Para empezar nos gustaría comentar que es casi imposible empezar con mal pie un Erasmus. Será algo mágico y a la vez una época de adaptación, de encontrar vuestro lugar en vuestra nueva ciudad. La finalidad de este post es daros algunos consejos sobre el comienzo de la experiencia y facilitaros información que os ayude, basada en nuestra experiencia como estudiantes internacionales.
Analiza bien el lugar en el que vais a residir
Una de vuestras prioridades debería ser dejar el tema del piso o residencia zanjado cuanto antes. Eso si, no os precipitéis, estudiad cada propuesta a fondo, nuestra recomendación es que os centréis en buscar residencias ofrecidas por la propia universidad de destino. Además centra tu atención ya no solo en el propio lugar de residencia en sí, si no, en las proximidades, buena conexión para el transporte, supermercado, distancia al centro, etc.
Evitad el exceso de trámites
Todos sabemos que en el Erasmus hay mucho papeleo, tanto antes de iros como a vuestra llegada. Esto se puede convertir en una tarea tediosa si no os ponéis cuanto antes a terminarla, por lo tanto, os recomendamos que nada más llegar os paséis por vuestra universidad y dejéis todo listo lo antes posible y podáis poneros al día con la ciudad y vuestra nueva familia.
Estudiad bien el transporte de la ciudad
Investigad acerca del transporte de vuestra ciudad, cuales son los horarios que más utilizaréis, que líneas, a que hora empieza y acaba las líneas de buses o tranvía. Los lugares a los que llega, tanto universidad, centro urbano o el centro comercial más cercano. Es conveniente sacarse un bono mensual o trimestral en caso de que exista.


Asistir a las actividades de integración de alumnos internacionales
En el comienzo del Erasmus, notaréis como se anunciarán decenas de eventos para integrar a los alumnos internacionales. Asistid a todos, ya que la cantidad de gente de distintas nacionalidades que conoceréis en estas reuniones marcarán vuestra experiencia. Hay actividades de todo tipo: excursiones, deportes, cenas internacionales, intercambio de idiomas o juegos alrededor de la ciudad.
Probablemente vuestra universidad también organizará eventos de bienvenida. No os los perdáis, ya que aparte de conocer a vuestros compañeros, os entregarán algún regalo de bienvenida, además de que os explicarán los distintos departamentos y lugares de interés de la facultad.
Explorad vuestra ciudad
Aunque ya tendréis tiempo de hacer esto, siempre conviene explorar un poco la ciudad y saber, al menos, donde se encuentran situados los principales lugares de interés (monumentos, hospitales, comisarías, consulados, grandes superficies y supermercados más baratos, así como sitios baratos donde comer los primeros días donde no tendréis tiempo ni lugar donde cocinar). Nunca está de más aceros un freetour para ir conociendo estos lugares de interés.


Ahora que vuestro Erasmus ha empezado, los viajes están a la vuelta de la esquina. Los intercambios van acompañados de viajes de todo tipo, y por regla general, viajaréis pensando en gastar lo menos posible. Por ello, queremos hablaros sobre las oportunidades de alojamiento. Últimamente las posibilidades están creciendo a un ritmo vertiginoso y hay para todos los gustos. Aquí os dejamos las formas de hospedaros que más os pueden interesar.
Hostales
Sin duda alguna, son el método de alojamiento preferido por los estudiantes Erasmus. Los bajos precios, la presencia de otros estudiantes internacionales y el buen ambiente reinante en ellos, favorecen su utilización.
Normalmente, las habitaciones son compartidas con otros estudiantes o clientes del hostal. Es difícil encontrar un habitación completa solo para vuestro grupo, pero hay excepciones y podéis tener suerte.
Os recomendamos que cuando queráis hospedaros en un hostal, utilicéis la aplicación web Hostelworld. A través de esta aplicación podréis encontrar una amplia variedad de Hostels existentes dependiendo de la ciudad en la que os queráis alojar. El funcionamiento es simple: poned en el buscador la ciudad, y enseguida os ofrecerán una cantidad enorme de posibilidades con sus precios, nota media de valoración y otros factores importantes.
Couchsurfig
Creemos que es casi imposible que no hayáis escuchado hablar sobre este método de alojamiento. Su funcionamiento es muy simple, el dueño de una casa, os cede un lugar donde dormir totalmente gratis. Cuenta con muchas ventajas:
-os permite involucraros en el día a día de un lugareño de la ciudad a la que hayáis elegido viajar.
-Si vuestro presupuesto es ajustado es idóneo, porque repetimos, es totalmente gratis.
-Podréis practicar idiomas y vivir las costumbres de un ciudadano de la ciudad en la que os alojéis.
