No termines tu Erasmus sin hacer estas 5 cosas

Si te vas de Erasmus el próximo semestre, seguro que estás buscando información acerca de tu estancia en el extranjero. No obstante, le preguntes a quien le preguntes, el Erasmus es una experiencia tan enriquecedora como inolvidable, un viaje que dura unos cuantos meses en el que conocerás a gente, aprenderás nuevos idiomas y emprenderás aventuras tanto dentro como fuera de tu ciudad Erasmus. Este es el principal motivo por el que Universitas Mundi, tu página especializada en seguros Erasmus y seguros para otros viajes para estudios universitarios, ha preparado una completa guía para que no termines el Erasmus sin hacer estas 5 cosas.
Todos los que formamos parte de Universitas Mundi estamos concienciados sobre la importancia de exprimir tu Erasmus y creemos que estas cinco circunstancias han de ser tenidas en cuenta sí o sí antes de que vuelvas a casa.
Mejorar un segundo idioma
Un Erasmus o estancia universitaria en el extranjero tiene casi siempre como objetivo mejorar tu destreza en una segunda lengua. No obstante, es muy bonito vivir fuera de casa, pero también lo es aprender otro idioma diferente para regresar y aumentar tus posibilidades de encontrar trabajo. De esta forma, no te marches de tu Erasmus sin haber ampliado tus conocimientos, ya sea en inglés, francés, italiano o alemán.
Si eres estudiante Erasmus y quieres mejorar cualquier idioma, incluyendo el de la ciudad en la que estás viviendo durante tu estancia en el extranjero, desde Universitas Mundi te damos algunos consejos:
Si bien te juntarás con gente de tu misma nacionalidad, intenta no hacerlo siempre. Conoce a otros estudiantes Erasmus que hablen en cualquier otra lengua (incluyendo inglés) para mejorar tus habilidades orales.
Cuando estás seleccionando asignaturas, es muy importante que escojas alguna impartida en un segundo idioma. De esta forma, aprenderás vocabulario específico de tu campo de estudio.
Apúntate a un centro de idiomas en la ciudad Erasmus en la que estés viviendo para ampliar tus destrezas lingüísticas.
En resumen, el primer paso es perder la vergüenza y aventurarte a comunicarte en inglés u otro idioma desde que llega a tu ciudad Erasmus. De esta forma, podrás ir sumergiéndote en una comunicación mucho más fluida con tus nuevos amigos.
Ampliar tu círculo de amigos
Si nos centramos en el aspecto social de cualquier experiencia Erasmus, casi siempre llegarás a tu destino solo y sin ningún amigo. O quizás lo hagas con un compañero de clase, pero poco más. Sin embargo, el miedo debe desaparecer de raíz: tanto tú como el resto de estudiantes que vayan a comenzar su estancia Erasmus en tu misma ciudad se encuentran en la misma posición, lejos de su hogar y con ganas de ampliar su círculo de amigos con personas de todo el mundo.
En este sentido, el Erasmus te ayudará mucho a conocer a estudiantes de países muy diferentes al tuyo, con su propia cultura y costumbres. En lugar de ver esta característica como un hándicap, será importante que lo aproveches y aprendas de ellos. Es importante, por lo tanto, tener una postura tolerante y abierta para evitar cerrar puertas que pueden ser de utilidad. ¡Quién sabe si encuentras el amor de tu vida mientras te encuentras de Erasmus!
Por cierto, hacer amigos no implica necesariamente estar de fiesta todo el día. Es bastante habitual que algunos grupos de estudiantes Erasmus se reúnan para ir a pubs y discotecas siempre que puedan, pero hay multitud de actividades que puedes realizar sin tener que forzarte a vivir el ocio nocturno. Clubes de lecturas, grupos de gamers, cinetecas… ¡Lo que tú quieras y cómo te sientas más cómodo!
Explorar la ciudad Erasmus en la que vives
La ciudad Erasmus es el lugar en el que pasarás la mayor parte de los días. No solo tienes que explorar para ir a la universidad y volver a tu casa o residencia. ¡No puedes volver de Erasmus sin conocer tu ciudad de este a oeste, y de norte a sur! Aprovecha la enorme cantidad de restaurantes y bares que se encuentran a tu alrededor para probar la gastronomía local y degustar algunos de esos platos que no probarías en tu país de origen. Accede a aquellos monumentos que aparecen en cualquier guía turística y haz fotografías para inmortalizar cada momento.
Otra opción es invitar a familiares y amigos para que te visiten a tu ciudad Erasmus y hacerles de guía al mismo tiempo que tú conoces secretos que nunca hubieras imaginado que se encontrarían tan cerca.
Aprovechar y viajar a otros países desde tu ciudad Erasmus
Sí, quedarte en tu ciudad Erasmus y conocerla de cabo a rabo es una experiencia maravillosa y enriquecedora, pero viajar por todo el país y salir al extranjero lo es aún más. Fuera de España, es muy fácil desplazarte en autobús o por tren a precios muy baratos, por lo que aprovecha los fines de semana y planifica alguna ruta que tengas ganas de hacer. ¡No tengas miedo a viajar solo! Eso sí, píllate un hostel en ese caso y haz nuevos amigos en las zonas comunes.
Un buen ejemplo es hacer el Erasmus en Bulgaria: al situarse muy cerca de los Balcanes, no debería faltar durante tu estancia un viaje por los Balcanes, Turquía o Grecia, algunos de los países más próximos a tu lugar de residencia temporal.
Contrata un seguro Erasmus para protegerte ante imprevistos
En Universitas Mundi, tu plataforma especializada en seguros de viaje para estudios universitarios, solo trabajamos con aseguradoras que tienen una larga experiencia protegiendo viajes como el que estás a punto de realizar. Cómo sabemos qué cosas has de hacer sí o sí antes de regresar, siempre recomendamos que una sea la contratación de un seguro Erasmus como el que nosotros ofrecemos.
La gran diferencia de Universitas Mundi con otras plataformas de seguros es que mantenemos contacto directo con nuestros clientes y por esta razón conocemos cuáles son las principales necesidades de hacer un Erasmus.

Ventajas y desventajas de hacer un Erasmus

Cada año son más los estudiantes que apuestan por hacer un Erasmus fuera de sus países de origen para tratar de mejorar su segundo idioma, o simplemente para disfrutar de una experiencia enriquecedora a nivel cultural y educativo. No obstante, los miedos están siempre presentes cuando elegimos destino Erasmus, y por supuesto, durante las semanas previas al viaje. Es normal, no te preocupes, porque estás a punto de iniciar una estancia en el extranjero, lejos de casa y con personas que probablemente no conozcas de antes.
Las ventajas y desventajas de hacer un Erasmus son muchas, y todas ellas dependen de la mentalidad que tengas. Al fin y al cabo, lo que para alguien es un inconveniente, para otra persona puede ser una ventaja. ¡Y viceversa!
En Universitas Mundi, tu plataforma especializada en seguros de viaje para estudios universitarios, trabajamos con aseguradoras que tienen una larga experiencia protegiendo viajes como el que vas a emprender. De todas formas, mantenemos contacto directo con nuestros clientes y por esta razón conocemos cuáles son las principales ventajas y desventajas de hacer un Erasmus.
