Vivir un Erasmus es sinónimo de nuevas experiencias, encuentros inolvidables con personas como tú, y por supuesto, mucha fiesta. Nadie puede negar que el ocio nocturno en el Erasmus es uno de los pilares de cualquier estancia en el extranjero, y no es extraño tener noches de desenfreno en las que nos despertamos en otro país después de una fiesta, o acabamos en un barco cuyo propietario acabamos de conocer. En cualquier caso, hay que vivir con moderación estas situaciones para no morir en el intento.
En parte, el ocio nocturno en el Erasmus es el principal culpable de que necesites un seguro de viaje especializado en estancias universitarias en el extranjero, y en Universitasmundi ponemos a tu alcance uno muy completo. Si quieres saber cómo influyen estas fiestas en tu día a día mientras disfrutas del Erasmus, te recomendamos seguir leyendo, porque te vamos a dar unos consejos muy interesantes, todos ellos extraídos de vivencias reales.
Mejores ciudades para salir de fiesta en Erasmus
Europa es un continente en el que la fiesta es casi tan importante como su extenso patrimonio histórico. De acuerdo, pensar en Europa es pensar en museos, en edificios espectaculares desde el punto de vista artístico y arquitectónico, y en cultura. Pero a la vez, nuestro continente tiene muchísimas ciudades en las que salir de fiesta y partirlo desde el primer momento que entras a la discoteca.
Te vamos a presentar cinco ciudades en las que salir de fiesta es una maravilla, urbes o regiones que quizás no sean destino Erasmus, pero a las que puedes ir en avión en muy poco tiempo y a un precio relativamente bajo. ¿Te imaginas algunos de estos lugares en los que te espera el mejor ocio nocturno en el Erasmus?
Ibiza
Hablar de ocio nocturno en el Erasmus en España requiere mencionar, sí o sí, a Ibiza y sus incontables locales: discotecas, pubs, terrazas chill out e incontables bares en los que tomar algo. Es cierto que esta isla tiene fama de ser cara, de pertenecer a la élite internacional, pero puedes ajustar tu presupuesto de forma muy fácil por la enorme cantidad de espacios en los que disfrutar de una buena fiesta. Nosotros te recomendamos la zona del Puerto, quizás la más glamurosa de todas las Islas Baleares, y San Antonio, un pueblo ubicado al norte de la capital y que se ha convertido en el más barato.
Madrid
Si estás de Erasmus en España, tampoco puede faltar mencionar Madrid como cuna del ocio nocturno. Moncloa, por ejemplo, es el barrio universitario por excelencia, con bares, pubs y discotecas muy económicos. Pero también es recomendable visitar Ponzano, Salamanca y Chueca, barrio LGBTIQ+ por excelencia y cuna del MADO Madrid, el Orgullo LGBTIQ+ que cada año reúne a millones de personas por todas sus calles.
Berlín
La vida nocturna en Berlín es apasionante, y si lo tuyo es el techno, no puedes irte sin visitar una de sus espectaculares discotecas. La avenida Kurfürstendamm es el centro de todo, y el ejemplo perfecto de que el ocio nocturno en el Erasmus también puede ser muy divertido en Alemania.
Amsterdam
De acuerdo, Amsterdam no es una ciudad precisamente económica, pero sí es perfecta para el ocio nocturno en el Erasmus gracias a su Barrio Rojo: jóvenes de toda Europa acuden a sus coffee shops para divertirse y probar la libertad de la que se enorgullece Países Bajos constantemente.
Praga
Por último, de todas las ciudades de Europa Central, creemos que Praga es una de las más interesantes para el ocio nocturno en el Erasmus. No solo discotecas: locales de cabaret, música en directo en un club de jazz o bares por doquier son algunas de sus características.
Planes de ocio nocturno en el Erasmus: desde fiestas, a intercambios de idiomas
Lo mejor del ocio nocturno en el Erasmus es que no solo tenemos fiestas, bares y discotecas: puedes elegir estar en parques, con tus amigos y nuevos conocidos, mientras te tomas una cerveza (en Europa, pocos son los países que prohíben beber alcohol en la vía pública), acudir a un intercambio de idiomas para mejorar el inglés o disfrutar de los miles de kilómetros de playa repartidas por todo el Viejo Continente. Eres tú quién elige, y eso es la maravilla de vivir una estancia en el extranjero.
Consejos para salir de fiesta en Erasmus
- Vigila el presupuesto: sabemos que un Erasmus no es una experiencia económica, y ni las becas ayudan a disfrutarla por completo. De ahí que salir de fiesta en Erasmus requiere que cuides el dinero que te gastas cada noche.
- No bebas más de la cuenta, y menos aún sin un seguro de viaje como el de Universitasmundi: la sanidad no es igual en todo el continente, y mucho menos gratuita. Cuenta con una póliza que te ayude en caso de necesitar asistencia médica.
- Conoce al mayor número de personas posible, y pásatelo en grande.
- Busca barrios tradicionalmente fiesteros para ir de bar en bar, y de discoteca en discoteca. ¡Así es cómo se vive el ocio nocturno en el Erasmus!
- Finalmente, no dejes atrás tu vida universitaria y acude a clase con regularidad. El Erasmus también tiene una parte académica, y no puedes echarla por alto.
Universitasmundi te facilita el mejor seguro Erasmus para que tu estancia sea un placer
En resumen, si vas a disfrutar del ocio nocturno en el Erasmus, necesitas un seguro de viaje especializado en estancias universitarias (o estudiantiles) en el extranjero. Consulta nuestras pólizas disponibles con los asesores de Universitasmundi, y garantiza tu tranquilidad y la de tus seres queridos mientras vives la noche europea.
