Erasmus en Cracovia

Cracovia vista

El país polaco ha experimentado un gran aumento en sus intercambios Erasmus en los últimos años. Esto, se debe en parte, a la afluencia de sus tres grandes ciudades en cuanto a la recepción de estudiantes; Wroclaw, Varsovia y Cracovia. Ya te explicamos en este artículo cuáles eran los motivos pos los que Wroclaw era tan famosa en el mundo Erasmus, en este nuevo artículo te contamos los de Cracovia.

¡Adelante con el artículo!

moneo

Su nivel de vida

Aún tratándose de una de las principales ciudades de Polonia y siendo una de las más visitadas a nivel nacional, el coste de vivir en Cracovia, casi como en cualquier otra ciudad de Polonia, es bastante barato.

Quizás, lo más caro, como en cualquier otra ciudad, sea encontrar un alojamiento asequible. Como siempre os contamos en nuestros artículos, lo más barato casi siempre es una residencia. Si prefieres optar por un piso compartido el precio podría ascender a los 200-300 euros al mes dependiendo de la zona y las características.

En cuanto al ocio, la fiesta y lo necesario para vivir, los precios son inigualables y podrás permitirte algún que otro lujo que no podrías darte en otra ciudad Erasmus.

Por último, con una de las estaciones de autobús más transitadas de Polonia y una estación de tren excepcional, podrás encontrar viajes a precio de gangas. Además cuenta con un aeropuerto propio, por lo que también podrás encontrar grandes ofertas en vuelos.

Su patrimonio y su belleza.

La belleza de esta ciudad es indiscutible. Hay muchísimo que ver en  sus calles y lugares preciosos dónde perderte. Algunos de ellos lugares son:

  • La plaza del mercado: Siguiendo con la arquitectura de casi todas las plazas centrales de las ciudades Polacas es una de las más amplias y bonitas.
  • El Barrio Judio: se encuentra a pocos minutos andando del casco antiguo y está declarado patrimonio de la humanidad. Además es un lugar con muchísima historia, te recomendamos que realices un free tour para conocer cada detalle de él.
  • El antiguo Guetto: situado cerca del barrio Judit, sin duda uno de los lugares más conmemorativos.
  • Campo de concentración de Auschwitz-Birkenau: poco que añadir sobre este campo de concentración situado a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Visita imprescindible. “Aquel que olvida su historia está condenado a repetirla”
  • Las minas de sal de Wieliczka: no apto para claustrofóbicos. Imagina unas minas de sal talladas hace años y cientos de pasillos a cientos de metros bajo el suelo. Es uno de los lugares más espectaculares y curiosos que podrás encontrar en sus alrededores.

El ocio

En Cracovia no te aburrirás nunca. Hay miles de locales con diferentes ofertas de ocio y disfrute para cualquier tipo de gusto. Esto, unido a los precios tan magníficos de los que podrás disfrutar, hace que su oferta de ocio sea muy extensa y divertida.

Uno de los mejores momentos del año se produce cuando llega el buen tiempo. Las laderas del rio se llenan de cientos de estudiantes disfrutando de la brisa primaveral y dispuestos a pasarlo bien.

Por otro lado, encontramos la extensa oferta gastronómica que ofrece la ciudad. Podrás probar platos típicos polacos exquisitos en casi cualquier de los restaurantes de los que la ciudad dispone. Además, hay restaurantes de todas las nacionalidades con las que no aburrirás a tu paladar.

En navidad, el ambiente de cualquier ciudad Polaca es inolvidable. Solo tendrás que salir a dar una vuelta para darte cuenta de ello. En la plaza central del mercado se colocarán cientos de puestecillos con los que degustar miles de productos típicos…¡no te lo pierdas!

Su universidad

Su universidad está considerada una de las más prestigiosas del país. Con una gran historia a sus espaldas y grandes nombres que han estudiado en sus instalaciones. En este enlace, podrás acceder a este ranking.

Además, al ser un estudiante Erasmus, se te dan ciertas facilidades como por ejemplo, dar tus clases en Inglés en lugar de en Polaco (el cuál es uno de los idiomas más complicados de aprender del mundo). De esta manera, aprenderás idiomas a la par que estudias en una prestigiosa universidad que podrá alimentar tu Curriculum Vitae.

Por otro lado, gracias a su prestigiosa universidad, el ambiente universitario en la ciudad es uno de sus mayores atractivos, lo cual lleva a miles de estudiantes a realizar un Erasmus en Cracovia. No pararán de surgir actividades y descuentos para estudiantes de la ciudad y podrás conocer estudiantes de todas las nacionalidades.

Universidad Cracovia

Hay muchísimos más motivos por los que realizar un Erasmus en Cracovia…¡pero no vamos a descubrírtelos todos! Ya nos contarás cuándo vuelvas.

Motivos por los que merece la pena realizar un Erasmus

Erasmus friends

Ay el Erasmus… qué cúmulo de experiencias inolvidables que acompañan a todo aquel que lo realiza durante toda su vida…¡cuánto le debemos a este programa de intercambio que lleva más de 30 años proporcionando inmensas alegrías a estudiantes de todas las nacionalidades!

En Universitas Mundi hoy nos hemos levantado nostálgicos a causa tanto de rememorar experiencias propias como de clientes de nuestros seguros que han compartido sus memorias con nosotros, y queremos escribir sobre ello. De hecho este artículo va dedicado a aquellas personas que aún no se han decidido a realizar un Erasmus y que están pensando en ello. No lo dudes, embárcate en la que será la mejor experiencia de tu vida.

¿Que por qué será mejor experiencia de tu vida? Te lo contamos en este artículo en el que te desvelamos los principales motivos por los que merece la pena realizar un Erasmus

1. Cambio de aires

Cambio de Aires Erasmus

¿Estás cansado de ver siempre las mismas caras, de la rutina de la universidad, de los mismos planes en tu ciudad? Vete de Erasmus. 