Cómo es la experiencia Erasmus
¿Por qué es positivo hacer un Erasmus? Si bien existen algunos inconvenientes propios de la estancia en el extranjero (precios, dificultades con el idioma, etc.), los beneficios superan a las desventajas, porque el programa Erasmus tiene muchas ventajas para los estudiantes, ya sea para cursar un semestre, un curso completo, para buscar prácticas en otro país y para investigar a nivel internacional.
Ventajas de hacer un Erasmus
Formación educativa innovadora
En las universidades de otros países, descubrirás sistemas educativos muy diferentes al de tu región. Puede parecer una desventaja, pero los métodos de educación que se encuentran en Europa son de los mejores del mundo, y podrás ayudar a impulsar tu carrera personal desde un punto de vista diferente.
Independencia y libertad
En efecto, la principal ventaja de hacer un Erasmus en el extranjero es poder vivir de forma independiente y con total libertad, lejos de tu familia y sin la presión de tener que dar explicaciones. Es cierto que en muchos casos parece un salto al vacío, pero si has decidido cursar un semestre o un año completo, seguro que agradeces este pequeño adelanto de lo que será tu vida adulta.
Esta libertad e independencia te garantizará tener aún más tiempo para pensar en el futuro, dado que no sentirás la presión de tener que cumplir las expectativas de tu familia al vivir en un lugar alejado de ella. De igual forma, conocerás otros empleos y posibilidades laborales que podrás utilizar para sacar tu lado emprendedor al regresar a casa.
Perfeccionar habilidades lingüísticas
Evidentemente, si viajas fuera de tu país de origen a una región en la que se hable una lengua diferente, podrás aprovechar la oportunidad para mejorar tus destrezas lingüísticas de forma rápida y casi sin darte cuenta. No obstante, lo mejor para aprender un idioma es introducirte de lleno en su cultura local, por lo que no tengas miedo y déjate llevar.
Si has elegido un país con tu misma lengua de origen, entonces aprenderás a valorar otros acentos y tonalidades, porque al fin y al cabo, los idiomas son vivos y están en constante evolución.
Mejorarás tu vida social
Por último, a título personal hay una ventaja clara a la hora de hacer un Erasmus: si crees que en tu universidad la vida social se te queda corta, cuando decides hacer una estancia en el extranjero experimentarás todo un cúmulo de sensaciones al conocer a toda una cultura local dispuesta a acogerte. No olvides ponerte en contacto con tu comunidad Erasmus para que te ayude a sumergirte de lleno, hacer amigos y participar en actividades grupales.
Desventajas de hacer un Erasmus
El coste
Evidentemente, hacer un Erasmus no es una experiencia precisamente económica, y no en pocos casos la beca que se ofrece resulta insuficiente. Por esta razón, recomendamos a todos los estudiantes interesados en vivir una estancia en el extranjero que preparen el bolsillo y ahorren todo lo posible. Además, tendrás que aprender a gastar poco, sin dejar de hacer planes: mide lo que compras, planifica bien tus viajes Erasmus y cuando salgas de fiesta, recuerda beber con moderación, que en algunos países las bebidas son caras, y el sistema sanitario aún más. Para ello, contrata un seguro para estudiar en el extranjero y olvídate de miedos.
La distancia
Cómo estás a punto de salir de tu país de origen, debes mentalizarte de que hacer un Erasmus te impedirá visitar a tu familia tanto como te hubiera gustado. Sobre todo si tu destino se encuentra en la otra punta de Europa. En este caso, tienes que pensar en regresar únicamente un par de veces si lo consideras estrictamente necesario. No obstante, también tendrás clases a las que asistir, además de planes con tus nuevos amigos a los que no podrás faltar.
La presión educativa
En algunos sistemas educativos, la presión es mucho mayor que en otros. Es decir, quizás no puedas eliminar materia con parciales o a través de trabajos prácticos; o quizás tengas tantos parciales y trabajos que no tengas tiempo de presentarlos. Recuerda que es tan importante estudiar de Erasmus como hacerlo en tu universidad de origen, sobre todo si tu objetivo es eliminar materias y convalidar créditos.
Aislamiento social
Por último, algunas personas se enfrentan a situaciones de aislamiento social cuando llegan a su destino Erasmus. De todas las ventajas de hacer un Erasmus, esta es la más susceptible de cambiar en función de la persona, porque los que sean más sociables no sufrirán este problema. Para solventarlo en caso de que sí lo padezcas, rodéate de tus compañeros Erasmus, participa en actividades promovidas por el programa Erasmus+ y haz piña con tus roomates o los jóvenes que vivan en tu residencia.

Guía para viajar en el Erasmus (y no morir en el intento)

Universitasmundi, tu página especializada en seguros de viajes universitarios, se ha convertido en la mejor alternativa para encontrar todos los trucos y consejos que necesitas conocer de cara a tu futura estancia en el extranjero. En anteriores ocasiones, os hemos hablado acerca de las mejores formas de alojamiento para vuestros viajes en el Erasmus, porque sabemos que no te gusta parar quieto, y te encanta conocer mundo.
Como sabemos que vas a viajar en el Erasmus, en este artículo queremos hablaros sobre algunas advertencias que tienes que tener en cuenta a la hora de moverte por Europa. Si bien el Viejo Continente es una tierra segura en su mayor parte, es necesario conocer una serie de consejos que resultan de vital importancia en caso de problema, o simplemente si quieres recorrer países sin sorpresas inesperadas.
Viajar en el Erasmus en todo tipo de transporte
El transporte es la variable que más puede encarecer tus viajes en el Erasmus, más ahora que los vuelos internacionales se han encarecido por la crisis energética que sufrimos. Por esta razón, no es lo mismo transportarse en autobús, que hacerlo por tren o aire..
Autobús
Si no conoces Flixbus, te lo presento: se trata de la forma más económica de recorrer Europa en autobús. Con plazas que parten desde 1 euro si tienes la suerte de ser de los primeros en comprarla, podrás visitar Europa con muy poco presupuesto. Eso sí, necesitarás tiempo libre, porque los autobuses son lentos y tienen habitualmente paradas intermedias. Por ello, en Universitasmundi sólo los recomendamos para trayectos cortos y sin prisas.
Tren
El tren es un medio de transporte que puede ser muy barato en algunos países si tienes menos de 26 años (como en Francia, país en el que existe una tarjeta joven con descuentos del 25% en el precio). Eso sí, en otros países, el tren puede ser mucho más caro que el avión, y un ejemplo perfecto lo encontramos en España, con billetes que si no se reservan con mucha antelación, superan en algunos casos los 100 euros. Busca tu viaje en tren con Omio, y agradecerás el tiempo que ahorras con esta herramienta.
Avión
Como hemos señalado, las compañías aéreas low cost suben cada vez más sus tarifas, y es una auténtica pena, porque en el pasado, había rutas aéreas que costaban menos de 20 euros por billete. De todas formas, sigue habiendo recorridos que si se reservan con suficiente antelación, son más baratos (y mucho más rápidos) que hacerlos en tren o autobús. Para encontrar siempre el mejor precio, accede a Skyscanner o utiliza la herramienta de Google Flights.