En Universitasmundi, tu web de seguros de viaje para estudios universitarios, sabemos que vas a emprender la mejor experiencia de tu vida. Nos referimos a una estancia Erasmus (o cualquier otra estancia en el extranjero) en la que vas a conocer a muchísimas personas como tú, pero que proceden de todos los países de Europa. Ahora bien, ¿sabes cuánto cuesta alquilar una residencia de estudiantes en Europa? ¿Es la mejor forma de vivir fuera de tu país? ¿Se adapta a tu presupuesto?
El mayor desafío de vivir en el extranjero durante tu vida universitaria es encontrar una vivienda al precio ideal. El alojamiento, fuera de tu país, puede ser muy diferente, porque quizás en tu territorio controlas precios y características, pero más allá de tus fronteras… ¿Cuál es el precio de alquilar una residencia de estudiantes si apuesto por esta modalidad en la que es mucho más fácil conocer futuros amigos?
Alquilar una residencia de estudiantes en Europa difiere del país
El primer consejo que te damos desde Universitasmundi es que el precio de alquilar una residencia de estudiantes en Europa difiere mucho según el país en el que tengas tu estancia Erasmus. Ahora bien, antes de salir de tu casa, debes tener reservada la plaza, porque de lo contrario, te puedes llevar una sorpresa de última hora nada agradable que puede empujarte a volver a la casilla de salida.
Por ello, hemos seleccionado cinco países muy frecuentes en estancias Erasmus para conocer cuáles son los precios de una residencia de estudiantes. Te aseguramos que las diferencias pueden ser muy notorias, por lo que quizás, la mejor opción sea apostar por una habitación compartida en un piso a las afueras.
El precio de una residencia de estudiantes en Portugal
En Portugal, es bastante común alquilar una residencia de estudiantes porque su coste no difiere demasiado del de una vivienda tradicional. Por ejemplo, en Lisboa una habitación cuesta 400 euros al mes de media, mientras que una residencia puede rondar el mismo precio si es propiedad de la universidad. En el caso de buscar una residencia privada, administrada por empresas internacionales, puedes encontrar una habitación a partir de 600 euros.
El precio de una residencia de estudiantes en Francia
De acuerdo, estudiar en Francia no es nada barato. La comida, el ocio y el entretenimiento está por encima de la media europea, pero si tienes entre 18 y 25 años, estás de suerte. Algunas asociaciones religiosas (también otras privadas) tienen ‘foyers d’étudiants’ que ponen a disposición de este grupo de edad y que pueden costar unos 600 euros al mes en París. Si vas a estudiar en otras ciudades como Burdeos o Lyon, el precio puede reducirse hasta los 400 euros.
Ahora bien, otros centros enfocados para estudiantes pueden acercarse a los 1.000 euros al mes, y sin comida. Estas son residencias dirigidas por empresas privadas, y hay muchas repartidas por toda Francia. Analiza con cuidado cada opción, y escoge la que mejor se adapte a tu bolsillo
El precio de una residencia de estudiantes en Suecia
Suecia es uno de los países más caros de Europa, esto no es ninguna novedad. Por lo tanto, debes esperar que el precio de una residencia de estudiantes en Suecia está muy por encima de la media: 1.100 euros en Estocolmo. Es cierto que muchas de ellas ofrecen en el coste lavandería, zonas de ocio, comedor y hasta comida, pero en otras tendrás que buscarte la vida en forma de extras.
En Suecia, por lo tanto, lo más recomendable es alquilar una habitación en un piso compartido, reduciendo el coste a la mitad. Es cierto que será más difícil hacer piña, pero seguro que encuentras amigos en la universidad con los que compartir momentos en tu estancia Erasmus.
El precio de una residencia de estudiantes en Italia
El precio medio de las residencias de estudiantes en Italia depende de la zona en la que vayas a estudiar. En ciudades más pequeñas del sur, puedes encontrar una habitación por unos 600 euros de media (y partiendo desde los 400). En cambio, en Milán o en Turín, el coste subirá hasta los 900 euros al mes.
El precio de una residencia de estudiantes en España
¿Y cuánto cuesta alquilar una residencia de estudiantes en España? En nuestro país, hay cada vez un mayor número de estos centros repartidos por todas las ciudades con tradición universitaria. Por ejemplo, en Salamanca, Granada o Madrid son muy comunes, y como ya habrás pensado, su precio es diferente en función de la zona en la que vayas a realizar tus estudios.
Así, en Granada hay residencias que llegan a los 900 euros al mes, pero su coste medio ronda los 500-600 (sin régimen de alimentación). La misma cifra se alcanza en Salamanca, aunque un poco mayor es en Sevilla, Málaga o Valencia. Por último, en Barcelona o Madrid estos centros superan los 1.000 euros al mes con facilidad, por lo que puede no ser la mejor opción si estos números se alejan de tu presupuesto.
De media, según algunos estudios, una residencia o colegio mayor cuesta entre 574 y 654 euros al mes, algo que duplica el coste medio de una habitación compartida. Por cierto, si hablamos de colegios mayores es porque en España hay una enorme tradición gracias a las congregaciones religiosas.
Vivir en una residencia de estudiantes, una opción económica en algunos países
En España, Portugal o Italia, según la zona en la que vayas a realizar tu estancia Erasmus, es económico vivir en una residencia de estudiantes. En cambio, en Suecia o Francia, las condiciones son mucho menos accesibles y es más recomendable apostar por pisos compartidos. En cualquier caso, no te vayas de tu país sin contratar con Universitasmundi tu seguro de viaje para viajes universitarios y podrás quedarte tranquilo en materia de movilidad.

