Como es lógico, resulta esencial incluir en tu currículum vitae esta experiencia en el extranjero, dado que lo que te aporta tanto a nivel personal como profesional resulta de gran relevancia a la hora de competir para un puesto de trabajo en cualquier empresa.

Dicho esto, seguro que no es la primera vez que te planteas cual es la mejor manera de incluir en tu currículum esta experiencia y lo que te ha aportado. Como ya te contamos en el artículo “¿cómo afecta un Erasmus a tu futuro laboral?”. Las ventajas de cara a  tu futuro de una experiencia Erasmus, son innumerables. Cabe destacar que el paro entre aquellas personas que se han atrevido a realizar esta experiencia es un 23% inferior.

Los responsables de Recursos Humanos cada vez dedican menos tiempo a los currículums que pasan por sus manos durante un reclutamiento. Por lo que hay que destacar de una manera significativa con respecto a lo demás, una de las opciones para hacerlo es la de incluir una de las grandes aventuras de tu vida para que no pases desapercibido.

Cómo incluir tu experiencia en el extranjero en el currículum

El extracto es una parte bastante importante a la hora de sorprender a un experto de Recursos Humanos. En él, resumes tu experiencia profesional, tus intereses y tu motivación por el puesto de trabajo ofertado.

Para incluir tu experiencia internacional en el extracto, lo esencial es explicar tanto los motivos que te llevaron a dar este gigantesco paso cómo aquello que aprendiste y te ayudo a desarrollar nuevas competencias profesionales. Así, a modo introductorio darás a entender que eres una persona con decisión y valentía para irte a vivir a otros países con nuevas ambiciones y ello mantendrá la atención del reclutador.

Idiomas

Si en tu Erasmus aprendiste idiomas de manera significativa, no dudes en destacarlo. Tanto el inglés, que lo aprenderás seguramente sea cual sea tu destino, como la propia lengua del país en el que estuviste. Los idiomas como ya sabrás son pieza clave en el proceso de selección de muchísimas empresas.

Incluye la universidad donde realizaste tus estudios Erasmus

A la hora de indicar tus estudios, no olvides dejar un apartado para el año o periodo en el que realizaste el intercambio. Indica el nombre de la universidad y lo que estudiaste. De esta manera destacas que no solo has realizado tus estudios en la universidad del país en el que vives, también recuerda que has realizado estudios en una universidad internacional en la que habrás convivido con estudiantes de ese país y habrás adquirido unos conocimientos que de otra manera quizás no habrías adquirido.

Una vez en la entrevista

En caso de que tu curriculum llame la atención, una vez en la entrevista no olvides que al haber destacado tanto tu experiencia Erasmus, te preguntarán sobre ello. Mantén la calma y explica de una manera coherente todo lo que aprendiste y como te ayudo a evolucionar de manera profesional.

Volvemos a repetírtelo, recuerda que si los Erasmus tienen una tasa de desempleo un 23% menor es por algo. Por lo que a priori tendrás una ventaja sobre otros que no lo hayan realizado. Juega bien tus cartas.

Momentos previos a emprender tu aventura

Toda tu mente estará centrada en ese pensamiento constante que surge en cualquier viaje importante que dice “algo me falta“, ya sea cualquier documento necesario para el intercambio, prenda de vestir u objeto esencial para tu día día, pero que no descubrirás si está ausente hasta que no lo necesites una vez en tu destino. Ese estrés pre-intercambio lo recordarás toda la vida, aunque cuando hagas balance final de toda la experiencia, te darás que habrá merecido la pena haber pasado por ello.

La ciudad

Nada más llegar descubrirás que por mucho respeto que le tengas a ese nuevo lugar, al fin y al cabo no tendrá tantas diferencias con tu lugar de origen, ya que en todo el mundo se va hacer la compra, hay estudiantes, hay bares, discotecas, restaurantes. Sin apenas darte cuenta la convertirás en tu hogar en la que después de todo los viajes que programes estarás deseando volver para seguir disfrutando de tu corta, pero intensa nueva vida.

Tu piso o residencia

Para muchos estudiantes de intercambio, esta aventura se convierte en su primera toma de contacto fuera de sus hogares, por lo que este lugar de residencia será especialmente recordado, ya no solo para ellos, si no para cualquier estudiante, al tratarse del lugar donde ocurran la gran mayoría de recuerdos de esta aventura. Irás decorándolo en base a todo los lugares que vayas visitando con los recuerdos que te traigas de vuelta, además de los propios “souvenirs” de tu ciudad, ya sean comprados o no, por haber aparecido tras una noche de desfase. Siempre recordarás ese pequeño piso o dormitorio con gran añoranza.

Nueva universidad

Todo comenzará con el famoso día del “Welcome Day“, en él, verás a las personalidades más importantes de tu nueva universidad dándote la bienvenida, en la que te informarán sobre las distintas instalaciones y plataformas digitales con las que se trabaje en el día a día de la universidad. Obviamente será un infierno hacerte a ese nuevo sistema, sin contar todas las pegas sobre tu Learning Agreement, en el que hasta pasado casi un mes no sabrás ni que asignaturas estudiarás ni cuales se te convalidarán finalmente, pero no te preocupes todo esto quedara en una mera anécdota al final de tu viaje.

Compañeros de clase y piso

Desde el primer día de clase y convivencia te darás cuenta que absolutamente todo el mundo está allí buscando exactamente lo mismo que tu, que es encontrar nuevas experiencias junto a una nueva familia que se tendrá para todo en ese periodo de tiempo. Pase el tiempo que pase tras ese increíble año, tendrás a esta familia siempre, sabiendo que viajes al lugar que viajes lo más probable es que tengas un lugar donde quedarte y poder revivir esas experiencias previamente vividas.

Mejor amigo/a

Esta persona te marcará de por vida, la tendrás hasta en la sopa en todo momento, va a ser una persona que hará que cada día sea diferente y te anime en los malos momentos y por supuesto disfrute contigo de los buenos. Organizaréis viajes, fiestas, comidas y todo evento en el que se incluyan estudiantes de intercambio (o no). Desde el momento en el que os conozcáis hasta el fin de vuestros días tendréis un hermano/a más.

Viajes

Cada rincón que visites te aportará algo diferente, te hará cambiar para bien, descubriendo nuevas culturas, gastronomía y demás aspectos de la vida. Esto hará que una vez pasado uno de los mejores años de tu vida te queden recuerdos, ya no solo de tu destino de intercambio, sino de cada rincón que visitaste con esa increíble familia que formaste en apenas unas semanas.

Fiestas

La piedra angular de cualquier intercambio, ya se internacional o no y del programa que sea. Las recordarás como las mejores de tu vida sabiendo que jamás volverán y menos en ese contexto. Siempre recordarás esas resacas de la muerte al día siguiente, jurando que no volverías a beber, y a la media hora estar con una cerveza o copa de vino en la mano preparando la comida.

Línea de transporte público

A saber de cuantas te salvó esa línea que iba directa del centro o la universidad a tu casa o residencia. La alegría que te daba de ver como se acercaba a lo lejos siendo las tantas de la madrugada tras una gran noche de fiesta en la que no podías más con tu cuerpo. Y las de veces que te la jugaste a colarte sin pagar esperando que no apareciera un revisor salvaje que te pusiera un buen penalty.

Restaurante favorito

Y no, no me refiero al restaurante que mejor precio tuviera, o mejor calidad ofreciera, sino todo lo contrario, ya pudiera tener unos precios desorbitados o una calidad deficiente, que el cariño que se le tiene a ese restaurante post-fiesta no se le tiene a cualquier restaurante por bueno que sea su servicio, esa sensación de estar con tu gente comiendo a las tanta de la madrugada es inolvidable, momento el cual por mucho que hagas memoria no recuerdas la gran mayoría de veces (por razones obvias) y a la mañana siguiente a no ser que alguien te lo recuerde una buena laguna se te queda.