¿Dónde duermo en mis viajes durante el Erasmus?
Hostales
Es la opción preferida por los estudiantes Erasmus, en parte, por ser la más económica. Si bien te va a tocar compartir habitación con hasta 15 personas más, seguro que es un buen método para hacer amigos y aprender el idioma que tanto se te resiste. Es habitual que exista el buen rollo entre todos los ocupantes de una habitación, e incluso puedes entablar relaciones para conocer la ciudad que estás visitando acompañado por gente con tus mismas inquietudes.
Para viajar en el Erasmus y contratar los servicios de un hostal, te recomendamos utilizar Hostelworld, una aplicación con la que podrás encontrar la mayoría de Hostels que existen por toda Europa, y a precios muy competitivos. ¡Fíjate en la nota media antes!
Hoteles
Si el presupuesto se puede estirar un poco más, quizás resulte conveniente que te hospedes en hoteles con mayor número de comodidades. Para ello, encuentra el mejor precio a través de páginas como Booking, las cuales tienen incluso un programa de fidelización con descuentos de hasta el 15% en función de los viajes realizados. Algunas opciones, además, incluyen desayuno, y fuera de España esta alternativa es muy interesante porque el café no siempre es económico.
Airbnb
Por supuesto, si prefieres aún mayor intimidad y viajas con un grupo grande de amigos o compañeros, para viajar en el Erasmus lo mejor es contratar un Airbnb, es decir, un apartamento o piso con varias habitaciones, cocina y todos los servicios que esperarías en tu propia casa. Los precios son muy competitivos, y la aplicación es aún más sencilla de utilizar que en el resto de casos. Además, Airbnb se encarga de ayudarte si sufres algún problema con la reserva.
¿Es seguro apostar por el Couchsurfing si vas a viajar en el Erasmus?
El Couchsurfing es una forma alternativa de viajar en el Erasmus, y es muy interesante porque es la única de esta lista que es completamente gratuita. Básicamente, se puede describir el Couchsurfing como un sistema para alojarse en cualquier parte del mundo sin pagar absolutamente nada, con la finalidad de promover el intercambio cultural.
Como no es un hotel, sino una habitación en una casa privada, has de tener mucho cuidado con no hacer nada incómodo a las personas que te han hospedado. Además, es importante respetar lo que aparece en el perfil de cada persona: es decir, debe haber afinidad entre el propietario y los inquilinos. Incluso se pueden forjar relaciones de amistad y hacer planes juntos durante tu viaje.
Contrata tu seguro de viaje para el Erasmus con Universitasmundi
Estos son tan solo algunos consejos o alternativas que te ayudarán a la hora de viajar en el Erasmus. Sabemos que muchos de ellos son de aplicación a cualquier viaje que vayas a realizar fuera de tu estancia en el extranjero, pero queremos que ahorres el máximo dinero posible, y al mismo tiempo, conozcas el mayor número de culturas. Además, no te olvides de contratar tu seguro de viaje para el Erasmus y contacta con Universitasmundi para acceder al mejor precio.

¿Cuánto cuesta vivir en Berlín de Erasmus?

Entre las 20 ciudades más caras de Europa para vivir, no se encuentra Berlín para sorpresa de muchos. En efecto, vivir en Berlín de Erasmus es más barato que hacerlo en París, Roma, Fráncfort, Múnich u Oslo, y esto es una ventaja muy importante para cualquier estudiante esté a punto de comenzar su estancia en el extranjero.
En Universitasmundi, tu página de seguros de viaje para estudios universitarios, tenemos claro cuál es el coste de vivir en Berlín en Erasmus, y por esta razón te hemos preparado un artículo en el blog en el que repasamos todos y cada uno de los aspectos de la vida como estudiante. Desde el alojamiento y la comida, hasta el ocio, la fiesta y los viajes. ¿Echamos las cuentas?
¿Cuánto cuesta vivir en Berlín de Erasmus?
Alojamiento
Vivir en Berlín de Erasmus tiene diferentes precios en función de si compartes piso, o no lo haces. Evidentemente, la primera opción provoca que cuentes con menos privacidad, pero al mismo tiempo, te sentirás arropado desde tu llegada a un país extranjero y diferente al tuyo, pudiendo hacer amigos mucho más rápido:
- Compartir piso en Berlín tiene un coste de 350 euros por habitación, como mínimo, con un mercado inmobiliario que aumenta hasta los 500 euros en los apartamentos más céntricos y modernos.
- Un estudio o un piso de dos habitaciones para tí solo puede costar más de 1.000 euros al mes con facilidad. Además, exigen un aval si no puedes probar que eres solvente.
- Las residencias estudiantiles, si encuentras plaza, pueden costar unos 700 euros con todo incluido (un mínimo de 500 euros, y un máximo de 1.000 euros).
En definitiva, tendrás que valorar si prefieres contar con privacidad, pero con un presupuesto menor para el resto de partidas; o si apuestas por compartir habitación o residencia y hacer amigos con mucha más facilidad, sin gastar más dinero del necesario.
Comida
Es imposible explicar cuánto cuesta cada alimento en el supermercado, pero sí hemos querido rescatar una lista con los productos básicos que ha de contener tu cesta de la compra:
- Agua (1,5 litros): 0,55 euros.
- Lechuga: 1,22 euros.
- Leche: 0,98 euros.
- Una docena de huevos: 2,50 euros.
- Ternera: 15 euros el kilo.
- Queso fresco: 11,60 euros el kilo.
- Manzanas: 2,50 euros el kilo.
- Cerveza nacional: 0,64 euros (0,5 litros).
Hacer la compra en Alemania es tan solo un poco más caro que hacerlo en España, y como ocurre aquí, dependerá del supermercado en el que la realices.
Transporte
Antes de nada, es esencial saber cómo moverse por Berlín en Erasmus, porque esta ciudad alemana es gigantesca, y si no sabes cómo, el transporte puede convertirse en una auténtica pesadilla. Como en toda urbe de un tamaño considerable (ocurre en Barcelona o Madrid, por ejemplo), moverse por ella depende también del número de zonas que has de cruzar. De esta forma, el billete sencillo de Metro cuesta:
- Zonas A-B: 3 euros.
- Zonas B-C: 3,50 euros.
- Zonas A-B-C: 3,80 euros.
También existe un tranvía con 22 líneas (y 2 suburbanas) que une casi todos los barrios de Berlín, mucho más útil que el metro de la ciudad, que puede parecer algo pequeño. El coste del tranvía es igualmente elevado, dado que no hay cambios respecto a las tarifas del metro. Tampoco cambia el precio del autobús: 3 euros si hablamos de billetes sencillos, y 86 euros el abono mensual.
Los abonos mensuales de transporte, tanto en el autobús como en el metro y el tranvía, dependen del número de zonas nuevamente: 86 euros en su modalidad más básica (una zona) y 100 euros en la más completa (100 euros al mes). Ahora bien, consulta con tu centro universitario para acceder a un bono estudiantil con el que ahorrarte mucho dinero (a cambio de 200 euros, tienes acceso al semesterticket, un abono semestral perfecto para vivir en Berlín de Erasmus).