Cuando tomas la decisión de hacer las maletas y emprender una aventura en el extranjero con todo por conocer y nada que perder, no eres consciente de la cantidad de cosas positivas que aportará esta experiencia a tu vida y, sobre todo, como te ayudará a crecer a nivel personal. Irremediablemente, el Erasmus se acaba, pero tras él quedan una gran cantidad de vivencias que alimentan tu alma y tu espíritu y que te transforman en una persona totalmente nueva.
¿Estamos siendo muy exagerados con estas afirmaciones?; ya verás como no, te contamos en este nuevo artículo de nuestro blog cómo te ayuda a crecer de manera personal un Erasmus.
¡Adelante con el artículo!
Motivación en el Erasmus
Puede que, tras años en el mismo lugar de residencia, irte de Erasmus cree en ti una motivación y unas expectativas que llenen tu día a día de ilusión. El estar en un país en el que nadie te conoce, al que vas a estudiar, a viajar y a conocer gente, hace que afrontes todos los días cargados de energía y con unas “vibras” explosivas.
Puede parecer que una vez pasados los primeros días del Erasmus esta energía inicial se desvanacerá pero, nada más lejos de la realidad, aumenta conforme van pasando los días y las vivencias se normalizan.
Autoestima

Verte capaz de “sobrevivir” en un país que no es el tuyo, haciendo frente a nuevas situaciones (no todas fáciles) hace que acabes creyendo más en ti y en tus capacidades, aumentando tu nivel de autoestima y llenándote de confianza para afrontar futuras vivencias de la vida.
Independencia del Erasmus
Para muchos de los estudiantes Erasmus, este intercambio es su primera toma de contacto con la independencia. Irte a vivir a un nuevo país conlleva convivir con otras personas, valerte por ti mismo y tener que hacerte cargo de todos los quehaceres a los que, probablemente, no estabas acostumbrado. Esta toma de contacto con la independencia hace que el estudiante Erasmus madure a lo largo del año que durará su experiencia y que se convierta en un punto de inflexión en su vida.
No va a ser fácil vivir todo esto en un país extranjero pero, te advertimos: merece la pena. No dejes pasar esta oportunidad.
Hacer frente al miedo de irte de Erasmus
No mintamos, aunque también acompañe la ilusión, el decidir irte de Erasmus hace que, irremediablemente, afloren muchos miedos y angustias a las que no estamos acostumbrados. Pero es normal, es una experiencia que vives prácticamente solo, sin conocer a nadie y sin tener cerca un apoyo en el que refugiarte si las cosas van mal.
Hacer frente a estos miedos te hace sentir mucho más seguro de ti mismo, de tus capacidades, te conviertes en una persona que es capaz de hacerle frente a todo aquello que se le ponga por delante y, en definitiva, te hace sentir bien. El miedo es el peor enemigo del ser humano y solo haciéndole frente desaparece. Si tienes miedo a irte de Erasmus, afróntalo, la recompensa es brutal.
Idiomas
Aprender idiomas genera un bienestar pocas veces alcanzable en la vida: por un lado esta esa sensación de poderío que genera poderte comunicar con cualquier persona en un idioma que no es el tuyo y, por otro, está la sensación de haber sido capaz de aprenderlo en tan poco tiempo y de una manera tan beneficiosa para tu vida.
Amistad
Las amistades que se generan durante un año Erasmus durarán toda tu vida. Ten en cuenta que son amistades que se generan en un contexto de incertidumbre, en lo desconocido, en una nueva ciudad en la que deberás vivir tu día a día y hacer frente a numerosas situaciones a las que no estabas acostumbrado. Esto reforzará los lazos de unión con tus compañeros Erasmus y, ya se sabe, que la amistad llena el espíritu de calma.
Valorar lo que ya tenías
Muchas veces volamos a un Erasmus en búsqueda de una desconexión, de un año dónde todo lo que dejaste atrás pase a un segundo plano y te centres en construir una “nueva vida” pero, sin embargo, una de las cosas que más te enriquecen de manera personal es el echar de menos: el darte cuenta de la suerte que tienes por tener a tu gente, a tus amigos, lo afortunado que eres por vivir donde vives…te darás cuenta que tu vida de antes no estaba tan mal y apreciarás mucho más todo cuando vuelvas.

10 recuerdos Erasmus que perdurarán en tu memoria para toda la vida

Los recuerdos Erasmus son duros de olvidar. Una experiencia de tal magnitud en la que, durante casi un año, vives una nueva vida alejado de tus seres queridos y en la que recorrerás mundo y conocerás culturas de todos los colores, es casi imposible de olvidar. Dentro de estos recuerdos Erasmus hay algunos que son más fuertes que otros y que, por su significado, acaban repitiéndose en tu cabeza aún habiendo pasado años desde el momento en que viviste la experiencia.
En este nuevo artículo te contamos 10 recuerdos Erasmus que nunca olvidarás.
1. Los nervios al bajar del avión.