Despedida

Los peores momentos de un periodo así,  son las despedidas, ya que verás que serán a cuenta gotas, al no tener los vuelos o medios de transporte de regreso el mismo día, cada despedida que pasa será más dura que la anterior y así hasta que el último de vosotros digas adiós definitivamente a lo que fue vuestro hogar durante un curso académico. Pero no olvides que son personas que tendrás para todo la vida.

El Erasmus, como cualquier intercambio suele generar tal impacto en la vida de las personas que se benefician de él, que el choque con la realidad al volver suele derivar en el llamado “síndrome o depresión post Erasmus”. Esto suele afectar en mayor o menor medida a todos los estudiantes que están de vuelta en sus respectivos países. No te preocupes, no es nada grave, solo se trata de un “síndrome de repatriación” según los expertos.

Este artículo, más que adentrarse en temas de psicología, te será de utilidad para llevar mejor este proceso. Por lo tanto, aquí van algunos consejos que te ayudarán a enfrentarte a la vuelta a casa y aprovechar las oportunidades que este maravilloso programa os brinda:

 

Pasea tus primeras semanas por tu ciudad de origen

Echar de menos tu ciudad de intercambio es uno de los síntomas del síndrome post erasmus. Volver a tu antigua ciudad será una nueva aventura. Lo verás todo con un nuevo encanto que antes por costumbre no apreciabas. Verás la ciudad desde un prisma totalmente distinto. Te sentirás como un turista ya que querrás ir a todos los sitios a los que antes no habías ido y que ahora, tras casi un año fuera, has echado en falta.

Todo esto ayudará a no idealizar tanto tu ciudad Erasmus y a darte cuenta de la suerte que tienes de vivir donde vives.


Aprovecha para ver al mayor número de personas posible

A tu llegada, serás el “protagonista”. Todo el mundo querrá verte después de tanta ausencia y tu agenda se llenarán de planes ese verano que vivirás con añoranza pensando en tu curso pasado fuera de casa. Estos planes los harás incluso con gente con la que no tenías demasiado contacto antes de marcharte, querrán verte para saber sobre tu experiencia. Saca partido de esta situación y no dejes de hacer cosas y mantener la mente ocupada. Así evitarás acordarte de tu vida Erasmus en la que vivías en un auténtico “Non Stop”.

Obviamente no estamos diciendo que debas olvidar todos tus recuerdos, solo que para no tener ese sentimiento de añoranza constante debes mantenerte ocupado, ya que a pesar de intentarlo no van a parar de preguntarte por esta etapa. Al fin al cabo será inevitable no acordarse de tu maravillosa experiencia pase el tiempo que pase.

 

No dejes de viajar

Una de las aspectos que más extrañarás sin duda de tu intercambio será la facilidad para organizar viajes y poder disfrutarlos semana tras semana. La cuestión es y era clara, no perderse ni una era el principal objetivo. Ahora que tus vivencias te han proporcionado un espíritu aventurero y una proactividad abrumadora, viaja. Hazlo a todos los sitios a los que puedas. Organiza pequeñas escapadas, desplazamientos a otros países o incluso a otras zonas de tu provincia. Así lograrás llenar el vacío que los viajes Erasmus han causado en ti.

 

No pierdas el contacto con tu “familia Erasmus”

¡Como echarás de menos a tus compañeros! El síndrome post erasmus hará que recuerdes a las amistades creadas con excesiva nostalgia.

Superar la perdida de contacto diaria con tus compañeros de Erasmus, aquellos que consideraste tu segunda familia durante casi un año y ya para el resto de tu vida, no será tarea fácil en absoluto. Por lo tanto intenta tenerlos presente constantemente. Afortunadamente hoy en día los medios digitales facilitan el contacto frecuente, pero no te contentes con ello. Organiza quedadas, intenta verlos lo máximo posible. Aunque los compromisos profesionales o académicos dificulten que os veáis todo lo que deseáis, cada quedada será un soplo de aire fresco para crear nuevos momentos y recordar viejos.

 

Aplica y usa los conocimientos adquiridos

Saca todo el provecho a tu experiencia adquirida en el Erasmus para mejorar de cara al futuro. Por ejemplo, si has utilizado y hablado muchísimo el inglés, aprovecha e intenta sacarte el nivel más alto que puedas en tu año de llegada. Con el paso del tiempo se te hará más difícil porque no tendrás el idioma tan “fresco” al no trabajarlo todos los días como hacías en el extranjero.

Busca empleo a tu llegada. Aquí te dejamos un post con los beneficios que te aporta esta experiencia a tu vida laboral. Las empresas están mucho más predispuestas a contratar alumnos que hayan estado de Erasmus por delante de aquellos que no. En definitiva, el Erasmus te habrá dotado de unas condiciones de las que podrás beneficiarte a tu llegada. Algo esencial para superar el síndrome post erasmus es no parar de hacer planes y mantener la mente ocupada, por lo tanto, trabajar en el período de vuelta a casa, sería una gran opción a la hora de mantenerse ocupado.

 

Intenta aprovecharte de otra beca

Si aún sigues sin poder llenar el vacío de lo vivido en el Erasmus ábrete a otras opciones. Posibilidades hay muchas: voluntariados, becas de intercambio a otros países, irte de Au pair o incluso a través de una empresa con trabajo o prácticas en el extranjero. Cualquiera de estos programas serán experiencias totalmente nuevas en tu vida y servirán para continuar tu periplo.

ESN (Erasmus Student Network)

Si lo que quieres es continuar viviendo muchos de los beneficios que un programa de intercambio te ofrece (multiculturalidad, aprendizaje de idiomas, fiestas, viajes..) pero no quieres y/o no puedes salir de tu ciudad, quizás debas plantearte el ingresar en ESN.

Definida por si misma como: “Organización internacional de estudiantes sin ánimo de lucro. Nuestra misión es representar a estudiantes internacionales, por lo tanto, brindamos oportunidades para el entendimiento cultural y el autodesarrollo bajo el principio de Stutents Helping Students”.

Se trata de una organización muy interesante con la que podrás seguir desarrollando tus habilidades que desarrollaste en tu Erasmus, comunicativas, expresivas, proactividad… Visita su página web para más información.

Por regla general, el poder adquisitivo de un estudiante Erasmus, salvando excepciones, no suele ser muy elevado. Es por ello por lo que la gran mayoría de ciudades y países más baratos suelen ser los más escogidos para realizar un intercambio. Estos destinos suelen ser los más poblados por estudiantes de destinos de todo el mundo y aquellos en los que también se mueve una vida más estudiantil a nivel nacional. Si queréis disfrutar de un país Erasmus o intercambio sin preocupaciones económicas, seguro que estos destinos encajarán con vuestras expectativas.

POLONIA

País Erasmus por excelencia, se caracteriza por ser bastante barato en todo su terriorio, tanto en capitales como en ciudades menos conocidas o pobladas. Básicamente su alta popularidad se basa en la actitud por parte de todos los estudiantes de querer exprimir al máximo todo el dinero del que disponen en este período. La moneda usada en este país es el zloty, siendo un zloty 0,22 euros o lo que es lo mismo 1 euro son 4,45 zlotysEl gasto medio para alguien que no despilfarre, suele ser de unos 550 (2447,93) – 600 (2670,46) euros (zlotys), incluidos los gastos de alojamiento,alimentación, ocio y viajes.