Ocio y entretenimiento
Salir de fiesta en Berlín es algo más caro que hacerlo en España, sobre todo porque el alcohol tiene un precio superior. Eso sí, si se compara con las principales ciudades españolas, no hay grandes diferencias: unos 4 euros por cerveza, y entre 7 u 8 euros la copa, con cifras aún mayores si vas a discotecas. Sin duda alguna, los bares y pubs son las mejores zonas para salir y gastar poco dinero.
Cultura
- ¿Cuánto cuesta ir al cine en Berlín? Unos 10 euros de media, en función de la sala a la que acudas.
- ¿Cuánto cuesta la entrada de un museo en Berlín? De media, los precios oscilan entre los 5 y los 15 euros, dependiendo del museo que visites. Además, algunos museos ponen a tu alcance diferentes tipos de entradas, incluyendo algunas gratuitas si eres estudiante europeo.
- ¿Cuánto cuesta un concierto en Berlín? Son muchos los artistas internacionales que planifican conciertos en Berlín, con entradas que se sitúan entre los 50 y los 100 euros.
Viajes
Berlín es una ciudad muy bien conectada por tierra y aire, con varias estaciones de trenes y autobuses, y un aeropuerto internacional (Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt) con destinos a toda Europa y parte del resto del mundo. Gracias a las líneas de bajo coste, un vuelo a otra ciudad europea puede costarte 30 o 40 euros si reservas plaza con tiempo, sin equipaje y sin selección de asiento. Mismo precio para autobuses a otras localidades alemanas, y trenes que conecten con urbes próximas.
Contrata tu seguro Erasmus para vivir en Berlín como estudiante
Si estás pensando irte de Erasmus, es imprescindible que cuentes con un buen seguro de viaje universitario. Para ello, contacta con Universitasmundi y contrata un seguro de viaje y enfermedad adaptado a tu vida como estudiante, que aporta un certificado de la aseguradora válido para todas las instituciones y con un número internacional gratuito para atender incidencias. Porque si vivir en Berlín de Erasmus puede parecer caro, más aún puede serlo si no te proteges como es debido.

Los 8 mejores destinos para ir de Erasmus en 2022

Comienza un nuevo curso escolar, y muchos alumnos de universidades españolas ya están en sus destinos Erasmus. Otros, están a mucho de marcharse. En cualquier caso, en Universitasmundi tenemos claro que nuestros usuarios, aquellos que buscan un buen seguro de viajes y enfermedad para programas de movilidad, han escogido con cabeza.
Ahora bien, si estás planificando tu próximo curso y tienes en mente irte de Erasmus el año que viene, seguro que te viene muy bien esta lista con los 10 mejores destinos para ir de Erasmus en 2022. Porque es importantísimo tener en cuenta que en los programas de intercambio de estudiantes no solo se interactúa con otros alumnos con tus mismos intereses; también con la propia ciudad, y si esta no te acaba conquistando, posiblemente tu experiencia Erasmus se convierta en una auténtica pesadilla.
Cómo elegir destino Erasmus
En primer lugar, la barrera del idioma es un factor muy importante a tener en cuenta: por ejemplo, en Alemania se habla bastante bien, pero no así en Polonia (muchos estudiantes solo hablan polaco, y tienen un nivel medio-bajo de inglés). Además, puedes escoger entre aprender idiomas secundarios como alemán o italiano, que cuentan con un mayor uso a nivel internacional que otras lenguas.
Segundo, el precio: si tu presupuesto es bajo, no puedes optar por las principales capitales europeas, pero sí por algunas ciudades secundarias. No es lo mismo escoger como destino para ir de Erasmus la urbe de París, que la de Lyon; o la de Lyon, y la de Toulouse. Todo ello dentro del mismo país, porque si comparamos estados, cuanto más al este de Europa, más económico es estudiar.
Tercero, la localización. Si te consideras una persona a la que le encanta regresar a casa cada pocos meses, quizás prefieras un destino más cercano. También influye el clima (los inviernos del norte y este de Europa son muy fríos) y la cercanía a otros países (dado que así puedes hacer más turismo).
Y cuarto, la convalidación de asignaturas: si no te van a convalidar las materias, es como echar a perder medio curso escolar (o uno entero si te vas todo un año). Asegúrate de que los aprobados en el Erasmus se convertirán en aprobados en tu universidad de origen.
Mejores ciudades Erasmus en 2022
Mejores ciudades Erasmus en 2022
Ahora que te hemos ayudado a escoger un destino para ir de Erasmus en 2022, te presentamos una lista con las 8 mejores ciudades según las reseñas de los propios estudiantes.
- Coimbra (Portugal). Está cerca, es barato y tiene costa. Portugal es uno de los mejores países para hacer el Erasmus, que no te engañen. Además, la calidad de la enseñanza es superior a la que esperas, por lo que además de divertirte (su ocio nocturno es interesante), aprenderás. Coimbra es una de nuestras ciudades preferidas, dado que hasta hace poco no tenía requisitos lingüísticos, y es uno de los lugares más baratos en los que vivir.
- Praga (República Checa). La capital de República Checa es una de las ciudades más bonitas de Europa, y aunque es algo cara (eso sí, no tanto como París o Milán), puedes encontrar residencias y habitaciones compartidas bastante económicas. En cuanto a la universidad, la de Praga es de carácter abierto, y suele convalidar la mayoría de asignaturas que oferta con las materias de la facultad de origen. Se nos olvidaba: su comunidad de estudiantes de intercambio es una de las más importantes del continente.
- Cracovia (Polonia): puede que Varsovia sea la capital de Polonia, pero Cracovia es el destino más demandado por varios motivos. Primero, porque es una de las ciudades más bonitas del país; segundo, porque es muy económica, y tercero, porque la gastronomía y el ocio nocturno son dos pilares que te convencerán. Por cierto, cervezas a precio de costo: si te parece caro una copa de este manjar dorado a 2 euros, con esta cantidad podrás beberte varias aquí.
- Bolonia (Italia): el plan Bolonia nació aquí (por suerte, o por desgracia), y lo fue porque es uno de los destinos universitarios más demandados de todo el mundo. Aquí los exámenes, como en gran parte de Italia, son orales, pero por suerte, si no sabes italiano, sueles tener facilidades.
- Amsterdam (Países Bajos): ¿cómo no vas a querer pasar una estancia en el extranjero en Amsterdam, la ciudad de la libertad? Porque lo es en cualquier sentido que pienses. Y su comunidad de interesantes es tan amplia como te imaginas.
- Montpellier (Francia): si buscas un destino para ir de Erasmus en Francia, pero económico, Montpellier es único. Se ubica entre la costa sureste y la cordillera francesa, por lo que tienes a pocos kilómetros el mar Mediterráneo y la montaña. El profesorado tiene fama de ser muy educado con los estudiantes extranjeros.