Esa sensación de vértigo al bajar de un avión para instalarte en una ciudad que no conoces de nada, sin conocer a nadie, completamente solo pero sabiendo que será una de las experiencias de tu vida es incomparable. Muchos estudiantes de intercambio nos comentan que esta es una de las sensaciones y recuerdos que más perduran en su mente tras haber pasado años desde su experiencia.
2. El primer bar donde fuiste.
Podemos negarlo para que tus padres se queden más tranquilos pero, gran parte de la vida Erasmus y gran parte de los recuerdos que se fabrican durante el año de tu intercambio, tiene lugar en bares. Por ello, uno de los recuerdos Erasmus que más nostálgico te pondrá será recordar el primer bar que pisaste en tu ciudad y que, con casi total seguridad, se convertió en uno de tus favoritos.
3. El viaje antes de volver.
Lo único malo del Erasmus son las despedidas. Para celebrar vuestra experiencia y su fin organizaréis un viaje de despedida donde tus amigos más íntimos estarán presentes. Creednos, aún nos duele este viaje, pero que recuerdos más bonitos nos proporciona.
4. La primera fiesta.
Aquella primera fiesta en la que todo el mundo parecía tímido y que acabó por transformarse en un desmadre cada fin de semana será uno de los motivos por los que sonreirás al pensar en tu Erasmus.
5. Tu primer día en la universidad.
Oye, aunque parezca que no, en un intercambio estudiantil también se estudia y se acude a la universidad y, en cierto modo, es uno de los lugares dónde más recuerdos Erasmus fabricarás. Los nervios mezclados con la ilusión del primer día son incomparables.
6. El bus, tren o tranvía que te llevaba a casa.

Los minutos que pasarás esperando al autobús, tren o tranvía que te lleve de vuelta a casa volviendo de la universidad, de un viaje o de fiesta, harán que te aprendas de memoria todas las líneas disponibles y los horarios a los que podrás volver a casa.
7. La visita de tus amigos o familiares.
Esto es una constante en la experiencias de todos lo estudiantes Erasmus: tus amigos, familiares y seres queridos aprovecharán tu estancia para intentar conocer una nueva ciudad sabiendo que tú les harás de guía. Y estos momentos, son algo mágico, que ni tú ni tus seres queridos seréis capaz de olvidar.
8. El amor en el Erasmus.
No a todo el mundo le llega, y menos de la misma manera, pero os aseguramos que si encontráis el amor durante vuestra experiencia Erasmus, se quedará tatuado en vuestro corazón para los restos.
9. El día que conociste a tus amigos Erasmus.

El primer día que hablaste con el que sería tu mejor amigo o amiga en tu experiencia o el día que empezasteis a formar el grupo con el que, más tarde, harías absolutamente de todo es, como todo lo que hemos dicho, MUY DIFÍCIL de olvidar.
10. Momentos aleatorios
No hay recuerdos Erasmus fijos, de repente, un día, mientras estudias o trabajas, puede que se te venga a la cabeza el sabor de aquel plato típico de tu país Erasmus, la sensación de la nieve mientras caía o cualquier recuerdo aleatorio que te conmueva. Estos son los peores recuerdos porque te sacuden sin esperarlo y aumentan tu nostalgia en un 200%.
Añade aquí tu texto de cabecera

Cada Erasmus y cada experiencia de intercambio estudiantil es un universo propio en el que miles de tipos de estudiantes Erasmus confluyen entre sí conociéndose y dando lo mejor de cada uno de ellos. Pero, aunque sea difícil encasillar a todos estos estudiantes en una clasificación que agrupe características similares de los mismos, siempre hay determinadas actitudes que acaban repitiéndose en cada una de estas experiencias y dan lugar a lo que nosotros hemos llamado “tipos de estudiantes Erasmus”. En esta primera entrega analizaremos a los más básicos.
¡Adelante con el artículo!
El estudiante Erasmus fiestero
Todos conocemos y sabemos lo que es tener un amigo fiestero en el Erasmus, y si no lo conoces es que, probablemente, seas tú. Este tipo de estudiantes Erasmus priorizan la fiesta a cualquier otra actividad conocida. Les da exactamente igual tener que ir a la universidad al día siguiente habiendo dormido 3 horas, si hay fiesta lo hará aún a riesgo de quedarse dormido en mitad de la clase.
Se le conoce por no faltar a ninguna fiesta. Siempre suele ser conocido por todos los grupos Erasmus de la ciudad (y no precisamente por la amistad). Aunque salir de fiesta todos los días no sea una posibilidad real para los estudiantes Erasmus, siempre es necesaria la existencia de este tipo de estudiantes Erasmus que animan cualquier día con sus locuras e historietas de la noche anterior.
El niño o niña de papa
Este tipo de estudiantes Erasmus se caracterizan por ser primerizos en alejarse de sus progenitores. Son aquellos que hablan más por videollamadas o llamadas telefónicas con sus padres que con sus propios compañeros de piso. Normalmente siempre acuden ante cualquier problema a sus padres y oye, no tiene nada de malo, todo lo contrario.
Poco a poco, con el paso del tiempo en el Erasmus, se observará cómo suelen ir despegándose de sus padres y comienzan a disfrutar al 100% de la experiencia.
El enamorado
Para muchos un error, para otros una prueba de amor, el estudiante Erasmus enamorado comenzó una relación antes de comenzar su experiencia y en el Erasmus ha decidido proseguir con ella. Este tipo de estudiantes Erasmus será visitad@ por su pareja unas 12 veces a lo largo de su estancia y hablará por teléfono unas 5 veces al día pero oye,¡qué viva el amor!
El derrochador