– El transporte es uno de los principales factores que influyen en que Polonia sea barato. El precio mensual de la tarjeta de transportes suele rondar los 10  euros (44,51 zlotys) para estudiantes. Tampoco será un gran desembolso el transporte para distintas ciudades y países cercanos. El billete individual tiene un coste de 30 céntimos.

– La media del precio por alojamiento en pisos compartidos no difiere en gran medida de la de España, ya que rondan los 270 – 300 euros por habitación. Resulta curioso que el coste de la residencia sea el único aspecto que llegue a asemejarse a países como España o cualquier país de Europa del oeste. Esto se produce ya que los propietarios de los pisos aprovechan la desesperación por parte de los estudiantes para inflar los precios (situación bastante similar a la española) debido a la gran demanda. En el caso de las residencia de estudiantes la media se encuentra entre los 80 y 100 euros mensuales.

– La cesta de la compra ronda los 100 – 150 euros al mes si no despilfarras. Os recordamos que estos precios son muy orientativos, y que todo depende de como os lo montéis.

– La fiesta en Polonia es sorprendentemente barata, para hacerte una idea, una cerveza dentro de una discoteca ¡no supera los 2 euros! En la mayoría de discotecas ni si quiera os cobrarán por entrar al presentar vuestra tarjeta de estudiante. El ocio en general es asequible para cualquier tipo de bolsillo.

Si también os interesa el precio en moda y complementos, tenéis que saber que es similar al de España, incluso a veces en tiendas como Zara y HyM pueden superar los precios españoles. Es un destino genial ya que permite realizar actividades de todo tipo y tener muchísimo ocio por un presupuesto poco elevado.

BUDAPEST (HUNGRÍA)

Al igual que ocurre en Polonia, la moneda oficial no es el euro, es el florín húngaro (HUF). El cambio es de 1 florín corresponde a 0.0028 euros o a la inversa 1 euro son 352 florines húngaros. Es conocida como una de las ciudades más baratas de Europa, además, dada su alto atractivo arquitectónico es una de las más visitadas. Su atractivo turístico es innegable. Unido a su fama de destino barato, hace que en los últimos años hayan incrementados las solicitudes de intercambio a este destino en centro Europa. El gasto medio es similar al de Polonia e incluso quizás algo más alto, unos 600 – 650 euros.

– Una habitación en un piso compartido, para que os hagáis una idea suele rondar los 250-270 euros. El abono mensual de transporte, en este caso, no es tan asequible como en Polonia, ronda los 30 euros al mes. Siendo estudiantes probablemente tendréis un descuento significativo.

– La cesta de la compra suele ser de una cuantía similar a la del resto de centro Europa (entorno a 125 euros). Os recordamos que esto está basado en un consumo moderado y una cesta de compra normal.

– Salir de fiesta en Hungría es bastante barato también. Comer en la calle en un restaurante medio decente, puede salir perfectamente por unos 10 euros. Por lo que el ocio en Budapest está pensado para no parar.

– Viajar desde Budapest a otras partes de Europa es muy asequible si se hace por su red de autobuses, al igual que ocurre con Polonia.

RUMANÍA

Es otro de los países más económicos y en los que mayor poder adquisitivo tendréis si lo escogéis como destino. Es el país europeo más asequible, rondado un gasto medio de 500-550 euros mensuales. Su moneda oficial es el leu rumano. El cambio con respecto al euro es de 1 leu rumano tiene un valor de 0,21 euros. A la inversa hablaríamos de 4,84 leus rumanos por cada euro.

– El precio del alojamiento cuando se trata de alquiler de pisos, no suele superar los 200 euros por habitación. Comparado con los dos anteriores es el más barato, además podéis llegar a encontrar gangas que no superen ni si quiera los 150 euros.

– El transporte mensual en Rumanía no llega a los 15 euros por lo que es bastante económico. Recordad  que como Erasmus estaréis prácticamente todos los días de la semana haciendo uso del transporte público, además nunca olvides que siendo estudiante siempre podrás beneficiarte de descuentos, solo hay que ser proactivo a la hora de informarse y formalizar el papeleo.

– La cesta de la compra estará por debajo de los 100 euros. El poder adquisitivo dado el reducido salario medio de este país del este de europa es extremadamente bajo, factor que influye notablemente en los precios de compra.

– El ocio en Rumanía esta pensado para todos los bolsillos. Si coméis fuera os meteréis un buen lote de comida por apenas 10 euros por comensal. La cerveza apenas llega al euro y medio tratándose de una nacional.

Rumanía en teoría es el país Erasmus más barato con diferencia. Quizás sea el menos atractivo de los anteriores. Aunque como bien se suele decir y más en esto de los viajes, “para gustos colores” y según las preferencias de cada uno.

ESLOVAQUIA

País centro-europeo situado entre Polonia y Hungría. Este país también se sitúa entre los más económicos en el ámbito internacional en comparación con el resto del mundo, tomando como referencia una relación entre calidad universitaria y coste del intercambio. La moneda oficial a diferencia de los otros destinos expuestos en este artículo sí es el euro. Dato a tener en cuenta a la hora de realizar un intercambio ya que te facilitará muchos las cosas al no tener que estar realizando constantes cambios de moneda y estar pendiente de las correspondientes comisiones. A nivel mensual el coste medio es bastante similar a Polonia y Hungría rondando los 500 y 600 euros.

– El precio de la vivienda es especialmente significativo en el caso de las residencias para estudiantes donde el precio de este oscila desde los 65 euros al mes hasta los 100. Con respecto a pisos compartidos, en función de la zona en la que se quiera residir el precio se mueve entre los 200 y 250 euros mensuales.

– El transporte público tiene un precio entorno a 0,70 euros el billete básico. Haciendo uso de tu postura como estudiante este billete pasaría a ser de 0,30 céntimos. El coste medio mensual de este ámbito del día a día estaría entorno a 28 euros en caso de no hacer uso del descuento estudiantil y de 12 euros si finalmente se decide hacer uso de este. Este descuento también se aplicaría en el caso del transporte ferroviario que es gratuito dentro del territorio nacional.

– La cesta de la compra dependerá de tus gustos personales, pero si nos basamos en productos básicos como pueden ser la leche, pan, fruta, verdura, bebida… no excederá los 150 o 170 euros mensuales.

– En referencia al ocio, Eslovaquia es más asequible que España, a nivel gastronómico hay que saber donde ir como en cualquier lugar del mundo porque siempre habrá lugares más caros que otros, pero podrás comer más que suficiente por un precio más que razonable. Un menú decente no llega a los 10 euros

– La vida nocturna en este país si se asemeja un poco más a países con poder adquisitivo más alto, pero no te preocupes esto solo ocurre en las discotecas más importantes del país, siempre encontrarás locales en los que no te soliciten un ticket de entrada. La cerveza no suele superar los 2 euros en ningún sitio, eso sí, ojo con las copas o cócteles, ahí si que el precio empieza a elevarse además de dejar mucho que desear en cuanto a calidad.

 

KIEV (UCRANIA)

Aunque este país aún no pertenece al programa Erasmus, en los últimos años está avanzando a pasos agigantados. Recientemente en la ciudad se ha formado una nueva sede de la asociación de estudiantes internacionales ESN, lo que hace que poco a poco cada vez más esta ciudad esté abierta al mercado estudiantil.

Por regla general como hemos ido viendo a lo largo de este artículo la gran mayoría de países del este de Europa se caracteriza por los bajos costes del día a día en comparación con el resto de Europa. La moneda nacional usada en el país es la grivna. El valor de esta es de 0.032 euros, el inverso es de 31.58 grivnas por cada euro. El gasto medio mensual para una persona en Kiev ronda entre los 450 y 500 euros.