-Si el dueño es buen anfitrión, puede que os haga de guía turístico y recomendaros los mejores sitios de la ciudad. La experiencia suele ser muy enriquecedora.
-Podréis conocer a gente fantástica a través de esta experiencia.
Está pensado para viajes individuales o de grupos reducidos. Si queréis hospedaros con un grupo de amigos lo mejor es que utilices un AirBnb o un hostal.
Visitad couchsurfin.com para informaros de una manera más detallada ¡seguro que os entusiasma la idea!
Airbnb
Conocida ya prácticamente por todos, Airbnb es genial si viajáis en grupo y buscáis la tranquilidad y comodidad que ofrece una ‘casa propia’. Existen en casi todas las ciudades de Europa, y suelen tener precios bastante económicos. El precio del alojamiento suele depender del barrio, la zona, el tipo de casa y los lujos de los que disponga. Si lo que queréis es disfrutar de la experiencia al máximo y descansar en las mejores condiciones, sin duda alguna esta es vuestra página web.
Tirad de contactos para encontrar alojamiento
Es una práctica muy extendida entre los Erasmus. Seguro que el mismo año en el que emprendéis esta aventura, muchos de vuestros compañeros/as de universidad la emprenderán también. Aprovechad esta situación para viajar a los destinos en los que se encuentren vuestros compañeros y prometed a cambio que vuestra casa estará disponible para ellos en caso de visitar la ciudad en la que realicéis el intercambio.
Los Erasmus son como una familia, este tipo de prácticas son de lo más normal. Que no os de vergüenza ninguna hacerlo.
El Erasmus en una experiencia única e irrepetible que debe hacerse bajo algunas condiciones. Uno de los requisitos fundamentales y obligatorios para embarcarte en esta aventura, es la obtención de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). ¿Sabes qué cubre y qué no? ¿quieres saber cómo obtenerla?, en el siguiente post te contamos todo lo que necesitas saber sobre ella.
Recomendada por el Ministerio de Asuntos Exteriores
Su obtención forma parte de las recomendaciones que el Ministerio de Asuntos Exteriores da a los estudiantes Erasmus:
- Obtén la Tarjeta Sanitaria Europea, a través de ella se permite el acceso del beneficiario a los sistemas de salud en el Espacio Económico Europeo y en suiza.
- Otra de las grandes recomendaciones es que contrates un seguro de viaje. A lo largo de la estancia Erasmus pueden darse numerosos imprevistos. Estos imprevistos pueden hacer que necesites algunas coberturas que no están incluidas en la TSE.
Esta situación la afrontarás mejor con un buen seguro de viaje con asistencia médica y sanitaria. Ten en cuenta que las Embajadas y Consulados no pagan gastos médicos, ni de viaje, repatriación o alojamiento.
Coberturas de la TSE para aquellas personas que optan a irse de Erasmus
La definición actual que nos proporciona la seguridad social de la Tarjeta Sanitaria Europea es la siguiente:
“La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo o Suiza. Teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia, independientemente de que el objeto de la estancia sea el turismo, una actividad profesional o los estudios.”
Lo anterior no quiere decir que la sanidad sea gratuita, ya que eso dependerá de las condiciones de cada país. Es posible que a pesar de tener la tarjeta haya que pagar gastos médicos. Por lo tanto, además de la obtención de la tarjeta , es bastante recomendable la contratación de un seguro médico privado.
Qué no cubre la TSE
Por otra parte, dentro de las coberturas de la Tarjeta Sanitaria Europea quedan excluidas:
1.La Asistencia sanitaria privada.
2. La sanidad cuando se trata de un viaje realizado con la finalidad de recibir tratamiento médico.
3. La gratuidad de los servicios médicos. En algunos países de la unión europea la sanidad no es gratis y sus ciudadanos tienen que pagar determinados costes. La tarjeta lo que hace es otorgar al beneficiario los mismos derechos que a los ciudadanos del país.
4. La repatriación (traslado al país de origen).
Por ello, queremos dejar claro que la TSE no es la alternativa a un seguro de viaje. Te recomendamos consultar nuestro seguro de asistencia en viaje enfocado a intercambios Erasmus haciendo click aquí.
Quiénes la pueden solicitar y durante cuánto tiempo
Las personas que pueden optar a la tarjeta sanitaria europea son aquellos titulares del derecho y beneficiarios a su cargo que cumplan los requisitos exigidos por la legislación española y por los Reglamentos Comunitarios de Seguridad Social.
La tarjeta como tal es válida durante dos años, indicándose la fecha de caducidad en la mismas. La utilización en este periodo de dos años se encuentra condicionada a que el beneficiario siga cumpliendo los requisitos que se le exigieron al otorgarle la misma.