- París (Francia): será una ciudad cara, por supuesto que lo es. Pero es una de las urbes más bonitas de todo el mundo desde el punto de vista artístico y arquitectónico. Además, posee muchísimas universidades, por lo que el sistema educativo se adapta a cada estudiante y a sus propias circunstancias.
- Siena (Italia): puede que esta pequeña ciudad de La Toscana sea una gran olvidada, pero es uno de los 5 destinos predilectos para estudiantes Erasmus. Edificios de la época medieval se mezclan con otros contemporáneos en un enclave único con una gran gastronomía local.
Univesitasmundi al elegir destino para ir de Erasmus de forma segura
Ahora que conoces cuáles son los 8 mejores destinos para ir de Erasmus en 2022, es momento de contratar algo importantísimo. Necesitas un seguro de viaje y enfermedad para irte de Erasmus, y Universitasmundi te facilita la mejor selección de ellos. Todo a través de un proceso 100% online, inmediato y con pago seguro, con un certificado de la aseguradora válido para todas las instituciones y número gratuito internacional para atender incidencias. ¿Quieres proteger tu viaje ante cualquier imprevisto? ¡Tenemos la solución!

Consejos para irse de Erasmus a Francia: ciudades, universidades y coste

¿Estás a punto de marcharte a vivir de Erasmus a Francia y piensas que estás perdido? ¿No sabes cuánto dinero necesitas? ¿En qué Universidad solicitar una plaza? Tranquilo, porque en Universitasmundi, tu web de seguros para viajes universitarios, hemos preparado una completa guía para que sobrevivas en el país vecino sin problema alguno.
Ciudades y universidades para ir de Erasmus a Francia
París y la Universidad de París XI (Université Paris Sud)
¡Será por universidades! París tiene muchas, pero la Université Paris Sud, creada en 1970, ocupa la primera posición en el ranking Shanghai de Universidades de 2021, por lo que no podemos dejar de recomendarte esta. Con 31.000 estudiantes, de los cuales 5.000 son extranjeros, dispone de cinco facultades: Derecho-Económicas, Medicina, Farmacia, Ciencias y Deportes. Si puedes costear el elevado nivel de vida de París, seguro que aprendes muchísimo en sus aulas.
Toulouse y Universidad de Toulouse I Capitole
Toulouse tiene dos universidades, la Universidad Toulouse I Capitole y l’Université Toulouse Jean Jaurès, ambas creadas en 1229. Es una de las más antiguas del mundo, y se sitúa en una ciudad con mucha historia universitaria. Preferimos la primera siempre que tus estudios estén relacionados con derecho, economía y empresa. El 17% de sus estudiantes son extranjeros por la calidad de su formación, y Toulouse no deja de ser una bonita ciudad de casi 500.000 habitantes situada muy próxima a España.
Marsella y la Universidad de Aix Marseille
La Universidad Aix Marseille va subiendo poco a poco en los rankings internacionales de centros de educación superior (clasificación de Shanghai), por lo que si lo tuyo son las letras, las artes, los idiomas, el derecho o la economía, escoge este destino costero. Más de 80.000 estudiantes, con una octava parte procedentes del extranjero, la convierten en una ciudad perfecta para estudiantes Erasmus con ganas de conocer a gente nueva. Además, al tener playa, tiene la ventaja del turismo de sol y playa que el resto de ciudades enumeradas no poseen.
Lyon y la Universidad de Lyon I (Université Claude Bernard Lyon I)
Lyon es una ciudad francesa muy céntrica, tradicionalmente universitaria y con una vida nocturna importante. Esta Universidad, además, cuenta con más de 46.000 estudiantes que estudian grados y másteres relacionados con la ciencia y la tecnología, la salud, la enseñanza o la gestión empresarial. Medio millón de habitantes y reconocimiento internacional de este centro educativo respaldan la decisión de irte de Erasmus a Francia escogiendo esta urbe.
¿Cuánto cuesta irse de Erasmus a Francia?
Es una pregunta un tanto complicada de responder sin hacer una distinción por ciudades, pero sí podemos extraer una media para que te imagines cuánto cuesta irse de Erasmus a Francia y poder hacer acopio del dinero necesario. Con casi 3.800 estudiantes españoles en el país vecino realizando su estancia en el extranjero, has de saber que el coste de vida en esta región es un 33% más elevado que en España si hacemos caso a la web Expatistan. Sorprendentemente, el Estado francés se hace cargo de la mayor parte de las tasas de matrícula de las universidades públicas, algo que en España no ocurre (aunque no te afectará por formar parte del programa Erasmus +).
Alojamiento en Francia
El gasto principal será el alojamiento: un piso completo en Francia de 85 metros cuadrados y amueblado se sitúa en los 1.400 euros de media; si tiene 3 habitaciones, unos 450 euros por estudiante. Ahora bien, ¿cuánto cambia en función de la ciudad?
- En Niza, por ejemplo, 562 euros de media cuesta alquilar un estudio con salón-cocina y un dormitorio.
- En París, por ejemplo, esa cifra sube a 1.485 euros de media.
En cuanto a la posibilidad de vivir en una residencia de estudiantes, depende de si se trata de una pública o una privada: las primeras tienen unos precios de unos 200 euros al mes, y las segundas pueden dispararse a más de 1.000.
Transporte en Francia
Para moverte por la ciudad en la que vivas durante tu estancia Erasmus en Francia, tendrás que utilizar un abono de transporte. En París, si tienes menos de 26 años, el bono Forfait imagine R cuesta 342 euros al año; en Lyon, un bono para estudiantes de 10 viajes cuesta 14,80 euros. Como en el resto de apartados, todo depende de la ciudad. Ahora bien, cuanto más pequeña sea, más económica es habitualmente.
Alimentación en Francia
La alimentación en Francia también es más cara que en España, aunque el comedor de la universidad tiene un coste medio de 5 euros en todo el país. Si prefieres hacer la compra en un supermercado, atento:
- Medio kilo de pechuga de pollo cuesta unos 6 euros.
- Un litro de leche puede ascender a 1,30 euros.
- Una docena de huevos, casi 5 euros.
- Un kilo de tomates, en torno a los 3 euros.
Busca un supermercado económico, y haz la compra de los productos esenciales que necesites para tu día a día.
Contrata un seguro de viaje y enfermedad para irte de Erasmus a Francia con Universitasmundi
Ahora que sabes a qué Universidad de Francia es mejor irte, y cuánto cuesta esta estancia en el extranjero que estás a punto de comenzar, es momento de planificar un último detalle. Necesitas un seguro de viaje y enfermedad para irte de Erasmus a Francia, y Universitasmundi te facilita la mejor selección de ellos. Todo a través de un proceso 100% online, inmediato y con pago seguro, con un certificado de la aseguradora válido para todas las instituciones y número gratuito internacional para atender incidencias. ¿Quieres proteger tu viaje ante cualquier imprevisto? ¡Tenemos la solución!
En todo caso, es cierto que esta experiencia es radicalmente diferente a irte de Erasmus a Reino Unido, pero necesitarás un seguro de viaje especializado por las diversas circunstancias o imprevistos que puedan surgir durante ella. En Universitasmundi tenemos a tu disposición algunas de las mejores pólizas especializadas en estancias en el extranjero, y teniendo en cuenta cómo es la sanidad pública británica, lo mejor es que consultes con nuestro equipo de expertos cuáles son las condiciones.