El Erasmus es un soplo de aire fresco para cualquier estudiante que la realiza y es una experiencia que ofrece nuevas sensaciones y vivencias. Todo será distinto, desde el grupo de amigos que tendrás, a las ciudades y costumbres de las ciudades que hay por toda Europa e incluso tu rutina.

Se puede decir que en un Erasmus empiezas una nueva vida que, aunque tiene fecha de caducidad, formará parte de tu vida para siempre. De hecho, esta “caducidad” es lo que hace que la experiencia se exprima al máximo y que siempre se esté en busca de nuevos horizontes, además, estando rodeado de gente que se encuentra en el mismo punto que tú, se crea un atmósfera donde lo que impera es el disfrute y exprimir cada segundo.

Cambia de aires y tu vida en tu Erasmus, no te arrepentirás.

2. Aprender un nuevo idioma.

Idiomas

Por suerte, en gran parte de Europa se habla un inglés fluido. Además, es la única manera que tendrás de comunicarte con los amigos internacionales que hagas. De esta manera, a través de una continua comunicación en inglés, es como adquirirás un buen nivel del idioma, al menos de manera hablada que al fin y al cabo es lo más importante.

La importancia del idioma que se hable en tu universidad de destino será también muy importante, aunque ya os adelantamos que en la mayoría de universidades hablaréis en inglés, ya los grupos Erasmus se formarán de manera que puedan aprender el idioma.

Por otro lado, está el idioma del país de destino, será más difícil que puedas acabar hablando a un nivel tan alto como el inglés, pero si que podrás mantener conversaciones simples. Hay grupos en Facebook en los que se ofrecen personas para hacer un intercambio de idiomas, es decir, tú le enseñas a él o ella español, y ellos a ti su idioma, una actividad muy interesante y con la que adquirirás nuevas y enriquecedoras experiencias.

3. Haz amigos para toda la vida.

La amistad Erasmus es una de las amistades más puras que existen. El estar en un país que no conoces hace que la gente esté muy predispuesta a conocerse, y una vez que esta relación se establece, dura durante años. El ir y venir de vivencias y experiencias vitales que se producen en estos intercambio hace que los lazos que se establecen sean para toda la vida y sean muy intensos.

¿Qué hay más típico en un Erasmus que acabar visitando las ciudades y países de tus amigos? Acabarás teniendo una casa en países que jamás imaginaste y podrás nutrirte de la cultura de tus amigos internacionales. Aprenderás recetas de todas las nacionalidades, conocerás las culturas de países alejados…en definitiva, una gozada.

Un buen amigo o amigo Erasmus dura para siempre, es algo indescriptible.

4. Viaja. hasta más no poder

Viajar

Dicen que invertir en viajar es invertir en uno mismo, ¡y qué razón llevan! Prepárate porque durante tu Erasmus vas a viajar como nunca antes te habías imaginado. Tener a tu disposición la posibilidad de conocer un país de norte a sur, de este a oeste, es una de las maravillas que podrás experimentar. Además, hay numerosas asociaciones para alumnos Erasmus que organizan viajes por todo el país a un módico precio, entre ellas la famosa ESN, te recomendamos que te hagas socio de esta última nada más llegar a tu ciudad ya que ofrecen múltiples actividades y todas ellas muy interesantes. 

No solo podrás conocer tu país de destino sino que, además, podrás viajar a otros países cercanos y a cuyo territorio sea mucho más asequible llegar en avión que desde España. Aunque, además de en avión, la mayoría de países Europeos están conectados por bus y tren, y suelen tener precios no demasiado elevados. Apostamos a que realizarás más de un viaje al mes mientras dure tu estancia.

5. Crecimiento personal

El cambio de rutinas y las nuevas experiencias que se experimentan durante esta fase es determinante en el crecimiento personal y  la madurez de muchísimos alumnos, ya que entran en juego muchos factores que ayudan a ello como, por ejemplo:

  • La independencia: para mucho alumnos, es la primera toma de contacto con la independencia. El vivir en una casa en la que tendrás que vivir y valerte por tí mismo sin la ayuda de tus padres hace que aprendas numerosas tareas. Realizar la compra, cocinar, limpiar la casa, poner lavadoras, son algunas de las tareas que deberás realizar en tu día a día y que no estabas acostumbrando a realizar, al menos no en su totalidad.
  • Gestión de tus sentimientos: echar de menos, darte cuenta de lo que quieres a tus familiares y amigos, todo ello con la distancia de por medio… el Erasmus hace que las emociones se multipliquen. Apreciarás muchas cosas que antes no apreciabas.
  • Gestionar tu economía: independientemente de que tu dinero mensual te lo proporcionen tus padres, un trabajo anterior o tu beca, aprenderás a gestionarlo para que tu economía sea compatible con tu nivel de vida y no llegues a fin de mes pasando hambre.
  • Viajar también te enriquece y te abrirá hacia otras culturas. 

6. Terminarás parte de tu carrera fuera

Universidad

Completar tus estudios en una universidad de un país extranjero es un gran logro. Además, aprenderás los puntos de vista que tienen en otros países sobre determinadas asignaturas y ámbitos de tu carrera universitaria.

También conocerás a estudiantes de otros países de tu misma ámbito profesional y podrás enriquecerte de sus conocimientos.

Es una oportunidad única y que refuerza la idea de que un Erasmus no es solo fiesta como suele creerse.

7. Por tu futuro

Futuro laboral

Tal y como te contábamos en este artículo hace unos años, la tasa de desempleo de un estudiante Erasmus es un 23% menor que aquellos que no lo han realizado. Hay muchos motivos por los que una empresa valora a un estudiante Erasmus entre ellos:

  • Autonomía y predisposición al cambio.
  • Fortaleza mental y autocontrol.
  • Conocimiento y de distintos idiomas.
  • Convivencia internacional.
  • Facilidad para formar equipos multiculturales.

¿A qué esperas para tomar la mejor decisión de tu vida? No lo pienses ni un minuto más…¡vuela ya a tu Erasmus!