Sea porque trabajó antes de su experiencia, porque tiene una beca superior a los demás o, simplemente, porque sus padres le dan más dinerillo, los estudiantes Erasmus derrochadores se caracterizan por tener de media más ahorros que el resto y por poder permitirse ciertos lujos que no están al alcance de la amplia mayoría de los estudiantes Erasmus. Este tipo de estudiantes Erasmus son los que conocen todos los restaurantes y tiendas de ropa del centro de la ciudad y los que vuelven con la maleta más llena de la experiencia.
El viajero
Viajar, viajar, viajar y viajar. Ese es el resumen de su experiencia Erasmus. Este tipo de estudiantes Erasmus tiene un único objetivo en la experiencia, conocer el máximo número de ciudades y países posible ya que es consciente de que difícilmente tendrá una disponibilidad futura para viajar tan grande. Sabe cómo exprimir cada viaje y cada céntimo de euro sin pasar la más mínima penuria durante sus idealizados viajes.
Es indispensable contar con un estudiante Erasmus viajero en tu grupo ya que puede regalarte las experiencias más bonitas de tu intercambio.
El ligón
Sabe ligar en 5 idiomas, siempre es el o la primera que desaparece en la discoteca y amar y ser amado es su prioridad en el Erasmus.
El casero
Sun plan preferido son las fiestas en casa, le flipa organizar quedadas con otros estudiantes en casa y ver películas, montar una fiesta o tirarse charlando en el sofá hasta altas horas de la madrugada. A veces agradeceréis topar con este tipo de estudiantes Erasmus para daros la tranquilidad que necesitaréis en determinados momentos.
Y tú, ¿qué tipo de estudiante Erasmus eres?
Consejos para un Erasmus Perfecto Vol II

En nuestro artículo anterior os dimos 20 consejos que ayudarán a que tu Erasmus sea lo más perfecto posible. Muchos de los consejos que os dimos los sabíais y otros, sin embargo, no os lo habíais planteado nunca. Esperamos que, en la medida de lo posible, os sirvieran a todos de una u otra forma.
Creemos que 20 consejos para una experiencia que de media suele durar 9 meses se quedan cortos. Por ello, te presentamos…¡consejos para un Erasmus Vol II!
¿Crees que se nos ha pasado algún consejo y quieres compartirlo con nosotros? Puedes hacerlo a través de nuestras redes sociales y en los comentarios del propio artículo.

1. No olvides que, además de para disfrutar, viajar y exprimir la experiencia al máximo, también has venido de Erasmus para estudiar. Seguramente, te habrás llevado alguna asignatura de las que tienen mayor fama de complicada en tu universidad de origen, no desaproveches la oportunidad e intenta sacar la máxima nota posible en esas asignaturas.
2. Ve a la universidad todo lo que puedas. Siendo Erasmus, habrá días en los que te plantees quedarte en casa o ir a tomarte un café en lugar de presentarte en la Universidad. Nuestro consejo es el siguiente; el ambiente estudiantil en las universidades Erasmus es algo único, no lo desaproveches. Organizarán actividades de todo tipo para que te sientas lo más integrado posible, conocerás a otros estudiantes Erasmus en la misma situación que tú y podrás crear un grupo internacional que te acompañará en experiencias fuera de la universidad.
3. Hazte socio o socia de todas las asociaciones de estudiantes que existan. Una de las que tiene mayor repercusión y fama internacional es la ESN, una asociación sin ánimo de lucro que, por norma general, existe en casi todas las ciudades estudiantiles de Erasmus.
Estas asociaciones organizan actividades de todo tipo para que los estudiantes se integren en sus ciudades y conozcan a otros estudiantes.
Las actividades son de lo más variopintas, desde excursiones a lugares de ensueño cerca de tu ciudad a viajes en grupo a otros países. También realizan actividades deportivas grupales, organizan fiestas temáticas, almuerzos internacionales, catas de cervezas…en fin, si quieres exprimir tu experiencia la ESN o cualquier otra asociación estudiantil han de ser tus aliados.


4. Pregunta todo lo que necesites saber a cualquier persona que creas que puede ayudarte. Como persona nueva en una ciudad que no conoces tendrás una enorme cantidad de preguntas que hacer. No te cortes, recuerda que no hay ninguna pregunta estúpida que hacer, no tengas miedo.
5. Localiza a tu Buddy. ¿Sabes lo que es un Buddy? Es una figura que existe en casi todas las Universidades que tienen un departamento de relaciones internacionales y es una persona que suele encargarse de ti durante tu estancia; problemas estudiantiles, orientación, ayuda extra…algo así como un tutor internacional que te acompañará y que sabrá guiarte en determinados momentos.
Probablemente, incluso antes de empezar la experiencia, ya te hagan ponerte en contacto con esta persona.
6. Llévate un poco de tu hogar a tu nuevo país. Haz esto con el objetivo de hacer sentir tu nuevo y temporal hogar lo más cercano y acogedor posible. Una foto, un elemento decorativo que signifique mucho para ti… cualquier objeto que sientas cercano en tu país de origen servirá para hacerte sentir más cerca de los tuyos en los días más nostálgicos.
7. Cómprate una maleta lo más sofisticada y cómoda posible que pueda servirte para cualquier tipo de viaje. Durante el Erasmus pasarás muchos días fuera de tu casa y agradecerás tener un sitio dónde meter tus pertenencias que, además, sea fácil de transportar.
8. Haz un diario de tu Erasmus. Al igual que las fotos, los escritos son eternos y podrán pasar años y volver a revivir las vivencias de tu intercambio contado por el mejor de los narradores: tú.