Berlín es una ciudad enorme. Para muchos, la urbe más grande de Europa ahora que Londres ha abandonado la Unión Europea. Y este es un factor que puede poner en peligro tu futura estancia Erasmus porque la movilidad y el sistema de transporte puede sacarte de los nervios. Por esta razón, es importante conocer qué modalidades de medios existen, y cuál es el más adecuado para moverse por sus 891,69 kilómetros cuadrados de superficie.
Si quieres saber cómo moverse por Berlín en Erasmus sin morir en el intento, Universitasmundi, tu plataforma de seguros de viaje para estudios universitarios, te ha preparado un extenso artículo con todos los medios de transporte que existen en la ciudad, y algunos consejos para estudiantes que pisan la ciudad por primera vez. Seguro que si lees nuestra experiencia en esta urbe alemana, la movilidad dejará de ser un problema.
Medios de transporte a utilizar en Berlín de Erasmus
Metro de Berlín
Si estás acostumbrado a viajar en metro en Madrid o Barcelona, puede que el metro de Berlín te parezca pequeño. No obstante, son nueve líneas repartidas en unos 149 kilómetros de vías, suficientes para dar cobertura a una ciudad de casi cuatro millones de habitantes.
La gestora del metro de Berlín transportó a 457,5 millones de pasajeros durante 2007, con una media de 1,3 millones al día. Una cifra impresionante, por lo que muchos vagones te los encontrarás repletos en horas punta.
¿Qué hay del precio? No es nada económico:
- Billete sencillo zonas A-B: 3 euros.
- Billete sencillo zonas B-C: 3,50 euros.
- Billete sencillo zonas A-B-C: 3,80 euros.
Recuerda que los tickets tienen una validez de dos horas desde que lo valides por primera vez, y has de hacerlo siempre antes de subir al metro. Ahora bien, existen abonos mensuales para ayudarte a ahorrar, aunque sus precios tampoco sean asequibles: 86 euros al mes en las dos zonas más céntricas, casi 100 euros si cubre las zonas A-B-C.
Tranvía de Berlín
El tranvía de Berlín es aún más importante que el Metro. Si vas a moverte por Berlín en Erasmus, lo mejor es que te aprendas sus 22 líneas (más 2 suburbanas), que suman 191,6 kilómetros de recorrido y unen casi todos los barrios de la ciudad. Es, además, uno de los sistemas de tranvía más antiguos de Europa (sus orígenes se remontan a 1865).
¿Qué hay de los precios? Son exactamente los mismos que las tarifas para el metro de Berlín, por lo tanto, cifras bastante caras y alejadas de los 2 euros de media que cuesta en España el transporte público. No obstante, la calidad de vida es más elevada en esta ciudad alemana, y el coste va en la línea.
Autobuses de Berlín
Por último, la red de autobuses urbanos de Berlín es muy extensa, con más de 320 líneas (y 39 nocturnas). Puede resultar un método de transporte algo más lento, pero según en la zona en la que residas, quizás sea la única forma de transportarse al centro de Berlín. Lo positivo es que cuentan con numerosas paradas que enlazan con el metro y el tranvía, por lo que el transbordo está garantizado.
De nuevo el precio de los autobuses de Berlín es el mismo que encontramos en el metro y en el tranvía: desde 3 euros en el caso de los billetes sencillos, y a partir de 86 euros el abono mensual.
Taxi y transporte privado en Berlín
Berlín es una ciudad gigante, por lo que el taxi solo es recomendable en casos de urgencia (como ir al hospital, o llegar a tiempo al aeropuerto). Lo mismo ocurre con Uber y otras aplicaciones del estilo, con la ventaja de que los VTC te permiten conocer el precio de antemano, sin sorpresas. De todas formas, es una opción que se sitúa a tu alcance, y si vas a recorrer Berlín en Erasmus, puede ser adecuada para recorridos cortos.
Consejos para moverte por Berlín en Erasmus
Aunque parezca un caos de ciudad, moverse por Berlín en Erasmus es muy sencillo y solo necesitarás un par de semanas para acostumbrarte a su potente red de transportes públicos. Nuestra recomendación es que comiences adquiriendo un bono mensual para el metro, tranvía y autobús, porque de lo contrario, tu bolsillo comenzará a notar la compra de billetes sencillos día sí y día también.
En el caso de los estudiantes Erasmus, estáis de enhorabuena: por unos 200 euros, podrás comprar el ‘semesterticket’ en la universidad y tener acceso a todo el sistema de transporte durante todo el semestre. Obviamente, antes de conseguirlo, lo mejor es que apuestes por un bono semanal hasta que puedas hacerte con esta opción imprescindible para moverse por Berlín.
Por cierto, no pienses en subir al metro, al tranvía o al autobús sin ticket, porque hay un elevado número de revisores que pueden imponerte una multa de hasta 40 euros.
Si tienes claro que vas a utilizar el transporte público por la noche, debes saber que durante los fines de semana el metro y el tranvía permanece abierto todo el día (entre semana, cierran a las 01.00 horas y abren a las 04.00 horas). Pero si necesitas moverte por Berlín en Erasmus a última hora de la jornada, tendrás a tu disposición casi 40 líneas nocturnas que recorren la ciudad de punta a punta. Eso sí, pasan cada 30 minutos y puede hacerse larga la espera.
Universitasmundi, tu web de seguros para viajes universitarios
En todo caso, recuerda que antes de comenzar tu estancia Erasmus en Berlín tendrías que contratar un seguro especializado en viajes universitarios para evitar problemas inesperados. En ese caso, Universitasmundi te ayuda con las mejores coberturas. Solo tienes que contactar con uno de nuestros asesores, y te aconsejaremos sobre cuál es la póliza que más encaja contigo.
Budapest es una de las ciudades más económicas de toda Europa, motivo por el cual muchos estudiantes Erasmus acaban eligiendo este destino para su próxima estancia en el extranjero. Ahora bien, como en todas las grandes capitales, hay que saber dónde comer en Budapest de Erasmus para no pagar mucho más de la cuenta, porque al fin y al cabo, y sobre todo al principio, eres un turista más.
Cómo decimos, en Universitasmundi, tu web de seguros de viaje para estudios universitarios, somos conscientes de lo fácil que es comer en Budapest de Erasmus, pero nuestra experiencia revela que hay determinadas zonas a las que acudir sí o sí para no sentirte estafado. Es lo que vamos a contarte en este artículo que te hemos preparado. Porque no solo vamos a darte nombres de restaurantes económicos y de calidad: también te enseñaremos cuál es la comida tradicional húngara para que no te marches del país sin probarla.
Comida indispensable en Budapest de Erasmus
La gastronomía húngara es deliciosa, aunque quizás un tanto contundente. Debido al clima continental al que está sometido el país, platos como el goulash o los töltött káposzta son copiosos y te preparan para el frío que estás a punto de pasar.