Erasmus noruega

Dentro de los países bálticos que se encuentran al norte de Europa, hay uno con una magia especial que lleva a alumnos de todo el mundo a realizar allí su Erasmus: Noruega. Realizar un Erasmus en Noruega no es lo más económico del mundo, pero supone un cambio de contrastes y de costumbres que hacen que merezca la pena tomar la decisión de vivir la experiencia erasmus en este país. 

En este nuevo artículo de nuestro blog, te descubriremos las razones más interesantes que llevan a estudiantes de todo el mundo a realizar un intercambio en este País. Además también te mostramos la parte que menos gusta a los estudiantes y que pueden hacer replantearte tu estancia en este País.

¡Adelante con el artículo!

Dinero precio

Los precios en Noruega

Aunque no es uno de los aspectos más positivos de las experiencias Erasmus en Noruega, cabe destacar que los precios generales en el país son MUY CAROS. No queremos que a nadie se le quiten las ganas de realizar un intercambio aquí, pero sí queremos ser realistas y mostraros algunos precios generales para que os hagáis una idea. Recordar que Noruega es uno de los países más caros del mundo.

  • Alojamiento: Casi todos lo estudiantes Erasmus coinciden en lo mismo; si haces un erasmus en Noruega, mejor hazlo bajo el techo de una residencia ya que son mucho más económicas.
  • La comida suele ser bastante más cara que en España. Un menú en un restaurante tiene de precio medio 19 euros, en unrestaurante de comida rápida de unos 12, un kilo de pollo puede rondar los 8 euros, un kilo de tomates 4 euros y el litro de cerveza en un supermercado puede llegar a alcanzar los 4 euros. Como veis, no son precios nada económicos.
  • El precio medio del abono de transporte público es de unos 72 €.
Te recoméndamos que visites esta página en la que te vienen los precios de todo y que te ayudarán a hacerte una idea real del presupuesto que necesitarás mensualmente.

El cambio de contrastes de un Erasmus en Noruega

Cambiar es evolucionar y evolucionar es crecer como persona. Noruega es un país totalmente distinto en costumbres a España, ten en cuenta que en el vivieron los vikingos y muchas de sus costumbres provienen de los reinos vikingos que los habitaron durante años. 

El cambio de contrastes que puede ofrecer noruega no solo tiene que ver con sus costumbres; el clima juega un papel fundamental llegando a alcanzar mínimas de -20 grados en ciudades como Oslo y produciéndose nevadas intensas durante gran parte de los meses fríos.

El sistema educativo en Noruega es uno de los mejores del mundo y el país cuenta con una tasa de desempleo del 3%. Este tipo de datos hace que muchos de los Erasmus en Noruega decidan prolongar su estancia e intentar buscar trabajo allí. Los sueldo medio allí rondan los 60.000 € anuales pero eso sí, hay que tener en cuenta el alto nivel de vida en el país.

Vikingos
Fiordo Noruego

Sus paisajes

Los paisajes Noruegos son maravillosos a lo largo de todo el país. 

En la foto se puede apreciar uno de sus lugares naturales mas turísticos y más característicos de Noruega: Los fiordos. 

Los fiordos son entradas del mar en valles formados por glaciares durante miles de años y cuyos resultados son alucinantes. Los podrás visitar a pie o a través de cruceros o embarcaciones que realizan excursiones turísticas explicando todas las curiosidades.

Siendo Erasmus, podrás beneficiarte de las excursiones que realizarán asociaciones como la ESN a este tipo de puntos geográficos. Te recomendamos que te hagas socio de la ESN de tu ciudad para estar al tanto de todo lo que ofrecen.

¿Cómo es la gastronomía Noruega?

La gastronomía Noruega es bastante distinta de la española y suele ser una cocina muy ligera en comparación con otras culturas.

Si tuviéramos que decantarnos por un producto estrella en Noruega, obviamente sería el Salmón, lo podrás encontrar cocinado de todas la maneras y en diferentes platos, pero sin duda su formato más característico para los españoles es el ahumado.

Otro bocado típico y totalmente novedoso para los españoles, es la carne de ballena. Es una carne muy díficil de encontrar en la península y que es muy frecuente en los menús noruegos.

También podrás degustar carne de animales nada comunes en España como el alce, el reno, el ciervo o el urogallo.

Toda una experiencia gastronómica que cambiará notablemente dependiendo de la zona en la que te encuentres.

Raffisk Noruego
Aurora Boreal

La Aurora Boreal

¿Qué viajero no ha soñado con ver este espectáculo en directo? 

Es fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que suele darse en las zonas polares pero que se hace aparición en numerosos lugares de Noruega. Transforma todo los lugares donde aparece en verdaderos mundos paralelos dónde la magia parece existir.

Sus apariciones son mayores durante el equinoccio de otoño y primavera. Noruega es uno de los mejores lugares del mundo para ver este fenómenos tanto por sus paisajes como por la accesibilidad de los mismos.

¡Prepárate para hacer realidad el sueño de ver la Aurora Boreal en directo y déjate impresionar!

 

 

¿Por qué hacer un Erasmus en Lisboa?

Erasmus en Lisboa

Lisboa, capital de Portugal y uno de los destinos turísticos más bellos de toda Europa, es considerada una de las ciudades más de moda en los últimos años para llevar a cabo un intercambio estudiantil. En Universitas Mundi, como expertos en intercambios Erasmus, vamos a desvelarte los principales motivos que podrían atraerte para realizar un Erasmus en Lisboa.

El ambiente estudiantil de Lisboa

Uno de los principales motivos por los que cualquier estudiante opta por hacer un Erasmus en Lisboa es, obviamente, el ambiente estudiantil de la misma.

En Lisboa hay muchísimos estudiantes Erasmus y cada año, hasta la llegada del Covid-19, este número iba en aumento y crecía significativamente de una manera sorprendente, convirtiéndose junto con Oporto en la ciudad preferida por los estudiantes de intercambio en el país luso.