Países en los que es válida la Tarjeta Sanitaria Europea
Como su propio nombre indica, está diseñada para que funcione en el espacio económico europeo y en Suiza. Tendrá validez en los siguientes estados:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República checa, Rumanía, Suecia y Suiza.
¿Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea?
La tarjeta sanitaria europea se puede solicitar de tres formas; Internet, teléfono y en las oficinas Provinciales o Locales del ISM (Instituto Social de la Marina).
Cualquiera que sea la forma para solicitarla, esta se enviará al domicilio del beneficiario en un plazo no superior a 10 días. No entregándose en mano en ningún caso.
Aquí os dejamos un enlace para la solicitud/ renovación de la tarjeta sanitaria europea.
El Certificado Provisional Sustituitorio
Este es un certificado para cuando no es posible emitir ni recibir la tarjeta, como por ejemplo, cuando no da tiempo a recibir la tarjeta antes de irte de Erasmus. En este caso se podrá solicitar un certificado provisional de la misma que tiene el mismo vigor y capacidad que la tarjeta en sí pero que cuenta con un periodo de validez muchísimo menor ; unos 90 días.

¿Te vas de Erasmus o de intercambio? ¿ te vas a vivir a otro país ?.Bien, prepárate para el que será, probablemente, el año que más viajes en tu vida. Esta vez, te hablamos sobre el equipaje de mano.
Sabemos de sobra que en un Erasmus o programa de intercambio, una de las actividades principales y enriquecedoras que realizarás será viajar, ya sea de un país a otro, de una ciudad a otra o un largo viaje con las grandes amistades que conocerás en esta experiencia. La disponibilidad de vuelos baratos y que acceden de una manera económica a países a los que serían complicado viajar desde tu país de residencia, hace que el viajar sea una constante en estas experiencias.
En estos de viajes, normalmente no tendrás la necesidad de facturar , viajarás con “lo puesto” y con un equipaje que no te limite, que sea cómodo para transportarlo de un sitio a otro sin necesidad de grandes esfuerzos y por el que no te cobren ningún tipo de extra. Por lo tanto, viajarás con equipaje de mano.
Pero, ¿conoces bien las limitaciones de las principales compañías del mercado europeo con respecto al equipaje de mano?. A continuación, te mostraremos las limitaciones de las 6 principales líneas totalmente actualizadas para este 2018, y como podréis ver, cambian bastante de unas a otras. Intenta tener claro cual es la política con respecto al equipaje de mano de la compañía con la que viajes para evitar futuros problemas.
Restricciones del equipaje de mano para las principales compañías europeas
Vueling
Cada Pasajero podrá llevar consigo estrictamente una pieza de mano con un peso máximo de 10 kg, y cuyas dimensiones en ningún caso excedan de 55x40x20 cm, salvo la tarifa Excellence que permite llevar un equipaje de mano con un peso máximo de 14 kg.
Además, puede llevar sin cargo extra un solo elemento adicional de dimensiones sustancialmente inferiores a 35x20x20 cm, como puede ser un maletín pequeño, o un bolso de mujer o una cámara fotográfica o de vídeo y deberán ser colocados debajo del asiento.
En la puerta de embarque, el equipaje de mano que incumpla la normativa de la compañía, es decir, que exceda la cantidad, peso y o medidas indicadas anteriormente, será retirado y cargado en la bodega del avión, con un coste adicional.
Fuente: http://www.vueling.com
Ryanair
Cada pasajero puede llevar una pieza grande de equipaje de mano de hasta 10 kg de peso con unas dimensiones máximas de 55 x 40 x 20 cm, además de una pieza pequeña de equipaje de mano de hasta 35 x 20 x 20 cm.
Los pasajeros que hayan adquirido el embarque prioritario (incluido un billete Flexi, Flexi Plus o Family Plus) pueden llevar a bordo la pieza grande y la pieza pequeña de equipaje de mano, a no ser que por motivos operativos tengamos que colocar la pieza grande de equipaje de mano en la bodega.
A los pasajeros que viajen con un billete Estándar se les pedirá que coloquen la pieza grande de equipaje de mano en la bodega como equipaje facturado sin ningún coste adicional al llegar a la puerta de embarque.
Fuente: https://www.ryanair.com
EasyJet
Tamaño máximo: 56 x 45 x 25 cm, incluidas las asas y las ruedas. Mete lo necesario para un fin de semana fuera. El equipaje de mano debe colocarse en los compartimentos superiores (o si es lo suficientemente pequeño, debajo del asiento delantero). Si los compartimentos están llenos y la pieza tiene el tamaño correcto, la transportaran en la bodega del avión gratis.