9. Localiza los mejores restaurantes y sitios de ocio de tu ciudad. Los Erasmus siempre acaban encontrado un bar o un sitio dónde pasarán la mayoría de su tiempo con sus amigos internacionales. Además, cuando tus amigos o familiares vayan a visitarte, podrás sorprenderles gratamente con sitios espectaculares que en una visita turística normal no podrían haber encontrado.
10. Degusta todos los platos típicos de tu nueva ciudad. Algunos te chocarán e incluso pueden llegar a no gustarte, pero intenta no perderte ninguna nueva experiencia gastronómica.
11. Aprende a cocinar platos internacionales. Imagínate volver a casa y poder cocinar un plato turco tal y como hacía tu amigo Erasmus o hacer pasta casera tal y como lo hacen los italianos…¡dejarás a todos con la boca abierta y el estomago lleno!
20 consejos para un Erasmus PERFECTO

Que una experiencia Erasmus se convierta en un recuerdo negativo es, prácticamente, imposible. Las vivencias en un año de intercambio estudiantil perdura en tu memoria durante toda tu vida.
Eso sí, para muchos y muchas, los primeros días de un Erasmus acaba convirtiéndose en una experiencia que marcará el resto de los viajes de su vida y de dónde aprenderán muchas pequeñas lecciones que siempre recordarán.
En Universitas Mundi, somos expertos en lo que un Erasmus es capaz de ofrecer a estudiantes. Sabemos de primera mano cuáles son los consejos que harán que expriman al máximo la experiencia y que te faciliten las cosas en algún momento determinado de esta gran aventura. Por ello inauguramos una serie de artículos blog en los que hablaremos sobre diversos consejos que convertirán tu Erasmus en la experiencia PERFECTA.
¡Adelante con el artículo!

1. Estudia y conoce el lenguaje de tu nuevo país mucho antes de que vayas. Esto te facilitará las cosas de manera considerable. Cualquier trámite que necesites hacer, los primeros días en la ciudad, hacer la compra….etc.
2. Intenta buscar la localización perfecta para vivir teniendo en cuenta tus expectativas y tu realidad. No creemos que en esta magnífica experiencia quieras vivir solo en las afueras de la ciudad…¿verdad?
3. Ten cubiertas tus espaldas, contrata un buen seguro de salud que tenga en cuenta todo aquello que pueda pasarte. ¿Aún con dudas sobre qué seguro contratar? ¡Aquí nos tienes!
4. Deja tus prejuicios en casa. El Erasmus no está hecho para personas con prejuicios, ten en cuenta que vas a conocer a una nueva cultura, en un nuevo país y que todo (o casi todo) lo que veas va a ser totalmente diferente a tu país de origen.
5. Tus mejores amigos Erasmus serán aquellos que nunca imaginaste a tu llegada. ¿Recuerdas a aquel chico que al principio no te hizo mucha gracia? probablemente forme parte de tu familia Erasmus para siempre.
6. Al igual que dejar fuera los prejuicios es importante, afrontar el Erasmus con un actitud abierta y positiva también lo es. Ve poniéndolo en práctica.


7. ¿Quieres no estar pendiente del dinero durante tu estancia y poderte dar esos caprichos que de otra forma no podrías? Bien, no es tan difícil, ahorra antes del comienzo de tu estancia.
8. Estudia los precios de vivir en la ciudad y del país al que vas para hacerte una idea de un presupuesto mensual que puedas gastarte. De esta manera vivirás una experiencia mucho más plena ya que sabrás lo que es tener que llegar a fin de mes para seguir disfrutando.
9. Elige la manera idónea para hacer los viajes que tendrás planeado durante todo el año y cómo vas a hacerlo para exprimir la experiencia al máximo nivel posible. Es importante que sepas cuáles son las mejores formas de viajar en tu nuevo país.
10. Vive y comparte momento con tus compañeros de piso o de residencia que serán tus nuevos hermanos o hermanas y, en ocasiones, incluso tus padres.
11. Viaja todo lo que puedas dentro de tu presupuesto. El Erasmus no está hecho para quedarte todo el día en tu ciudad, hay que conocer todo lo que esté en nuestra mano.
12. No te olvides de comprar ropa acorde al clima de tu nuevo país y ahorra pasar malos ratos que el frío es muy traicionero.
13. Una vez que tu Erasmus termine, no pierdas el contacto con aquellas personas que lo hicieron tan especial.