– El precio del alquiler depende de la zona en la que quieras residir, siendo a las afueras de prácticamente 150 euros por habitación hasta los 220 euros entorno al centro de la ciudad.

– Con respecto al transporte público el billete sencillo ronda los 0.30 euros, y el billete mensual unos 10 euros.

– El gasto medio mensual en el supermercado es parecido al de Rumanía, rondará los 100 euros.

– El ocio ya sea gastronómico o nocturno es significativamente poco costoso, por ejemplo el coste de un McMenú no llega ni a 3,5 euros. El alcohol siempre que sea de origen nacional será bastante barato.

 

 

Por último, te aconsejo que visitéis esta página. En ella podrás hacer tu propio presupuesto en casi cualquier ciudad del mundo, además de poder comparar entre ellas. Resulta muy interesante, y por cierto no olvides contratar tu seguro de salud para poder viajar seguro y sin preocupaciones.

Polonia es el país Erasmus por excelencia, desde que se iniciasen los intercambios de estudiantes entre países europeos, este país siempre se ha caracterizado como el más atractivo para los estudiantes que buscan una experiencia estudiantil fuera de su país de origen.

Idioma

Al igual que ocurre con la gran mayoría de países centroeuropeos, el idioma hablado en estos países a no ser que seas nativo o tengas algún familiar proveniente de allí, es muy complicado de aprender en apenas 9 meses de estancia.

Dada su alta cantidad de estudiantes extranjeros e incremento del turismo en los últimos años en el país el inglés como regla general será el idioma que más uses. Además como es lógico, el país y sus ciudadanos han ido adaptándose a lo largo de los años a hacer uso del inglés, por lo que a la hora de hacer tu día a día no tendrás ningún inconveniente a la hora de comunicarte.

Clima

El clima del país es bastante duro en invierno, donde la temperatura media llega a los -5 grados. Ello hace que las precipitaciones en forma de nieve le den un toque distinto a la ciudad. Si eres una persona a la que le gustaría cambiar de clima y vivir una experiencia totalmente distinta a lo que estás acostumbrado, Polonia es tu país.

Las instalaciones de las viviendas están acondicionadas para este clima extremo. Hay numerosas actividades que realizar  pensadas para combatir este frío y mucha vida en bares y centros de ocio. Este clima frío hace que los paisajes sean impresionantes. Una excursión a la naturaleza siempre será un espectáculo con nieve de por medio. Tampoco podemos olvidar lo bonito que llega a ser en otoño y primavera este país.

Coste de la vida

Uno de los principales motivos por los que tanto el turismo como las solicitudes Erasmus de Polonia han aumentado, son los precios. No usan euros, usan la moneda nacional, llamada zloty

  • Los precios de los viajes en la red nacional de buses y trenes son de los más baratos de Europa. Los precios trimestrales de la red de tranvías/buses/metros de las ciudades polacas son económicos.
  • Puedes comer en restaurantes a módicos precios. Por poneros un ejemplo, el menú más caro de un Macdonal en Polonia no llega a los 4 euros y medio, mientras que en España casi alcanza los 9-10 euros.
  • Hay actividades de todo tipo para estudiantes, en las que presentando tu tarjeta universitaria obtendrás un ahorro significativo.
  • Salir de fiesta en Polonia es una ganga. Puedes estar una noche entera de fiesta y no superar los 10 euros de gasto.
  • La cesta de la compra en Polonia es un 35-40% más barata que la media europea.
  • Los precios de la ropa en una multinacional como HyM o Zara, serán iguales que en el resto de Europa. Pero si lo que buscas es ropa de abrigo en marcas nacionales Polacas, obtendrás precios sorprendentes.
  • Lo único que no bajará excesivamente de precio, es el alojamiento ( a no ser que tu universidad disponga de residencia, cuyos precios están tirados). Si lo que buscas es un piso de alquiler para compartir, los precios rondarán los 250-300 € por persona. Esto es debido al aumento de los estudiantes internacionales en los últimos años, hecho que los propietarios de pisos no han dejado escapar para lucrarse.

¿Quieres saber más acerca de los precios en Polonia? Visita esta página web donde podrás hacerte una idea del presupuesto exacto de productos de primera necesidad.

Localización

Polonia se encuentra en el centro de Europa. Tiene frontera con 7 países (Rusia, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Ucrania, Bielorrusia y Lituania). ¿Qué queremos decir con esto?: tendrás la oportunidad de viajar como nunca lo habías hecho.

Polonia tiene una red de transportes bastante buena y con precios de escándalo, con su red de autobuses (Polskibus) ofrecen trayectos por toda Europa. Suelen ser autobuses bastante bien equipados ya que están pensados para largos trayectos. Al estar en pleno centro de Europa encontrarás vuelos a precio de ganga a ciudades que no habrías pensando visitar con anterioridad.

Ocio y vida estudiantil

Las tradiciones universitarias polacas son de las más antiguas en Europa, cuentan con un gran número de universidades de gran renombre. Por ello, no es de extrañar que el ambiente estudiantil sea de los mejores de Europa.

En ciudades como Wroclaw (Breslavia en español) la población llega a aumentar en 120.000 personas durante el periodo académico.

Es uno de los destinos Erasmus más solicitados, por lo que encajar en cualquier ciudad no es nada difícil. Se suelen organizar eventos de todo tipo dirigidos a los estudiantes: excursiones, encuentros, la famosa fiesta Juwenalia. Si decides hacer un Erasmus en Polonia, ten claro que no te aburrirás. 

Gastronomía

Polonia tiene una gastronomía bastante especial. Uno de sus platos típicos son los pierogisuna especie de raviolis de patata. Otro plato principal es la sopa Zurek en pan, un plato muy típico y delicioso. Muy representativo de la cultura polaca también. También son grandes productores de pan.

Uno de sus licores por excelencia es el Soplica. Es una de las marcas más antiguas de Vodka y tiene una variedad interminable de sabores. Atrévete a probarlos todos.

Curiosidades de Polonia

Polonia cuenta con influencias de distintos países que a lo largo de su historia han ocupado su territorio. Estas influencias te harán descubrir un mundo totalmente nuevo con costumbres y cultura distintas. Aún así el pueblo polaco tiene una personalidad muy definida. Aquí van algunas de las más costumbres o detalles más pintorescos.

  • Una de las cosas que más llama la atención a los visitantes de Polonia, es que no existen las persianas. Las escasas horas de sol hacen que su población lo considere algo totalmente innecesario.
  • En invierno el sol se pone a las 4 de la tarde.
  • Las barbacoas en espacios abiertos de las ciudades cuando llega el buen tiempo es algo muy común. Por ejemplo, en Wroclaw es muy común hacer barbacoas en las islas que rodean los ríos de la ciudad.
  • Juwenalia: El control de las ciudades es de los estudiantes. Este curioso festival se suele realizar en Mayo y es una autentica pasada. Fiestas en cada facultad organizadas por sus propios alumnos, imaginaos..
  • Os recomendamos que veáis un espectáculo de Oberek, una danza tradicional polaca bastante animada
  • Ten cuidado con los pasos de cebra, si el semáforo está en rojo no se te ocurra cruzar, te multarán.

Ciudades más importantes

Las ciudades polacas son de lo más variopintas, además de haber ofertas de ocio muy extensas en cada una de ellas. Cuenta con emplazamientos históricos de gran interés como Auschwitz, un ejemplo de lugar cuya visita es obligada para todo aquel que pase por Cracovia.

Cracovia

Varsovia

Gdansk

La capital húngara es un lugar maravilloso para visitar en cualquier época y una de las ciudades más bonitas de Europa. Pero no solo es bonita, si no que es un lugar en el que realizar un intercambio se ha convertido en una auténtica experiencia, por ello muchos estudiantes la eligen como destino Erasmus.