Para exprimir al máximo la ciudad y lo que ser un estudiante de intercambio puede ofrecerte, te recomendamos hacerte socio de una de sus dos organizaciones Erasmus: la “Erasmus Life Lisboa” y la famosa ESN. Estas dos asociaciones organizan numerosas actividades que van desde comidas internacionales a viajes en grupo que, además, harán que obtengas grandes descuentos en estas actividades. Recomendamos haceros socios de las dos organizaciones ya que son compatibles.

Estudiantes Erasmus en Lisboa
Bachalau a bras
Bacalao À Bras

La gastronomía Portuguesa

La gastronomía portuguesa es uno de los puntos fuertes del país y en este caso de Lisboa. Hay numerosos platos típicos que podrás degustar por un precio bastante asequible y que podrán darte energía para afrontar el resto del día. Entre ellos, los más destacados son los siguientes:

Bacalao À Bras: Un delicioso bacalao desmigado con huevos y patatas…¿qué podría salir mal?

Caldo verde: aunque su aspecto a simple vista no sea todo lo apetecible que un plato tan delicioso debería ser, es uno de los platos más sabrosos y más calentitos que la gastronomía portuguesa puede ofrecerte durante tu Erasmus en Lisboa

Pastéis de Belém: el plato dulce por excelencia de Lisboa y que puedes encontrar en cualquier cafetería o bar para acompañar tu café y que podrás tomar para merendar o desayunar. Aunque durante mucho tiempo su receta fue secreta ahora la conocemos: Hojaldre, yema de huevo, leche y azúcar.

Precios Erasmus en Lisboa

En nuestra opinión, un Erasmus en Lisboa no es especialmente barato, pero tampoco es el más caro que se puede realizar. Para que te hagas una idea, un piso de estudiantes puede rondar los 400-500 € euros cerca del centro, aunque con antelación se podrían encontrar pisos más baratos y una residencia suele rondar los 500 €. 

El abono mensual del transporte público en Lisboa, suele rondar los 40 € (que no es un precio excesivamente caro) además como estudiante seguro que recibirás algún que otro descuento.

Los menus y comidas en restaurantes suelen ser más baratos que en España y se puede comer por unos 6-7 € (eso sí, nada de restaurantes de lujo)

Para mayor información, te recomendamos que accedas a este enlace dónde encontrarás los precios medios de absolutamente todo en Lisboa y podrás hacerte una idea del gasto medio que deberás afrontar cada mes.

La belleza de la ciudad

castillo belem

Conocida por ser una ciudad muy cosmopolita y alternativa, Lisboa guarda rincones asombrosos; ya sean los típicos monumentos que todo el mundo visita o los rincones y bares asombrosos y alternativos repartidos por la ciudad. Sus tranvías parecen sacados de un libro, son preciosos y los encontrarás por toda la ciudad. Sin lugar a dudas, es una de las ciudades más bonitas en la que podrás exprimir tu experiencia. Algunos lugares que no puedes perderte son:

  • Sus miradores: cualquier mirador de Lisboa te transporta a otra dimensión donde todo es bello y tranquilo.
  • Torre de Belém y sus jardines.
  • Barrio de Alfama.
  • El ascensor de santa justa: aunque tengas vértigo, por favor no te vayas de tu Erasmus en Lisboa sin conocer las vistas de este mítico ascensor
  • Descubre la ciudad por ti mismo: cada ciudad es un nuevo mundo que descubrir y la mejor manera de descubrirla es hacerlo por ti mismo.

Las playas de su alredor

playa Portugal

Ahora que el ocio nocturno y las actividades nocturnas están algo más vetadas en el mundo entero debido al dichoso Covid-19, quizás sea la hora de descubrir los tesoros que la naturaleza puede ofrecernos.

Las playa portuguesas, cuya belleza es indiscutible, pueden ofrecernos parajes casi desérticos en los que perderte sin mirar atrás. Lisboa esta situado en un punto céntrico en el país y cualquiera de sus playas se encuentran relativamente cerca. Anímate a explorar las máximas posibles y vuelve a casa con un moreno envidiable.

Algunas de las más bonitas y cercanas son:

  • Playas de Cascais.
  • Playas de Carcavelos.
  • Playa de guincho.

Información importante para asegurados de Universitas Mundi sobre el Covid 19

En Universitas Mundi seguimos trabajando respetando las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y la OMS. Todo nuestro equipo de Universitas Mundi está  tele-trabajando para seguir dando soporte a todos nuestros asegurados, aunque a veces podremos sufrir algún retraso en responder a todas las cuestiones planteadas.

Nuestro equipo está disponible a través de nuestro correo de atención prioritaria info@universitasmundi.com

A continuación puedes acceder a la información que nuestras aseguradoras partner han emitido sobre las coberturas de los seguros, de las que os podemos resumir que en todos los casos sigue vigentes las coberturas de gastos médicos sanitarios, y que siempre se cubrira la propia COVID19 en caso de contagio, siempre siguiendo las instrucciones e indicaciones de los sistemas de control de la enfermedad que el gobierno ha puesto en marcha. 

Tambien facilitamos los datos de contacto de las mismas:

Queremos reiterar que todos nuestros asegurados han de estar tranquilos ya que serán atendidos en todo momento.  Aprovechamos para recordar que es importante seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias. Puedes acceder a sus recomendaciones e información del Ministerio de Sanidad aqui.

Las inquietudes generadas por un cambio en la vida, como es el de estudiar fuera de tu país de origen, son tan necesarias como inevitables. Es cierto que estas inquietudes suelen variar en función del destino o la propia persona según la mentalidad aventurera que tenga, pero por regla general, suelen existir algunas que siempre suelen estar presentes al iniciar un viaje al extranjero. En base a experiencias vividas, vamos a dejaros algunos consejos fundamentales para que la llegada a vuestro nuevo país sea lo más fácil posible.

¡Ojo a la documentación!

Revisad vuestra documentación antes de salir de España y confirmad  que esté toda en regla, ya que el DNI, solo puede renovarse en territorio nacional. Prestad especial atención a sus fechas de caducidad para ahorrar futuros problemas.