14. No te olvides que tienes amigos y familia esperándote al otro lado. No los descuide y cuídalos desde la distancia.
15. Intenta aprender el idioma local lo máximo que puedas. Sabemos que aprender polaco o alemán no es aprender inglés, pero oye, eso que te llevas.
16. ¡NO TE CORTES POR NO SABER BIEN INGLES! Habla, habla y habla. ¿Que dices algo mal? Siete, estás allí para disfrutar y aprender.
17. Explora tu nueva ciudad hasta conocértela de memoria. Hazlo en bici, a pie, en metro, en tranvía, encontrarás lugares maravillosos que de otra manera no habrías encontrado.
18. No te olvides de inmortalizar todo lo que puedas ya sea en vídeo o en foto. Esos recuerdos perdurarán para siempre en tu ordenador, tu disco duro o un álbum personalizado.
19. Ten claro de qué bancos y cajeros puedes sacar dinero y qué comisión se lleva el banco por ello. Normalmente, podrás encontrar numerosos bancos por los que cobran comisión, pero siempre es bueno saberlo.
20. Llévate lo esencial en el comienzo de tu Erasmus para evitar pagar un exceso de equipaje. Volverás a casa con mucho más de lo que te llevaste por lo que, probablemente, te tengan que enviar cosas por correo.


Información importante para asegurados de Universitas Mundi sobre el Covid 19
En Universitas Mundi seguimos trabajando respetando las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y la OMS. Todo nuestro equipo de Universitas Mundi está tele-trabajando para seguir dando soporte a todos nuestros asegurados, aunque a veces podremos sufrir algún retraso en responder a todas las cuestiones planteadas.
Nuestro equipo está disponible a través de nuestro correo de atención prioritaria info@universitasmundi.com
A continuación puedes acceder a la información que nuestras aseguradoras partner han emitido sobre las coberturas de los seguros, de las que os podemos resumir que en todos los casos sigue vigentes las coberturas de gastos médicos sanitarios, y que siempre se cubrira la propia COVID19 en caso de contagio, siempre siguiendo las instrucciones e indicaciones de los sistemas de control de la enfermedad que el gobierno ha puesto en marcha.
Tambien facilitamos los datos de contacto de las mismas:
- Sanitas: 902102400 – 917522852
- Adeslas: 902242242 – 919191898
- Asisa: 919911999
- Axa: +34 934968309
aev_medico@axa-assistance.es
Queremos reiterar que todos nuestros asegurados han de estar tranquilos ya que serán atendidos en todo momento. Aprovechamos para recordar que es importante seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias. Puedes acceder a sus recomendaciones e información del Ministerio de Sanidad aqui.
Las inquietudes generadas por un cambio en la vida, como es el de estudiar fuera de tu país de origen, son tan necesarias como inevitables. Es cierto que estas inquietudes suelen variar en función del destino o la propia persona según la mentalidad aventurera que tenga, pero por regla general, suelen existir algunas que siempre suelen estar presentes al iniciar un viaje al extranjero. En base a experiencias vividas, vamos a dejaros algunos consejos fundamentales para que la llegada a vuestro nuevo país sea lo más fácil posible.
¡Ojo a la documentación!
Revisad vuestra documentación antes de salir de España y confirmad que esté toda en regla, ya que el DNI, solo puede renovarse en territorio nacional. Prestad especial atención a sus fechas de caducidad para ahorrar futuros problemas.
Para viajar por Europa, dentro de el espacio Schengen no hace falta pasaporte, pero tenedlo renovado y llevadlo encima en todos vuestros viajes, ya que puede que en el presente no contempléis la idea de viajar fuera de estos países pero la situación, creedme, puede cambiar.
Si queréis más información sobre el espacio Schengen, así como el listado de países que lo componen, visitad el siguiente enlace.


Conoce bien el transporte público.
Suelen existir un bonos mensuales o anuales, incluso con precios especiales para estudiantes con el que podréis evitar esta preocupación durante vuestra estancia.

Localiza los lugares importantes.
Gracias a la gran cantidad de aplicaciones de localización que existen, en especialmente Google Maps, ya que una vez en el destino o previamente, es importante tener bien claro donde se encuentran la comisaría de policía y el hospital más cercano.
Siempre es bueno saber dónde y a quién acudir en situaciones de emergencia, además de conocer la localización del consulado del país del que provengas, ya que este puede facilitar muchos trámites y problemas burocráticos que te puedan surgir.
Otro elemento a tener en cuenta, son los números de emergencia de la ciudad, ya sea el de la policía, ambulancias, emergencias, bomberos… ninguno está de más.

Contratar un seguro médico
Todo estudiante Erasmus tiene la obligación de obtener la tarjeta sanitaria europea para poder hacer uso de la sanidad en los distintos países miembros de la unión europea. Esta tarjeta solo cubre coberturas básicas por lo que de manera generalizada se obliga a los estudiantes acontratar un seguro que esté especializado en coberturas más específicas.
Las Embajadas y Consulados no se hacen cargo de gastos médicos.
Esto puede ahorraros algún que otro mal trago, ya que la sanidad de los distintos países varía mucho con respecto a la española, por lo que nunca está de más sentirse protegido en todo momento contratando un seguro especializado en intercambios.
CONSULTA NUESTROS SEGUROS EN FUNCIÓN DEL INTERCAMBIO QUE VAYAS A REALIZAR, YA SEA A EUROPA O A OTRA PARTE DEL MUNDO EN NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL
Localiza la embajada de tu país
-Vuestra familia puede contactar con vosotros a través del consulado en caso de una situación de emergencia.
-Podréis votar por correo.
-El consulado tiene todos los elementos para poder haceros un nuevo pasaporte si lo habéis perdido o te lo han robado (previa denuncia de robo)
Podéis consultar las distintas embajadas y consulados españoles de todo el mundo, así como toda la información sobre los mismos, haciendo click AQUÍ.