Siendo una capital, puedes imaginar la cantidad de actividades que vivirás una en una ciudad así. La “perla del Danubio” es especial la mires por donde la mires. A continuación vamos a mostrarte los motivos más destacados por los que realizar un Erasmus en Budapest y alguna que otra curiosidad de esta hermosa ciudad.

Idioma

El húngaro es una de las consideradas lenguas más difíciles de aprender del mundo. Olvídate de aprender más allá de las típicas palabras del día a día. A no ser que seas un as con los idiomas te será muy difícil aprender el idioma con fluidez.

Al no tratarse de un país de carácter anglosajón, el inglés se habla en Hungría con un nivel medio, por lo que en principio no tendrás problemas para comunicarte, al menos con la gente joven, ya que estos lo más probable es que sean también extranjeros. Te recomendamos llevar de casa un nivel medio para desenvolverte bien en la ciudad. 

Clima

El clima de Budapest es muy distinto al de España en todos los sentidos. Es un aspecto a tener en cuenta, aunque ya te advertimos que es una experiencia totalmente nueva vivir en un país de estas características climatológicas.

En invierno se suelen alcanzar temperaturas bajo 0, además de tener alguna temporada de nevadas, que por cierto es preciosa. Por lo tanto invierno bastante frío en el que no será difícil ver placas de hielo fluyendo por el Danubio, en épocas más cálidas las temperaturas si se asemejan mucho a las de la península ibérica.

Coste de la vida

Budapest no tiene Euro, su moneda oficial es el Florín húngaro (HUF) y su equivalencia en euros (dependiendo del momento de cambio) suele ser de 1 EUR = 323 HUFSus precios son bajos en comparación con otras partes de Europa, ya que los sueldos en todo el país no son muy altos. Dato relevante a la hora de elegir tu destino (aquí te dejamos un enlace con los países más económicos para realizar tu intercambio).

El alojamiento siendo un Erasmus será más caro que de otra manera, más o menos la parte del alquiler de un piso podrá rondar los 250-350 euros mensuales. Depende de la zona, este precio cambiará, pero en la zona donde viven la mayoría de estudiantes será esa la cantidad a pagar.

El precio del ocio en la ciudad es de lo más económico de Europa. Por ejemplo salir a comer a un restaurante económico no te supondrá un desembolso de más de 10 euros. También hay restaurantes de menús por 5 euros y el menú más caro del McDonald no supera los 6 euros.

Para conocer de manera más específica los precios del día a día de cualquier ciudad te recomendamos que preciosmundi.com, a través de ella podrás hacerte un presupuesto mucho más preciso y calcular el gasto real de un Erasmus en Budapest según tus expectativas y nivel de vida.

En definitiva y haciendo un cálculo aproximado según la experiencia de distintos estudiantes, el Erasmus en Budapest puede salir por unos 550-650 euros mensuales.

Ocio y vida estudiantil

Dejando de lado las típicas actividades de ocio como salir de fiesta o a comer en cualquier restaurante, el ocio en Budapest ofrece actividades alternativas novedosas y a las que probablemente no estés acostumbrado.

Ruin Pubs

¿Nunca has oído hablar de los Ruins pubs?Son locales reacondicionados en edificios antiguos, que aprovechan el aspecto del lugar para transformarlo en auténticas maravillas.

Paredes llenas de pegatinas, artilugios extravagantes, pintadas de grafiteros profesionales, música underground, alternativa, blues, indie,… Todo ello dota al lugar de un ambiente único y que hace que cualquiera que entre quede asombrado y quiera repetir.

Hay una amplia variedad con distintas temáticas y estilos musicales, por lo que podrás elegir aquel que más te guste. El más famoso es el Szimpla Kert (aunque también el más turístico), pero hay muchos más que podrás ir descubriendo poco a poco durante tu larga experiencia.

Shooting clubs

Es algo típico y que sorprende bastante. En Budapest existen clubes de tiros en los que puedes utilizar distintos modelos de armas para disparar al blanco. Hacen competiciones y es muy practicado por los ciudadanos para el estrés y desconectar un buen rato.

No te asustes, en Hungría no está permitido portar armas, es simplemente un juego. Atrévete con esta nueva experiencia, no te defraudará.

Los balnearios de Budapest

Un lugar donde relajarse y  haciendo algo a lo que uno no suele estar habituado. Son muy comunes en la ciudad y los hay por todos lados, unos mejores que otros, claro está. Los más famosos son los Baños Széchenyi, que cuenta con una amplia variedad de actividades, entre ellas, un baño de cerveza.

En estos balnearios se suelen celebrar fiestas especiales para Erasmus y estudiantes de las ciudades. Fiestas totalmente recomendadas y con un ambiente muy especial.

La vida estudiantil

Es una ciudad muy cosmopolita y en la que muchos estudiantes internacionales deciden realizar al menos un año de sus estudios. El ambiente de la ciudad es ideal para cualquier estudiante, hay actividades organizadas de todo tipo. Además, como ya hemos comentado en los anteriores artículos, no olvides estar al tanto de lo que organiza la ESN de la ciudad.

Gastronomía

En la gastronomía húngara es muy común el uso de especias. Uno de los platos más típicos es el Gulash, como en otros sitios de centro Europa. Se trata de un guiso preparado con carne, patatas, verduras y  especias, está exquisito, no puedes irte de la ciudad sin haberlo probado.

Algo muy característico y que encontrarás en cada esquina de Budapest son los Kürtökalács. Son una especie de rollo dulce y que venden en numerosos puestos a lo largo de la ciudad. Si quieres más información sobre la gastronomía de Budapest, visita esta página.

Transporte

Dentro de la propia ciudad

Budapest cuenta con una red de transportes bastante potente. Formada por un metro que recorre toda la ciudad, tranvías y autobuses e incluso, ¡un funicular!. Por lo que no tendrás ningún tipo de problema a la hora de desplazarte ya sea para ir a tu universidad o para salir a dar una vuelta.

Al ser estudiante podrás obtener un bono mensual para poder beneficiarte de esta red de transporte por tan solo 10 euros. No se te ocurra ir sin ticket, los revisores son frecuentes en cada uno los trayectos. La multa suele rondar los 40-50 euros.

Resto del mundo

Budapest tiene buenas conexiones con el resto de Europa, sobre todo en bus, está prácticamente conectada con toda Europa. Sus precios son bajos para el servicio de gran distancia que ofrecen. Al encontrarse en el centro de Europa tienes accesible gran cantidad de países alrededor, a los que podrás ir sin la menor dificultad.

Cuenta con un aeropuerto internacional, que también es importante a la hora de elegir un destino Erasmus. No tendrás que desplazarte hacia otra ciudad para volver a casa o para realizar viajes a otros países en avión. Por lo que es un aspecto muy importante.

La cercanía a España puede ser un factor determinante dependiendo de tus necesidades y tu manera de ser. Aunque pueda parecer que no, irte de Erasmus conlleva un cambio drástico en tu día a día y a veces pueden surgir complicaciones. Al tratarse de un país tan cercano estas complicaciones pueden ser menores pensando que tienes a tus seres queridos cerca.

Las comunicaciones con España son excelentes por carreteras. Además los transporte tratándose dentro de la península no alcanzan precios desorbitados. De esta forma, tus amigos y familiares tendrán también más fácil visitarte.

Idioma

Las clases las impartirán en inglés o en portugués. El portugués es un idioma con un nivel de dificultad de aprendizaje algo menor para un hispanohablante ya que tienen muchas similitudes, algo similar a lo que ocurre con el Italiano. El oído se acostumbra rápido y al poco tiempo ya lo entenderás de buena manera. Podrás adquirir cierto nivel del idioma sin mucho esfuerzo.