- No podemos comenzar hablando de la comida indispensable en Budapest de Erasmus sin mencionar el goulash: se trata del plato nacional de Hungría, y es una sopa densa con trozos de ternera, verduras y algo parecido a los dumplings, servido con pan y paprika.
- El csirkepaprikás, como su nombre indica, es pollo guisado con paprika y nata ácida, acompañado de verduras como cebolla, pimientos verdes y tomates. Al fin y al cabo, es otro potaje más, contundente y servido con arroz.
- El langos es un tentempié que encontrarás en más de una ocasión por la calle, un pan frito que se come caliente con aquello que quieras, muy parecido a las pizzas, pero menos jugoso.
- Si en España se encuentran los chorizos y salchichones, comer en Budapest de Erasmus te obliga a probar los kolbász, unas salchichas húngaras hervidas, ahumadas o secas, creadas con carne picada de cerdo, ternera, cordero… Y sí, paprika.
- Por último, el töltött káposzta es una especialidad menos conocida, aunque muy popular en Europa del Este: hojas de repollo con carne picada de cerdo y ternera, arroz, tomates y sauerkraut. Parecido a los canelones o rollitos de primavera, pero mucho más contundentes.
Llegados a este punto, te preguntarás dónde comer en Budapest de Erasmus todos y cada uno de estos platos. Te contamos algunos restaurantes y lugares imprescindibles para cualquier estudiante que llegue al país por primera vez y quiera hacer una ruta gastronómica.
Restaurantes para comer en Budapest de Erasmus
Mercado Central de Budapest
Toda gran ciudad tiene su mercado gastronómico, y Budapest no iba a ser menos: es el mayor de los cinco que se abrieron en la urbe a finales del siglo XIX, y aunque tiene muchos productos delicatessen, también encuentras alimentos básicos como verduras, frutas, carnes y lácteos. Puedes probar algunos de los platos más clásicos que te hemos contado en este espacio, a precios muy bajos.
Pesti Sorcsanok
¡Gulash a 1.000 florines! Una auténtica ganga, y aún mejor cuando todos sus empleados hablan inglés, ¿verdad? Se trata de un restaurante muy económico, con el cual puedes probar algunos de los platos húngaros que te hemos enumerado. Ahora bien, ten cuidado, porque las cantidades son gigantes, y puedes llenarte más de lo previsto.
Vegacity
Es una especie de cantina para estudiantes en la que tú decides qué quieres comer. ¿Por qué es recomendable comer en Budapest de Erasmus en este restaurante? Económico, comida sana y de calidad. Y con menús parecidos a los de España con sopa y un plato principal que cuesta como máximo 1.100 florines (3,20 euros, muy poco). Pero sobre todo, quedaros con lo importante: es un local de comida sana y casera, algo que fuera de tu hogar se echa de menos.
Nagyi palacsintázója
La especialidad de esta cadena húngara son las tortitas, tanto dulces como saladas, a las que puedes acompañar con carne asada húngara, champiñones, queso (de todo tipo), espinacas, crema de avellanas, mermelada. ¿Lo mejor? El precio: como máximo 2,50 euros por persona, y si vas con amigos, no te olvides de hacer una gran torre de crepes para esa fotografía que tanto envidiarán en redes sociales.
Sirius Teahous
Si bien aquí no probarás platos tradicionales, sí comerás algunos de los mejores tés de Budapest. Con un precio superior a la media (2 euros por té), puedes también probar la cachimba que tan de moda se ha puesto en España y otros países como Hungría.
Bordó Bisztró
Si quieres comer en Budapest de Erasmus productos de calidad, pero a precios bajos, así es Bordó Bisztró: un restaurante muy acogedor, con un diseño moderno y minimalista, en el que también tendrás música en directo algunos días de la semana. Acude pronto, porque se suele llenar mucho gracias a su coste ínfimo (menos de 5 euros por persona).
Viajar a Budapest de Erasmus con Universitasmundi
Budapest es una ciudad maravillosa a la que acudir de Erasmus te ayudará a vivir una experiencia maravillosa e irrepetible. Eso sí, recuerda viajar con Universitasmundi y aprovechar uno de nuestros seguros de viaje para estudiantes, y no tendrás problema alguno fuera de casa. Por otro lado, aprovecha para comer en Budapest de Erasmus y degustar algunos de los platos tradicionales más conocidos de la gastronomía húngara.
Déjame que te lea la mente: estás en este artículo para conocer los motivos por los que hacer un Erasmus en Madrid, ¿verdad? Si es así, he logrado captar tu atención, y eso es algo que nos encanta en Universitasmundi. Es normal que te hayas sentido atraído por la capital de España para realizar tu estancia fuera de tu país, porque te encuentras ante la posibilidad de vivir entre 6 meses y 1 año en una ciudad que tiene absolutamente de todo.
Hacer un erasmus en Madrid tiene muchísimas ventajas, porque aprovecharás un buen clima, universidades de gran prestigio (hay muchísimas, de verdad), gente agradable, multiculturalidad, ocio abundante y para todos los gustos y una de las mejores gastronomías de todo el mundo (la mediterránea).
Y esto es solo la punta del iceberg: hacer un Erasmus en Madrid es un placer, como habrás podido comprobar ya, y no hay mejor ciudad para abordar la que será la mejor experiencia de tu vida. Porque una estancia en extranjero no solo es un regalo: es una oportunidad única de mejorar en todos los aspectos.
¿Cuál es el coste de vida en Madrid? Hacer un Erasmus en Madrid ‘no es caro’
Si comparas ciudades españolas, Madrid es una de las más caras, y siempre aparece en el listado de las capitales de provincia con un coste de vida superior junto a Barcelona. Pero lo cierto es que comparada con otras urbes europeas (París, Milán o Berlín), Madrid se encuentra por debajo de la media: si bien el alquiler de tu habitación o vivienda será elevado, los gastos mensuales en comida, por ejemplo, serán inferiores.
En cuanto al alojamiento, hacer un Erasmus en Madrid te ofrece varias opciones: puedes irte a una residencia con todo incluido, algo que puede rondar los 1.000 euros por habitación. Otra posibilidad es alquilar una habitación compartida: en el centro (dentro de la M-30) puede costar unos 400-500 euros, mientras que fuera de él, el precio baja hasta los 300-400 euros (y casi todas incluyen, como mínimo, agua y comunidad). Por último, si prefieres vivir solo, un estudio son mínimo 700 euros al mes (y las condiciones no serán las más idóneas), mientras que un piso de dos habitaciones asciende a los 1.000 euros.
Pero los gastos mensuales de hacer un Erasmus en Madrid descienden cuando te paras a analizar la comida y el transporte: por tener menos de 26 años tienes un bono que te sirve para moverte por toda la Comunidad y que cuesta tan solo 20 euros. Si eres mayor de esta edad, la cifra asciende a unos 54 euros al mes por una zona. En cuanto a la comida, los productos de primera necesidad son más baratos en los supermercados que en muchos otros países europeos: con 150 euros al mes podrás hacer la compra.