Para viajar por Europa, dentro de el espacio Schengen no hace falta pasaporte, pero tenedlo renovado y llevadlo encima en todos vuestros viajes, ya que puede que en el presente no contempléis la idea de viajar fuera de estos países pero la situación, creedme, puede cambiar.

Si queréis más información sobre el espacio Schengen, así como el listado de países que lo componen,  visitad el siguiente enlace.

Conoce bien el transporte público.

En la mayoría de las grande ciudades hay metro o tranvías que por regla general siempre serán tu mejor aliado, pero siempre puedes hacer uso de las líneas de autobús, que estas si que hay en todos las ciudades, por tanto te recomendamos que estudies bien antes de llegar a tu destino las distintas posibilidades para moverte.
 
¡CUIDADO CON NO PAGAR EL BILLETE! 
En gran cantidad de ciudades de centro Europa los billetes no se pagan al conductor, se sacan antes de montar, en la propia estación o parada. De no sacarlo y ser parado por un revisor te podrías exponer a multas muy superiores al valor del billete inicial.

Suelen existir un bonos mensuales o anuales, incluso con precios especiales para estudiantes con el que podréis evitar esta preocupación durante vuestra estancia.

Localiza los lugares importantes.

Gracias a la gran cantidad de aplicaciones de localización que existen, en especialmente Google Maps, ya que una vez en el destino o previamente, es importante tener bien claro donde se encuentran la comisaría de policía y el hospital más cercano. 

Siempre es bueno saber dónde y a quién acudir en situaciones de emergencia, además de conocer la localización del consulado del país del que provengas, ya que este puede facilitar muchos trámites y problemas burocráticos que te puedan surgir.

Otro elemento a tener en cuenta, son los números de emergencia de la ciudad, ya sea el de la policía, ambulancias, emergencias, bomberos… ninguno está de más.

Contratar un seguro médico

Todo estudiante Erasmus tiene la obligación de obtener la tarjeta sanitaria europea para poder hacer uso de la sanidad en los distintos países miembros de la unión europea. Esta tarjeta solo cubre coberturas básicas por lo que de manera generalizada se obliga a los estudiantes acontratar un seguro que esté especializado en coberturas más específicas. 

Las Embajadas y Consulados no se hacen cargo de gastos médicos.

Esto puede ahorraros algún que otro mal trago, ya que la sanidad de los distintos países varía mucho con respecto a la española, por lo que nunca está de más sentirse protegido en todo momento contratando un seguro especializado en intercambios.

CONSULTA NUESTROS SEGUROS EN FUNCIÓN DEL INTERCAMBIO QUE VAYAS A REALIZAR, YA SEA A EUROPA O A OTRA PARTE DEL MUNDO EN NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL

Localiza la embajada de tu país

Los españoles que vayan a permanecer en otro país más allá del tiempo de una visita o vacaciones deben inscribirse en el Registro de Matrícula Consular, es de bastante interés ya que ofrece las siguientes ventajas:

-Vuestra familia puede contactar con vosotros a través del consulado en caso de una situación de emergencia.

-Podréis votar por correo.

-El consulado tiene todos los elementos para poder haceros un nuevo pasaporte si lo habéis perdido o te lo han robado (previa denuncia de robo)

Podéis consultar las distintas embajadas y consulados españoles de todo el mundo, así como toda la información sobre los mismos, haciendo click  AQUÍ.

Informarte a través de personas

Algunos destinos tienen su propio programa de ayuda a estudiantes incoming, incluso antes de vuestra llegada puede que se pongan en contacto con vosotros para saber en que fecha llegaréis y como lo haréis para hacer vuestra llegada a vuestro nuevo destino de residencia más llevadero y sencillo.

Estas personas que se dedican ayudar a estudiantes extrajeros son llamados/as “buddy”, estos, las primeras semanas serán vuestra referencia en la universidad y la figura que os guíe en las primeras fiestas, quedadas o distintas actividades que se organicen y por supuesto para vuestros quehaceres de los primeros días.

En el caso de no existir este tipo de programas en vuestros destinos no os preocupéis, a pesar de las mil millones de dudas que os surgirán,  lo que os aconsejamos es que busquéis información de diversas formas. Desde la web de vuestra nueva universidad, grupos de estudiantes de Facebook de la ciudad podrán proporcionaros contactos de otros años, que os servirán para pedir consejos sobre las costumbres, advertencias de seguridad, ocio, o sobre experiencias pasadas. Sin duda alguna esto os será de gran utilidad para conocer la que será vuestra casa durante un largo periodo.

Un foro sobre intercambio de estudiantes de gran interés, que recopila todas las experiencias de estudiantes que ya han vivido en las distintas ciudades del mundo es Erasmusu.

Siempre con la mente abierta

Es importante tener la mentalidad de ir a pasárselo bien y a disfrutad lo máximo posible de esta irrepetible experiencia, pero lo es aún más el respeto y el conocimiento que se debe tener sobre las costumbres, ideales y cultura de vuestro destino.

Aunque en cierto modo compartimos una cultura general con el resto de ciudadanos europeos y del mundo, nuestra manera de vivir es bastante similar, pero durante vuestra estancia debéis conocer y respetar las costumbres, normas sociales y jurídicas del país en el que estaréis viviendo.

Un intercambio de estudios sea del tipo que sea, es una experiencia única que marcará positivamente a cualquier persona que lo realice. En el caso del programa Erasmus, durante los más de 30 años que el programa lleva funcionando, más de un millón de españoles se han beneficiado de él. Imagina un millón de experiencias que darían para crear una serie de infinitas temporadas con cada una de las anécdotas que ocurren. 

Como es lógico, no todo esto es positivo, y es que en un intercambio internacional como en cualquier ámbito de la vida, el peligro existe y por lo tanto, pueden surgir problemas o contratiempos que con un seguro de salud, en este caso de salud para  estudiantes de intercambio, podrás afrontar con  mucha más tranquilidad y seguridad. Por ello en el siguiente artículo queremos darte los motivos por lo que es indispensable asegurarte en tu Erasmus o intercambio internacional.

¿Por qué un seguro de salud para tu intercambio?