Fuente: https://www.easyjet.com/
Iberia
Dimensiones máximas de la maleta de mano: 56 cm x 45 cm x 25 cm
-Asa,bolsillos y ruedas incluidas.
-Deberás facturar el si supera estas dimensiones.
-La maleta debe caber en el medidor de equipaje del aeropuerto y has de poder levantarla e introducirla en los compartimentos superiores del avión sin ayuda.
Fuente: https://www.iberia.com/
Brithish Airways
Cada viajero puede llevar dos piezas de equipaje: una maleta o bolsa de viaje de 56cm x 45cm x 25cm (incluyendo asas, bolsillos y ruedas) y hasta 23kg de peso y un accesorio tipo bolso de mujer o maletín de ordenador no superior a 45cm x 36cm x 25cm.
Además, si se viaja con un bebé (menor de 2 años), está permitido llevar una bolsa extra.
Fuente: www.britishairways.com
Norwegian Airlines
La maleta de mano para cabina es gratis, pero está limitada en tamaño y peso según la tarifa adquirida en el billete de vuelo. También puedes llevar a bordo en cabina un pequeño artículo personal que podría ser un bolso de mano pequeño o un maletín de portátil delgado que quepa bien bajo el asiento que tienes delante.
Las tarifas LowFare, LowFare+ o Premium admiten un peso total de 10 Kg como equipaje de cabina y las tarifas Flex o PremiumFlex permiten un peso total de 15 Kg.
Excepcionalmente, si vuelas a/desde Dubái entonces tu equipaje de mano no debe superar los 8 kilogramos de peso por limitaciones de peso a bordo de estos vuelos.
En cualquier tarifa, el tamaño de la maleta de mano es de 55 x 40 x 23 cm como máximo y adicionalmente el artículo personal de pequeño tamaño (bolso o maletín) no podrá superar 25 x 33 x 20 cm como máximo.
[:en]
Vueling
-You can carry one piece of hand luggage no heavier than 10 kg and no larger than 55x40x20cm.
-You can also carry another smaller bag or case measuring no more than 35x20x20 cm and one additional bag containing any purchases made at ther airport. They must both fit under the front seat.
-If you’re flying tih a baby, you can carry everything your baby needs inside your hand luggage.
Ryanair
- All passengers are entitled to bring 1 small personal bag on board which must fit under the seat in front of you (35cm x 20cm x 20cm). Examples include, handbag, laptop bag and small back pack.
- Passengers who have purchased “Priority & 2 Cabin Bags” or Plus/Flexi/Family ticket or connecting flight ticket can bring 1 additional 10kg bag on board which must fit into the baggage sizer (not exceeding 10kg and dimensions 55cm x 40cm x 20cm).
- Passengers who choose not to purchase ”Priority & 2 Cabin Bags” and arrive at the gate with 2 bags, your second larger bag (10kg weight Dimensions: 55cm x 40cm x 20cm) will be taken off you, tagged and placed in the aircraft hold free of charge. Please ensure all valuables are removed. You will collect this bag at the baggage belt at your destination airport.
EasyJet
You can take ONE cabin bag per person on board. That’s just enough space for a couple of nights away. There’s no weight limit but we do ask that you are able to lift it into the overhead locker.
Cabin space is limited and there’s only room for up to 70 cabin bags so the overhead lockers fill up quickly. All remaining cabin bags will be put into the hold and can be collected from the baggage carousel on arrival in the terminal.
We check bag sizes before you board. If they’re bigger than the maximum 56x45x25cm (including handles and wheels), they can’t go in the cabin and we’ll have to check them into the aircraft hold for a charge.
Iberia
Maximum size per piece of baggage
Maximum size per piece of baggage:56 cm x 45 cm x 25 cm
-
Handle, pocket compartments and wheels included in the dimensions.
-
Baggage that exceeds these measurements must be checked-in
-
These pieces should fit in the size-check device located at the airports and you must be able to lift them into the overhead locker by yourself.
Brithish Airways
All customers are permitted to carry one piece of hand luggage and one small item (handbag, laptop) on board. Hand luggage must not exceed 56cm x 45cm x 25cm and the small item must be no bigger than 40cm x 30cm x 15cm. Both items can weight up to 23kg each.
If your hand baggage exceeds the limit, it will be checked into the hold. This can be added to your checked baggage allowance. However if it exceeds this, you will be charged the airport’s excess baggage fees.
Norwegian Airlines
- You can always bring one carry-on bag in the cabin free of charge.
- You can also bring one small personal item on board. This could be a little handbag or a slim laptop case that fits comfortably under the seat in front of you.
- Your ticket type will determine how heavy your hand baggage can be.