Informarte a través de personas
Algunos destinos tienen su propio programa de ayuda a estudiantes incoming, incluso antes de vuestra llegada puede que se pongan en contacto con vosotros para saber en que fecha llegaréis y como lo haréis para hacer vuestra llegada a vuestro nuevo destino de residencia más llevadero y sencillo.
Estas personas que se dedican ayudar a estudiantes extrajeros son llamados/as “buddy”, estos, las primeras semanas serán vuestra referencia en la universidad y la figura que os guíe en las primeras fiestas, quedadas o distintas actividades que se organicen y por supuesto para vuestros quehaceres de los primeros días.
En el caso de no existir este tipo de programas en vuestros destinos no os preocupéis, a pesar de las mil millones de dudas que os surgirán, lo que os aconsejamos es que busquéis información de diversas formas. Desde la web de vuestra nueva universidad, grupos de estudiantes de Facebook de la ciudad podrán proporcionaros contactos de otros años, que os servirán para pedir consejos sobre las costumbres, advertencias de seguridad, ocio, o sobre experiencias pasadas. Sin duda alguna esto os será de gran utilidad para conocer la que será vuestra casa durante un largo periodo.
Un foro sobre intercambio de estudiantes de gran interés, que recopila todas las experiencias de estudiantes que ya han vivido en las distintas ciudades del mundo es Erasmusu.
Siempre con la mente abierta
Es importante tener la mentalidad de ir a pasárselo bien y a disfrutad lo máximo posible de esta irrepetible experiencia, pero lo es aún más el respeto y el conocimiento que se debe tener sobre las costumbres, ideales y cultura de vuestro destino.
Aunque en cierto modo compartimos una cultura general con el resto de ciudadanos europeos y del mundo, nuestra manera de vivir es bastante similar, pero durante vuestra estancia debéis conocer y respetar las costumbres, normas sociales y jurídicas del país en el que estaréis viviendo.
Un intercambio de estudios sea del tipo que sea, es una experiencia única que marcará positivamente a cualquier persona que lo realice. En el caso del programa Erasmus, durante los más de 30 años que el programa lleva funcionando, más de un millón de españoles se han beneficiado de él. Imagina un millón de experiencias que darían para crear una serie de infinitas temporadas con cada una de las anécdotas que ocurren.
Como es lógico, no todo esto es positivo, y es que en un intercambio internacional como en cualquier ámbito de la vida, el peligro existe y por lo tanto, pueden surgir problemas o contratiempos que con un seguro de salud, en este caso de salud para estudiantes de intercambio, podrás afrontar con mucha más tranquilidad y seguridad. Por ello en el siguiente artículo queremos darte los motivos por lo que es indispensable asegurarte en tu Erasmus o intercambio internacional.
¿Por qué un seguro de salud para tu intercambio?
Lo más probable es que tu estancia fuera transcurra con total normalidad y que no ocurra ningún tipo de percance. Sin embargo, es muy recomendable contratar un seguro especializado para estudiantes que cubra al menos como concepto básicos casos de Responsabilidad civil, accidentes y repatriación.
La principal ventaja de contratar un tipo de seguro así es la calma que te ofrecerá sabiendo que en caso de que algo salga mal, tendrás quien te respalde. Los distintos sucesos que pueden ocurrir son infinitos, desde un simple resfriado o gripe por el que necesites recetas médicas a algo más grave como un accidente o fallecimiento por muy duro que suene.
Los casos anteriores serán afrontados de manera muy diferente según el país en el que te encuentres, ya que puedes encontrarte con países con costes médicos inferiores a los españoles, pero en la gran mayoría de casos los gastos sanitarios serán bastante elevados, y que por supuesto contratando nuestro seguro para Erasmus o el mundo hará que te preocupes “menos” de ello.
La contratación de un seguro para cualquier intercambio forma parte de las recomendaciones que el Ministerio de Asuntos Exteriores español les da a los estudiantes Erasmus antes de su partida.
En definitiva, no podemos predecir que nos puede pasar durante nuestra experiencia, hay que estar preparados para todo, por ello contamos con nuestro seguro Universitas Euro “TSE” que cubre territorio europeo y Universitas Mundo, el cual te garantiza la cobertura sobre todo el mundo, que te asegurará en el caso de que hagas Erasmus, pero como la gran mayoría de estudiantes decidas viajar a alguna zona fuera de esta región, estos dos seguros cuentan con la garantía de la correduría de seguros Montymarq Asociados S.L. que en la actualidad intermedia seguros de movilidad para estudiantes de más de 40 universidades españolas.
¿Qué coberturas básicas garantizan nuestros seguros?
-Asistencia médica y sanitaria en el extranjero.
-Gastos odontológicos.
-Repatriación o transporte sanitario de heridos o enfermos.
-Desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización superior a cinco días.
-Repatriación o transporte del asegurado fallecido.
-Desplazamiento de un familiar en caso de fallecimiento.
-Transmisión de mensajes urgentes.
-Envió de medicamentos en el extranjero.
-Búsqueda, localización y envío de equipajes extraviados.
-Accidentes personales.
-Responsabilidad civil privada.
Para más detalles consulta todos las condiciones en el sitio web de nuestros seguros. Las mejores garantías y precios del mercado.