Lo más probable es que tu estancia fuera transcurra con total normalidad y que no ocurra ningún tipo de percance. Sin embargo, es muy recomendable contratar un seguro especializado para estudiantes que cubra al menos como concepto básicos casos de Responsabilidad civil, accidentes y repatriación.

La principal ventaja de contratar un tipo de seguro así es la calma que te ofrecerá sabiendo que en caso de que algo salga mal, tendrás quien te respalde. Los distintos sucesos que pueden ocurrir son infinitos, desde un simple resfriado o gripe por el que necesites recetas médicas a algo más grave como un accidente o fallecimiento por muy duro que suene. 

Los casos anteriores serán afrontados de manera muy diferente según el país en el que te encuentres, ya que puedes encontrarte con países con costes médicos inferiores a los españoles, pero en la gran mayoría de casos los gastos sanitarios serán bastante elevados, y que por supuesto contratando nuestro seguro  para Erasmus o el mundo hará que te preocupes “menos” de ello.

La contratación de un seguro para cualquier intercambio forma parte de las recomendaciones que el Ministerio de Asuntos Exteriores español les da a los estudiantes Erasmus antes de su partida.

En definitiva, no podemos predecir que nos puede pasar durante nuestra experiencia, hay que estar preparados para todo, por ello contamos con nuestro seguro Universitas Euro “TSE” que cubre territorio europeo y Universitas Mundo, el cual te garantiza la cobertura sobre todo el mundo, que te asegurará en el caso de que hagas Erasmus, pero como la gran mayoría de estudiantes decidas viajar a alguna zona fuera de esta región, estos dos seguros cuentan con la garantía de la correduría de seguros Montymarq Asociados S.L. que en la actualidad intermedia seguros de movilidad para estudiantes de más de 40 universidades españolas. 

¿Qué coberturas básicas garantizan nuestros seguros?

-Asistencia médica y sanitaria en el extranjero.

-Gastos odontológicos.

-Repatriación o transporte sanitario de heridos o enfermos.

-Desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización superior a cinco días.

-Repatriación o transporte del asegurado fallecido.

-Desplazamiento de un familiar en caso de fallecimiento.

-Transmisión de mensajes urgentes.

-Envió de medicamentos en el extranjero.

-Búsqueda, localización y envío de equipajes extraviados.

-Accidentes personales.

-Responsabilidad civil privada.

Para más detalles consulta todos las condiciones en el sitio web de nuestros seguros. Las mejores garantías y precios del mercado. 

 

¿Aún sin seguro Erasmus?

 

Un Erasmus o cualquier intercambio académico sea internacional o no, va más allá de lo que cualquier persona que no lo haya vivido o experimentado en sus carnes pueda imaginar. No se trata solo fiesta y descontrol como muchas personas se piensan, además de ello es un periodo de crear nuevas relaciones, permite conocerse a uno mismo. Hay innumerables factores que hacen que tus hábitos y forma de pensar evolucionen, y no solo en el periodo de tiempo que dura, sino que hace de transición para convertirte en una persona totalmente diferente y más completa en todos los aspectos de la vida.

Nueva nacionalidad

Sin duda, la elección de un determinado país será uno de los factores que influirá de una manera determinante a lo largo de tu vida.

Todo será nuevo para ti, el idioma, las costumbres, la gastronomía, los ideales de una población totalmente diferente a la de tu país natal. La constante curiosidad que despertarán en ti estas nuevas sensaciones, así como tu afán por aprender y habituarte a ellas, serán de vital importancia a lo largo de tu vida, ya que cambiará en cierta medida tu manera de pensar. Te convertirás en una persona mucho más predispuesta al cambio.

Una vez tu intercambio haya terminado sentirás que perteneces a ese lugar, ya que aunque el tiempo transcurrido haya sido insignificante comparado con toda tu vida, esa experiencia única hará que te sientas un ciudadano más.

Aprenderás idiomas

Adquirirás un nivel básico del idioma de tu nuevo país, aunque no vuelvas siendo bilingüe, al menos sabrás pedir el pan en un supermercado o preguntar cuanto cuesta algo. También aprenderás muchas palabras y expresiones de las distintas nacionalidades con las que acabarás compartiendo tiempo en tu Erasmus. Desde el “obrigada” Portugués al “dziękuję” Polaco ( ambas palabras significan gracias).

El inglés, probablemente, será el idioma con el que te comuniques con el resto de estudiantes y de la población por lo que adquirirás una soltura y un desparpajo con el que antes no contabas.

Nueva familia

Las personas que conocerás en tu nueva vida se convertirán en tu familia, serán tu apoyo, aquellos con los que compartirás uno de los momentos más magníficos de tu vida y vivencias en las que todo el mundo va con el mismo objetivo, formarse y disfrutar. Por ello, los vínculos creados, durarán toda la vida. Además, te llevarás amistades de otras nacionalidades, que te aportarán cosas distintas a lo que estás acostumbrado, y eso lo hace muy especial y enriquecedor.

Otra de las ventajas, es que tendrás un hogar en distintos puntos del planeta y de tu propio país. El período tras esta experiencia es difícil, pero algo bueno que tiene es que intentarás ver a tu nueva “familia” lo más frecuentemente posible. Sus casas se convertirán en pequeños hoteles improvisados para acogerte.

Viajarás como nunca antes lo has hecho

Si algo caracteriza a esta experiencia, es la facilidad para realizar viajes. El tiempo del que dispondrás para realizarlos, así como las distintas rutas e itinerarios baratos que no están disponibles en tu país de nacimiento, hacen que viajar durante este periodo sea una constante y una motivación. Además, la gente que conocerás estará igual de predispuesta que tu para realizar estas aventuras.

Viajar, viajar y viajar. A pesar de estar días completos viajando, lo que te va a llegar a aportar todos los destinos visitados junto a tu nueva familia, hará que esas largas noches de tren, autobús o coche se queden en una experiencia más de esta inolvidable aventura. 

No olvides que para viajar de una manera segura y sentirte protegido puedes consultar nuestros seguros para todo tipo de intercambio aquí.