En cuanto al inglés, es un país con un nivel bastante alto. Esto favorece al estudiante Erasmus en Portugal, ya que además de adquirir un nivel en el idioma oficial, también podrás aprender inglés a un nivel medio y practicarlo.

No hay que olvidar que la ciudad en la que realices el intercambio estará llena de estudiantes de todas las nacionalidades. Así que si una de tus prioridades es aprender inglés, en Portugal si aprovechas bien la experiencia podrás hacerlo.

Clima

El clima en Portugal no varía en casi nada de la española, con una media de unos 18 grados anuales. Rara vez se alcanzan temperaturas bajo 0 y las lluvias tienen la misma frecuencia que en el resto de la península ibérica.

Hay personas que no pueden convivir con el frío. Si eres de esas personas que no se imaginan pasando inviernos a temperaturas que son capaces de congelar lagos, este es tu sitio climatológicamente hablando. Encontrarás el clima más similar a España de toda Europa.

Coste de la vida

El salario medio en el país de vecino está entorno a los 960€ mensuales, el coste del día a día en Portugal se asemeja mucho a los países europeos que comparten costa con el mediterráneo como son España, Italia y en menor medida Grecia. Es cierto que a nivel de ocio y transporte si llegan a dispararse un poco más los precios, pero sin llegar a ser desorbitados como es el caso de algunos países europeos como Países Bajos o Alemania.

Ciudades más importantes

Lisboa

Oporto

Coimbra

Faro

Siguiendo con nuestra guía de destinos Erasmus, en esta ocasión como has podido ver en el título, toca hablar de Praga. Además de ser un destino muy turístico, esta ciudad perteneciente a la República checa además de ser su capital, siempre ha sido un imán para los estudiantes de intercambio. Motivos para realizar un Erasmus en Praga hay miles, pero vamos enseñarte los más importantes.

Localización

Praga se encuentra en un lugar excelente. No hablamos de localización como un factor que afecte a temperatura o a más o menos horas de sol. Hablamos de localización para viajar.

Está situada en pleno centro Europa, lugar idóneo si lo que quieres es aprovechar tu experiencia para viajar. Alemania, Polonia, Eslovaquia y Austria son países con los que hace frontera. Por lo que viajar entre ellos será muy accesible para cualquier estudiante y más viendo la cantidad de ofertas de transporte disponibles. Además no son solo los países con los que hace frontera, también hay países que se encuentran cerca a los que ir te será mucho más fácil que desde tu lugar de origen. En resumen, podrás descubrir ciudades y lugares que nunca habrías pensado visitar.

La localización también afecta al clima. El clima de Praga es frío en comparación con España y suele nevar. Es una gran experiencia vivir un cambio de clima tan bruto, y es algo que podrá llamarte la atención.

Calidad de vida y precios

Hemos de aclarar que en Praga la moneda oficial es la misma que en toda la República Checha, por lo que no cuentan con Euros, si no con Coronas Checas.

1EUR = 26,12 CZK

Praga tiene una ventaja bastante importante sobre otros destinos, y es la siguiente: tienes todo lo que esperarías de una capital europea a precios bastante más asequibles. Si que es verdad que dentro de lo barato de República Checa, Praga al ser un epicentro turístico y un reclamado lugar donde vivir, infla un poco los precios, pero aún así sigue siendo más barato que otros destinos.

El presupuesto mensual para un Erasmus en Praga suele rondar los 700-850 euros. Este precio es algo más alto debido al alquiler de las viviendas que es algo alto al tratarse de una capital. El alquiler de una habitación en un piso compartido puede salir por unos 350-450 euros.

Aquí te dejamos un listado con el precio de algunos productos y servicios básicos. Preciosmundi.com, página donde podrás hacer un presupuesto ajustado a tus necesidades. Por ejemplo el litro de gasolina se sitúa entorno a los 1,20€ y el bono mensual de transporte es de 20€.

Calidad de la enseñanza

Las universidades de República Checa son prestigiosas a nivel mundial. Esto se debe en parte a su larga tradición. La universidad Carolina por ejemplo, es una de las más prestigiosas a nivel Europeo. Su enseñanza destaca en ciencia y medicina.

Cada año cursan más de 40.000 alumnos extranjeros en República Checa. Por lo que su infraestructura y metodología están totalmente diseñadas y pensadas para los estudiantes de otros países.

Otro de los motivos por lo que a los estudiantes españoles siempre les ha llamado República Checa, es por la facilidad para convalidar asignaturas existentes. De hecho seguro que conoces a algún amigo o amiga que haya decidido realizar su Erasmus en Praga por este motivo. Las clases a los alumnos internacionales por normal general se imparten en Inglés. Podrás reforzar bastante tu nivel lingüístico allí y contarás con la opción de aprender checo.

Gastronomía

Se podría decir que la gastronomía checa tiene mucho de alemana y de austriaca. Dispone de una variedad de lo más distinta a España, por lo que te sorprenderás con cada plato que pruebes.

Se podría decir que el plato nacional Checo, sería el vepřo-knedlo-zelo , una especie de cerco asado acompañado de distintos tipos de pasta y col. En general es una gastronomía bastante rica, aunque eso si, no tan saludable como la dieta mediterránea.

Una de las comidas más típicas es el Goulash, es un plato muy extendido por centro Europa. Es un exquisito guiso de ternera acompañado de unos panes típicos para mojar en la salsa. Se te hará la boca agua cada vez que lo comas.

Otra de las cosas buenas de Praga, es que al ser tan turística, hay restaurantes de todas las nacionalidades. En caso de que no te guste la comida Checa dispondrás de una gran abanico de posibilidades con los que llenar tu barriga. Por ello, en lo que a sabor se refiere, nunca tendrás aburrido tu paladar.

Cerveza

La población checa es la mayor consumidora de cerveza del mundo, con unos 143 litros por persona anuales. En Universitas Mundi no promovemos el consumo de alcohol en absoluto, todo lo contrario. Aunque hay que reconocer que en el Erasmus una de las actividades más comunes será quedar a tomarse una cerveza con amigos de todo el mundo. Hacerlo en una ciudad donde el culto a la cerveza es tan importante suma puntos, y lo hace a base de bien.

La cerveza Checa es considerada de las mejores del mundo, y muchas de sus emblemáticas fábricas están en Praga. Una de sus marcas de cerveza más representativa es la Pilsners Urkel y su fábrica se encuentra a una escasa hora de Praga.

También está la posibilidad de probar la cerveza de con sabor a fruta. Las hay de todos los sabores. Aunque un auténtico cervecero no creemos que la pruebe. Pero si te va la innovación cervecera, Praga es un buen lugar donde ponerte al día en tendencias.

Ocio

Las ofertas de ocio en la capital son casi interminables. Si te lo montas bien nunca te aburrirás, ya que tienes a tu disposición todo tipo de actividades.

  • La fiesta de la discoteca Karlovy Lanze. Un edifico del siglo XV convertido en una discoteca de 5 pisos. Una autentica pasada de sitio para disfrutar de tus noches en la ciudad.
  • Aparte de todo lo que ofrece, tiene ciudades a su alrededor con una gran vida social y de ocio. Como por ejemplo Brno, que se encuentra a escasas dos horas y cuyo flujo de estudiantes es de los más grandes de la República Checa.
  • Recuerda que la ESN estará presente durante tu Erasmus en Praga. Es una oportunidad magnifica para conocer gente y aprovechar descuentos que ofrecen a los estudiantes. Al ser autóctonos de la ciudad organizarán actividades a las que quizás de otra manera no podrías acceder. Ello favorecerá aún más el ambiente Erasmus existente en la ciudad.
  • Algo muy extendido en centro Europa son las Escape Room. Aunque su uso se está extendiendo cada vez más por las ciudades españolas, en Praga por ejemplo hay varios negocios que te ayudarán a pasar una tarde divertida y de paso refugiarte del frío.