Valorarás más lo que dejaste en tu país

Aunque tendréis la mente ocupada con tantas sensaciones encontradas, aprenderéis a echar de menos vuestra antigua vida y a valorar desde otra perspectiva lo que “dejastéis atrás”.

Esto os pasará con vuestra familia y amigos, con los que hablaréis menos de lo que deberíais, pero con los que cada conversación provocará en vuestro interior un sentimiento agridulce. Pensaréis: “los tengo ahí, pero están tan lejos”. De vez en cuando echareís de menos un abrazo de uno de vuestros seres queridos, y aunque pueda parecer una sensación negativa, es todo lo contrario, valorareis lo que tenéis aún más.

Uno de los puntos en común en los que todos los estudiantes que salen al extranjero coinciden a la hora de echar de menos, es la gastronomía, esto no significa que la gastronomía de la nueva ciudad sea mala, pero al estar acostumbrado a vuestra comida de toda la vida los platos que antes considerabais repetitivos o cansinos, los veréis como un manjar. Algo similar pasa con el clima.

Mayor independencia

Para muchos, esta época es el primer contacto con la vida independiente. En ella aprenderás a valerte por ti mismo sin depender de nadie absolutamente, a llevar un presupuesto mensual o semanal que te permita sacar adelante todo lo que necesites, a estar alejado de aquellas personas que suelen proporcionarte ayuda, a hacer la compra sin tirar la casa por la ventana, a cocinar diariamente, a llevar el peso completo de las labores domésticas, todo ello en un nuevo país, ¿todo un reto no?

En definitiva, madurarás bastante en esta experiencia, ya que no es solo irte a vivir de manera independiente, si no que, además, lo haces en un sitio totalmente nuevo.

Mayor empleabilidad

Muchos estudios defienden desde bastantes años atrás, que toda persona que haya participado en algún programa de intercambio a nivel internacional tendrá muchas más oportunidades de encontrar trabajo en comparación a una persona que no.

Además de aportarte esta mejora con respecto a tu competencia personal te aportará muchos conocimientos a nivel general de distintos países y aspectos a nivel social y burocrático, que podrán servirte para un futuro a la hora de entrar en el mercado laboral.

Aumentará tu confianza

Cuando se dice que esta experiencia cambia a una persona es por algo. Todo lo vivido en tu experiencia será muy beneficioso para tu confianza en ti mismo

  • Darte cuenta de tu capacidad para enfrentarte a nuevas situaciones y adversidades.
  • Aprender nuevos idiomas.
  • Integrarte en una nueva sociedad que conocías poco o nada.
  • Valerte por ti mismo.
  • Verte lejos de tu gente.

Con lo anterior aumentará tu confianza, autoestima y te tendrás valor para tomar decisiones arriesgadas en un futuro.

Idioma

 El inglés será uno de los principales protagonistas de tu experiencia. Por lo tanto, antes de tomar una decisión deberías analizar cual es tu nivel y que clase de inmersión lingüística quieres vivir. No es lo mismo vivir en un país donde sus habitantes no hablan apenas inglés y tiran más del habla local, que vivir en un país donde el idioma se hable a la perfección. Por ello, te aconsejamos que analices cuales son tus expectativas en cuanto al idioma para elegir destino.
 

La existencia de un idioma propio en tu país de destino es otro de los factores a estudiar. Según tus expectativas, deberás elegir según la utilidad que puedas sacarle. Hay diferencias significativas entre aprender Polaco (que solo se habla en Polonia) y aprender inglés que es una de las lenguas más hablada en todo el mundo. Insistimos, según tus necesidades y expectativas deberás elegir el país que más se adapte a ti.

Precios

Según tu poder adquisitivo, deberás mirar más o menos por tu bolsillo a la hora de elegir un destino u otro. Hay muchos factores que influyen en el coste mensual o anual de tu estancia, por lo que te vamos a mostrar cuales son algunos de los  más relevantes:

Alojamiento

Te avisamos, los precios de alojamiento para los Erasmus tratándose de un piso compartido, suelen dispararse. Hay ciudades y países más asequibles que otros, pero por lo general los precios de alquileres suelen ser elevados, ya que los caseros al no tratarse de estudiantes procedentes de su mismo país se aprovechan de la situación. Te aconsejamos analizar previamente las distintas posibilidades disponibles para haceros una idea de los precios.

Te aconsejamos que no contrates nada por internet, a no ser que sea una institución oficial, como puede ser la propia universidad, y espera a estar en vuestro destino para tomar una decisión u otra.

Por regla general las universidades disponen de acuerdos con residencias para ofrecer precios más económicos a estudiantes, por lo que échales un ojo y abre esa posibilidad, ya que también conocerás a mucha más gente.

Cesta de la compra

La media de gasto de la cesta de la compra es un dato bastante significativo que te servirá para hacerte una idea de cuánto necesitarás según el destino al que finalmente te decidas residir. Según el destino, habrá productos que difieran de un precio a otro de manera notoria, como es el caso del pescado en centro Europa donde la importación de este es bastante costosa, y que por lo tanto, es mucho más caro que en países cercanos con costa. Caso contrario el  del alcohol, donde su precio va a resultar bastante bajo en comparación con vuestro país de origen (si se trata de un país centro-europeo).

Coste de la cesta de la compra en los principales países europeaos

 

Ocio y viajes

El ocio ocupará gran parte del tiempo en vuestro intercambio, por lo que tendrás que organizarte para poder llegar a fin de mes. Depende de las ciudades en las que realices tus estudios, el ocio será más o menos caro. Habrá ciudades donde comer en un restaurante o salir de fiesta mas de una vez a la semana será impensable, en otras podrás comer menús por unos 3 o 4 euros.

Precio del transporte

Al ser estudiante extranjero, como es lógico, tu única manera de moverte tanto dentro de la ciudad como a la hora de viajar, será a través del transporte público. El presupuesto mensual en transporte será un importante factor a tener en cuenta, ya que sin darte cuenta irás haciendo uso de este con un bajo coste en comparación al resto de gastos de manera individual, pero notorio al final del intercambio.

No queremos decir que tu decisión dependa exclusivamente de esto, pero  si que prestes especial atención a ello porque tu presupuesto mensual/anual puede variar bastante por ello.

Precios del transporte público de las principales ciudades europeas.

Localización

La localización de un país influirá bastante en tu experiencia, por lo tanto, deberá ser importante para elegir tu destino, según:

La distancia a tu país de origen te condicionará más o menos según las veces que tengas planeadas volver al hogar.

El clima será relevante en función de tu tolerancia a determinados climas, deberás tener más o menos en cuenta este factor. Ya prefieras los climas cálidos o más fríos.

Proximidad a otros países es importante ya que un país sea próximo a otros países hace que las posibilidades de realizar viajes a buenos precios aumenten considerablemente. 

Te recomendamos que elijas un país del centro de Europa si buscas una buena localización para viajar lo máximo posible.

Convalidaciones de asignaturas

Hay destinos en los que no podrás convalidar todas las asignaturas que te gustarían. Para ello lo ideal sería planificarlo con antelación y estudiar a fondo cada uno de los destinos. Puedes solicitar a tu universidad que incluya en el plan de convalidaciones alguna asignatura que en el plan de estudios de la universidad de destino sea parecida. Que la acepten o no es otra historia, pero hay que intentarlo.

Es importante pensar que la vuelta a la realidad te esperará la universidad de nuevo. La elección de un destino en el que las convalidaciones de asignaturas sean numerosas es esencial, pero que la elección sea lógica y no te sobrecargue de trabajo.

Prestigio de la universidad

El simple hecho de irte a estudiar al extranjero dice mucho de ti, pero si además lo haces en una universidad con un determinado prestigio, tu experiencia será totalmente enriquecedora para tu futuro. Tienes que tener en cuenta que en estas universidades de prestigio se os exigirá más académicamente hablando, pero cuenta con numerosas ventajas que te diferenciarán del resto de estudiantes a la vuelta.

Hay muchas universidades privadas que entran dentro del programa Erasmus + y en el que los tramites a realizar son exactamente iguales que en universidades públicas o de “menos prestigio”.

Cultura del país

¿Qué tipo de país buscas? Esta pregunta deberías contestártela con sinceridad. La cantidad de ofertas de países que ofrecen los distintos programas de movilidad, hace que elegir destino no sea tan fácil como parece. La variedad y riqueza cultural de la que disponemos en todo el mundo es enorme. Tienes que tener en cuenta como funcionan los países a la hora de elegirlos. Cada país es un mundo, y funciona de manera muy distinta a otro. La elección de uno u otro dependerá de tu manera de pensar, vivir y de tus ideales sociales.

Hay innumerables factores que influirán en la decisión: gastronomía, costumbres, funcionamiento de organizaciones públicas, sanidad… Estudia bien este apartado y elige de una manera acorde a tu manera de pensar y vivir.

Un Erasmus o cualquier intercambio es una experiencia enriquecedora para una persona en todos los sentidos. Atrás han quedado los prejuicios sobre la utilidad de este programa. Sobre el que se pensaba que no era más que un año sabático rodeado de fiesta y descontrol. Al contrario, un Erasmus tiene muchos beneficios para tu futuro laboral.

Las empresas han empezado a valorar positivamente el haber realizado un intercambio académico cuando de una contratación se trata. Por ello, no es de extrañar que la tasa de desempleo de este tipo de estudiantes sean un 23% menor. Para una empresa ciertos valores adquiridos en una experiencia internacional son de vital importancia a la hora de incorporar nuevas personas a sus equipos. En este artículo vamos a analizar los motivos por los que los encargados de reclutar personal ven más cualificados a estos estudiantes.

Aptitudes que valoran las empresas

Autonomía y predisposición al cambio

El ser una persona proactiva y versátil que se enfrenta al cambio de una manera positiva, denota fortaleza y autoconfianza, factores que son esenciales en casi cualquier puesto de una buena empresa. Esto te ayudará ya no solo a nivel profesional, sino a nivel personal provocará que no te importe que se produzcan cambios en tu vida sean de la índole que sea.

Mayor fortaleza mental y autocontrol

El haber sido capaz de dejar atrás una vida para enfrentarse a una nueva aventura, así como hacer frente a los problemas y las responsabilidades en un país totalmente desconocido, hace que las empresas vean al aspirante al puesto como una persona fuerte y que es capaz de salir airosa en situaciones difíciles. Todo esto se traduce en un crecimiento personal importante para cualquier persona, que no pasa desapercibido para los reclutadores.

Idiomas

Los beneficios que en cualquier entrevista de trabajo aportan el conocimiento de cualquier idioma son claros. En una experiencia así se aumenta significativamente el nivel de ingles. Un alumno de intercambio aprenderá ingles por necesidad, no por obligación. Al aprender por necesidad tendrá muchísima más fluidez y desparpajo que alguien que ha aprendido idiomas en una academia.

La internacionalización del mercado

El vivir en un mercado cada vez más internacionalizado, en el que el conocimiento cultural y la adaptación a diferentes culturas cada vez tiene un peso más importante en los negocios, provoca que este tipo de personas sean cada vez más demandado, tanto por empresas internacionales, como por aquellas que quieren dar un paso hacia nuevos horizontes.

Contactos internacionales

Haber convivido con diferentes culturas hará que la red de contactos de un Erasmus sea mayor. Hecho que deriva en un mayor interés por parte de empresas internacionales y nacionales. Nunca esta de más tener empleados con contactos profesionales internacionales en sus filas.

Convivencia internacional

Un Erasmus compartirá el día a día con personas de todo el mundo. El departamento de recursos humanos buscará un perfil de estas características, ya que lo verá como una oportunidad a la hora de formar equipos multiculturales. También valorará la capacidad de adaptación adquirida en esta experiencia.

© 2020 Montymarq. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Correduría de seguros con autorización de la Dirección General de Seguros numero J-1888 (DGSFS) - CIF B-92094275