 

Lugares emblemáticos

Praga cuenta con infinidad de sitios de interés y para todos los gustos. La ciudad ha sido importante históricamente hablando por lo que cuenta con una oferta cultural y turística contundente.

El reloj astronómico

Toda la información que se pueda contar sobre esto reloj es poca. Es un maravilla para la época en la que fue construido.

Cementerio Judío 

Sin duda en lugar más impactante de la ciudad. Poco hay que añadir sobre las sensaciones que recorrerán tu cuerpo al estar presente en este lugar. Indescriptible, simplemente visítalo.

Puente Carlos

Uno de los puentes más visitados de Europa. Une el barrio viejo con el castillo, es un lugar asombroso y precioso. Sobre el puente se hayan una treintena de esculturas, dice la leyenda que tocando una en específica, te aseguras volver a Praga. Nosotros no vamos a desvelarte cual es, haz tu Erasmus en Praga y descúbrelo por ti mismo.

Casa danzante (Tančící dům)

¿Quién no ha visto alguna vez este famoso edificio ya sea en fotos o en algún medio de comunicación?

 

 

La demanda por parte de los estudiantes españoles para realizar Erasmus en Italia ha ido creciendo en los últimos años. Muchos son los motivos que llevan a estos a elegir el país de la bota como localización donde experimentar un año inolvidable. Pero, ¿a qué se debe su popularidad al realizar un intercambio?. En Universitas Mundi hemos sido Erasmus, tal y como hicimos con los demás artículos sobre otros destinos Erasmus (aquí te los dejamos por si quieres echarle un ojo) vamos a contarte cuales son los motivos por lo que deberías hacer un Erasmus en Italia.

Similitudes con España

Son sin duda, las dos naciones Europeas con más cosas en común. Hay muchísimas cosas que compartimos con ellos, desde la filosofía de vida debido en parte al clima del que ambos disfrutamos, que nos empuja a tirarnos a la calle, hasta una gastronomía mediterránea que nos identifica en todo el mundo. Hay personas que tienen muy en cuenta la gastronomía al elegir un destino, sin duda, la italiana es de las más parecidas a la nuestra, y si no, siempre quedará la opción de una buena pizza, que es difícil que no le guste a alguien.

El carácter italiano es bastante acogedor. Para ellos es muy importante la vida social, tanto con la familia como con las amistades. Son, por lo general, muy extrovertidos y les encanta relacionarse con otras culturas europeas.

La hora del almuerzo suele comenzar entre las 12:00 y  14:30, y la cena a partir de las 19:00. También es muy común hacer lo que se llama un aperitivo entre comida y comida, a lo que nosotros llamamos merienda.

El horario comercial es muy similar al español. De 9 a 20 horas.

Idioma

Hablando de idiomas, el italiano y el español son idiomas con unas semejanzas brutales. ¿Cuantas veces te han confundido con italianos cuando has viajado simplemente por escucharte hablar?. Este es otro punto que favorece el intercambio con este país. Sin que suponga mucho esfuerzo, obtendrás un nivel de italiano medio. Al ser tan parecido en estructura y su forma oral hace que sea fácil aprenderlo.

Además si no os entendéis en italiano o español, siempre os quedará hablar en ingles. Los italianos en general tienen un muy buen nivel del idioma.

Oferta de ocio

La oferta de ocio en Italia es extraordinaria. La manera de divertirse de los italianos es muy similar a la nuestra, por lo que sin duda disfrutarás de cada cosa que hagas.

Aquí te dejamos algunas de las mejores maneras de de disfrutar tu experiencia Erasmus al máximo:

  • Recorre Roma en Vespa. ¿Acaso puede haber un plan más característico para realizar? sin duda será una experiencia inolvidable. Recorrer las calles de la ciudad con más historia de Italia quedará grabado en tus retinas.
  • Esquía en alguna de las famosas estaciones de Italia. La península cuenta con un gran número de estaciones en las que realizar tu deporte de nieve favorito. Algunas de las más famosas son Sestriére, Torino, Piemonte Ortisei, Bolzano, Trentino-Alto Adige.
  • Poco que decir tiene que la fiesta es uno de los mayores atractivos del país. Los italianos, además, son muy fiesteros y siempre tienen “ganas de lío”. Lo que es un gran plus para realizar un Erasmus en Italia.
  • El aperitivo italiano. Es una costumbre que nació por el norte de Italia y se extendió al resto. Los restaurantes preparan un buffet de comida que hace de acompañante a la bebida. Suele empezar a las 7 de la tarde. Es una excusa para conocer gente y socializar en un país con muchísima vida. Encuentra más información sobre el aperitivo italiano haciendo click aquí.

La cantidad de Erasmus en Italia

Si se hiciera un top 5 de los destinos más solicitados, Italia se encontraría entre los primeros sin ninguna duda. Siempre ha sido uno de los países más solicitados y su ambiente estudiantil es excepcional en cualquiera de sus principales ciudades. Por lo que si quieres vivir una experiencia multicultural rodeado de Erasmus de todo el mundo, Italia es un buen destino.

El evento nazionale

El evento nazionale es el evento por excelencia de los Erasmus en Italia. Imagínate, una fiesta organizada por la ESN en alguna ciudad costera y animada de Italia en la que despedirás tu odisea europea.

Dicen que sin evento nazionale no has sido un autentico Erasmus, así que imagínate la magnitud del evento. No solo son estudiantes de Italia los que asisten, los hay de todas las ciudades que participan en el programa europeo. La multiculturalidad, el buen rollo y las ganas de disfrutar de una despedida épica son la orden del día.

Una anécdota histórica es la de Miguel, ya que sin duda alguna, de todos los Erasmus que han pasado por Italia, el más especial es el. Se trata de un vecino valenciano de 80 años de edad, notario, casado y con tres hijas que en 2018 tomó decisión de cursar un año Erasmus en la ciudad de Verona, siguiendo sus estudios de Historia. Te dejamos la noticia.

Perchè tutto è bello

¡Todo es bello en Italia!

Una de las características del paisaje italiano es su belleza, además, es de lo más variopinto. Desde las playas y acantilados del sur de Italia pasando por la belleza tan especial e indiscutible de Veneccia, a los alpes Italianos. Aquí te dejamos algunas de las estampas más características para que te hagas una idea de los fantásticos viajes que podrás realizar.

Como ya te contamos en otro de nuestros artículos sobre destinos, Polonia es un lugar en continua expansión y con muchas ventajas para los estudiantes que la eligen como país para un intercambio. Dentro de todas las ciudades que el territorio ofrece, hay una que sin duda es nuestra favorita. Se trata de Wroclaw, una ciudad que está experimentando un crecimiento exponencial en todos los sentidos y que se trata del lugar universitario por excelencia de Polonia.

El equipo de Universitas Mundi sabe lo que es realizar un Erasmus en Wroclaw y lo inolvidable que es para la vida de cualquier estudiante, por ello queremos compartir contigo cuáles son los motivos que rescatamos de nuestra experiencia que pueden ayudarte a elegir la ciudad de los enanos para disfrutar de un Erasmus.

En este artículo obviaremos algunos datos que ya os proporcionamos en ¿por qué hacer un Erasmus en Polonia? como precios, transportes con Europa…etc y nos centraremos en lo más característico de Wroclaw.

La ciudad estudiantil Polaca

En época de estudios, la población estudiantil en Wroclaw roza los 150.000 alumnos. Así que imagínate el ambiente universitario existente. Gran parte de estos estudiantes son Erasmus, ya que se trata de un destino muy elegido por países de todo el mundo. Te encontrarás con un gran número de Españoles que facilitarán tu estancia.

La cantidad de estudiantes hace que exista una gran oferta de actividades para los mismos. Un estudiante nunca se aburrirá en Wroclaw. La ESN,  la propia universidad o simplemente el ambiente universitario que se respira en cada esquina, hace que sea un lugar que gana año tras año popularidad entre los estudiantes de toda Europa. Por ello existe un ambiente con tantísimas culturas y tan enriquecedor en todos los sentidos.

Aeropuerto propio

Cuenta con un pequeño aeropuerto propio a través del cual podrás realizar viajes baratos a sitios que nunca has pensado. Un Erasmus en Wroclaw es un no parar de viajar, si además la ciudad cuenta con este plus, podrás organizar largos viajes en los que disfrutarás de una manera única.

Además, la ciudad esta muy bien comunicada tanto por aire como por tierra con numerosas ciudades y países de centro Europa. Tiene una estación de autobuses donde prácticamente podrás encontrar rutas a todos los lugares de Europa.

Seguro-polonia

Transporte público para un Erasmus en Wroclaw

Wroclaw cuenta con una gran red de transporte público a través del cual podrás desplazarte cómodamente a lo largo y ancho de la ciudad. Su red de tranvías es de lo más característico de la ciudad y podrás utilizarla sin la mayor complicación y durante un gran tramo horario.

Además, en caso de no haber tranvías de madrugada, siempre podrás utilizar la gran red de autobuses de la que dispone.

Los precios para los estudiante son muy baratos, un bono mensual presentando tu tarjeta de estudiante (te la facilitarán en tu universidad) te costará unos 10 euros. Para más información sobre los horarios puedes consultar la aplicación móvil y web “Jakdojade” a través de la cual sabrás las rutas y horarios disponibles. Pulsa aquí para ver como funciona.

Dispone, de una estación de tren  que conecta la ciudad con todas las ciudades de Polonia a un módico precio. Se encuentra frente a la estación de autobuses por lo que no tendrás problemas para localizarla.

El ocio

-Barbacoas y fiestas en las islas.

Como ya te comentamos en nuestro artículo sobre Polonia, el buen tiempo no abunda en el país. Por ello, en cuanto el sol asoma y el frío da tregua, todo el mundo se lanza a la calle. Cuando esto sucede, en las pequeñas islas del río, comienzan las barbacoas y las reuniones en ellas. Hay barbacoas desechables que se venden por un módico precio en la mayoría de las tiendas de la ciudad.

En la época de primavera hay barbacoas todos los días de la semana en las islitas. Además el propio ayuntamiento organiza numerosos eventos como conciertos, espectáculos…etc. Los propios polacos suelen organizar juegos donde acaban integrando a personas de otras barbacoas. Es una vivencia única.

-Juwenalia en Wroclaw.

Juwenalia es una feria anual para los estudiantes de educación superior que se realiza en Polonia. En Wroclaw es una auténtica pasada, la fiesta consiste, en que el alcalde de la ciudad les “entrega la llave de la ciudad” a los estudiantes y de este modo “la hace suya”.

Hay fiestas en todas las universidades y en todas las residencias. Una experiencia irrepetible para un Erasmus en Wroclaw. Se montan barras en las universidades con bebida y comida típica, atracciones de feria, bailes y juegos populares.. en definitiva la ciudad entera tomada por los estudiantes. Sin palabras, solo se puede explicar viviéndolo.

-Bares alternativos.

La ciudad tiene una oferta de bares impresionante. Bares alternativos y muy especiales con los que probablemente no hayas topado antes. Toda Wroclaw en sí es muy alternativa por lo que este tipo de bares encajan perfectamente con su ambiente.

Un ejemplo es el Cybermachina, un pub repleto de máquinas recreativas y videoconsolas donde podrás echarte unas partidas mientras te tomas una cerveza típica de la ciudad. Incluso jugar a juegos de mesa típicos.

-Centros comerciales.

Hay centros comerciales a cada paso. Esto se debe a la necesidad de hacer vida fuera de casa en invierno, donde las temperaturas son bastante bajas. Por ello los lugareños buscan ocio en los centros comerciales totalmente adaptados para este tipo de clima tan frío.

Banner seguro

Curiosidades

-Ciudad de la cultura 2016.

Fue capital europea de la cultura en 2016, junto con San Sebastian. Muchos de los eventos organizados para aquel año, siguen estando disponibles. Queremos decirte esto para que te hagas una idea de la amplia oferta cultural de la que dispone y que es uno de los motivos por los que deberías elegir hacer un Erasmus en Wroclaw.

– Enanos

Enano-bola

Uno de los enanos mas famosos

Es una de las principales atracciones turísticas. Wroclaw está llena de pequeños Gnomos en cada rincón realizando diversas actividades. Encontrarlos todos es un auténtico reto, aunque con este mapa que nos ofrece la página oficial, no es difícil encontrarlos en todas sus formas.

https://breslavia.net/mapa-enanos-wroclaw/

Surgieron como una especie de homenaje o conmemoración a la “alternativa Naranja” que protestaba contra el régimen comunista. El primero fue el papa enano, que se encuentra cerca de la plaza principal de Rynek. Hoy en día se conocen más de 300 enanos escondidos en los rincones más recónditos.

Enano sacando dinero

Enano sacando dinero en un cajero automático

-Ríos: “la Venecia de Polonia”

Algo sorprendente, es que está formada por más de 10 islas y 100 puentes, por lo que muchos se atreven a denominarla como la Venecia polaca. Todo bajo la gran figura del río Oder, que la recorre. Esto dota a la capital de la Baja Silesia de un aspecto único en el territorio Polaco.

Alrededor de estos ríos que la atraviesan se organizan numerosas actividades, como por ejemplo, el alquiler de canoas para estar un rato navegándolo, boats parties…etc.

-Las tx

Son las residencias universitarias pertenecientes a la universidad politécnica. En ellas podrás encontrar habitaciones dobles y triples desde 315 zlotys por persona y mes. La comodidad no es lo que prima en estas residencias ya que tendrás que compartir cuarto con otras personas y convivir en un espacio bastante pequeño, pero la experiencia es una auténtica pasada, acabarás formando una familia.

 

Algunos lugares de interés.

-Rynek

La plaza principal,la más turística y representativa de Wroclaw. Llena de artistas urbanos ganándose la vida y aportando un encanto único.

Parte principal de Rynek

 

-Centenario

Un lugar histórico de Wroclaw y donde se realizan numerosos eventos y conciertos. Todos los días hay un espectáculo de luces y agua que te dejará anonadado.

Fuente centenario

Fuente donde se realizan los espectáculos

-Jardín japonés.

Un parque botánico inspirado en los de Japón. Otoño es la época más especial para visitarlo. Además de este parque botánico hay otro en el centro de la ciudad y un zoo con animales de todo el mundo. Como antes te comentamos, un Erasmus en Wroclaw nunca se aburre.

Jardin Japonés

Jardin Japonés en otoño

-Skytower.

Es el edificio residencial más alto de la unión Europea, con una altura total de 212 metros. Es también un centro comercial y en la planta 49 hay un mirador al que podrás acceder con un ticket comprado previamente.

Sky tower

Skytower desde una curiosa perspectiva dentro del propio edificio

© 2020 Montymarq. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Correduría de seguros con autorización de la Dirección General de Seguros numero J-1888 (DGSFS) - CIF B-92094275