Suma a todo esto los planes de ocio (entrar a una discoteca en Madrid puede costar unos 20 euros, ir al cine entre 8-9 euros y cenar en un restaurante unos 15-20 euros), y cualquier imprevisto que te salga, y es posible que necesites unos 900-1000 euros para vivir y hacer un Erasmus en Madrid.
Hacer un Erasmus en Madrid es sinónimo de ocio y cultura
De acuerdo: ya sabes lo que cuesta vivir y estás decidido a hacer un Erasmus en Madrid, pero lo cierto es que queda por explicar todavía lo más importante. Si has decidido hacer una estancia en el extranjero, lo más seguro es que sea porque quieres vivir una experiencia maravillosa en la que conocer a muchísimas personas diferentes (e iguales) a ti, y quién sabe si te acabas quedando más tiempo del previsto.
Madrid sabe cómo atraparte con sus redes gracias a su ocio: si lo que buscas es vida nocturna, en la capital de España sobra y puede presumir de ello. Tenemos miles de bares y restaurantes por todas sus calles, tanto en el centro como fuera de él. En ellos podrás probar las tapas, pequeños aperitivos tradicionales en la gastronomía española y que en muchos casos son… ¡Gratis! Bueno, con la bebida, pero ya me entiendes.
Y qué decir de la fiesta… La vida nocturna de Madrid es sublime: decenas de pubs y discotecas por toda la ciudad, y para todos los gustos. No hay un local igual, y en cada uno de ellos se reproduce un tipo de música diferente. Y por supuesto, no nos olvidamos de Chueca, el barrio LGTBIQ+ por excelencia de España, calles en las que se reúnen miles de personas cada día para vivir con libertad y sin miedo a la intolerancia.
En definitiva, hacer un Erasmus en Madrid es sinónimo de ocio, pero también de cultura: cuando te despiertes tras una noche de fiesta, tendrás a tu disposición cientos de museos en los que descubrir la historia, la arquitectura y la pintura de España y del resto de Europa. Su máximo exponente es el Prado, pero te recomendamos que eches un vistazo al Reina Sofía y contemples en todo su esplendor al Guernica, el cuadro más famoso de Pablo Picasso.
Hacer un Erasmus en Madrid son todo ventajas
Tras leer hasta el final este artículo, te habrás dado cuenta de que hacer un Erasmus en Madrid es el sueño de cualquier estudiante que quiera aprender a vivir fuera de casa y descubrir a personas como él. Estamos ante una capital abierta, moderna y con todo tipo de servicios en la que te sentirás como en tu hogar, porque los madrileños (los españoles en general) somos muy acogedores y queremos tratar a nuestros invitados como si fueran nuestra familia.
Desde Universitasmundo te recomendamos que tengas entre tus planes hacer un Erasmus en Madrid, porque te aseguramos que no te defraudará para nada. Y al estar en el centro de España, podrás visitar gran parte de sus ciudades en muy pocas horas gracias a sus numerosos sistemas de transporte por tierra y aire.
Por qué hacer el Erasmus en Sevilla puede ser la mejor experiencia de tu vida
Sevilla es una de las principales ciudades de España y, además, es capital de unas de las Comunidades Autónomas con más personalidad y más historia de nuestro querido país: Andalucía. Sevilla ofrece mucho a cualquier turista que decida visitarla pero, si eres un Erasmus, todavía es capaz de ofrecerte más. Te contamos por qué hacer el Erasmus en Sevilla es una de las experiencias más bestiales dentro del marco de intercambios estudiantiles.
El Erasmus en Sevilla, una ciudad que es capital
Hacer un Erasmus en Sevilla conlleva hacerla en una ciudad que es capital del buen rollo, el ambiente estudiantes y de la belleza. Una ciudad que, sin lugar a dudas, te dejará con ganas de realizar otro año de intercambio en ella. Las universidades que más destacan en su oferta Erasmus son la Universidad de Sevilla y la Pablo Olavide.
Gracias a su gran oferta de intercambios estudiantiles, realizar un Erasmus en Sevilla se convierte en una experiencia multicultural donde no te faltarán actividades de todo tipo que promueven tanto las principales universidades sevillanas, como el ayuntamiento e, incluso, los propios estudiantes Erasmus. No solo es una ciudad en la que salir de fiesta y comer bien (que ya hablaremos de ello más adelante), también es una ciudad cultural, con historia y en la que aprenderás a cada paso que des.
Ocio, no te cansarás de tu Erasmus en Sevilla
La oferta de ciudad Erasmus en España es bastante amplia. Hay decenas de ciudades que ofrecen sus universidad e instalaciones para pasar la experiencia en su territorio pero, creednos cuando os decimos que, con respecto al ocio, no hay nada como un Erasmus en Sevilla. Sevilla es sinónimo de buen comer, de flamenco, de entretenimiento, de fiesta, de futbol y de diversión. No faltará un día en tu calendario en el que tengas algo que hacer, ya sea por la tarde, por la mañana, por la noche, o de madrugada. Es una ciudad compuestísima. El buen tiempo, también influye obviamente en que su gente se tire a la calle y se siente en sus amplias terrazas a disfrutar.
Aquí os dejo tan solo algunas de las situaciones de las que podrás disfrutar como estudiante Erasmus en Sevilla:
- El ocio nocturno de Sevilla es una pasada: no solo hablamos de las discotecas, que también, sino de la cantidad de bares y de sitios donde podrás echarte una cerveza en compañía de las personas que te apetezca. Habrás fiestas temáticas organizadas por las diferentes organizaciones Erasmus que dinamizarán tus noches y tu ocio. Además, al ser una ciudad tan multicultural, podrás conocer gente de todos los rincones del mundo y practicar idiomas, conocer costumbres y saborear platos especiales.
- ¿Cómo olvidarnos del futbol?: en Sevilla es bien conocida la rivalidad existente entre el Sevilla C.F y el Real Betis Balompié pero, siendo tú un estudiante Erasmus que solo quiere disfrutar, podrías acudir a partidos de ambos equipos y camuflarte entre su público y disfrutar como un niño pequeño.
- Deporte: es una ciudad totalmente adaptada al deporte y donde en cada esquina podrás practicar el que más te guste. Además, teniendo en cuenta la belleza de la ciudad, las ganas no te faltarán.
Lo que está claro es que hacer el Erasmus en Sevilla es disfrutar de la vida; no te aburrirás en ningún momento, y podrás hacer amigos en cada esquina.
Si haces un intercambio en Sevilla, disfruta de su patrimonio cultural
Con un Erasmus en Sevilla no optaras solo a un ocio espléndido y a conocer gente: Sevilla tiene un color especial y es una ciudad rica en patrimonio cultura y sumamente bella. Sus paseos enamoran y harán que te plantees seriamente vivir allí durante un tiempo.
Puedes comenzar dándote una vuelta por su centro histórico, visitando su plaza España, una de las plazas más bonitas, espectaculares y llenas de historia de las existentes en España. Tras ello, puedes pararte a contemplar la belleza inconmensurable de la Giralda, a orillas de río Guadalquivir para, después, darte un paseo sintiendo la brisa del agua Del Río en tu cara.
También puedes pasear por alguno de sus espectaculares barrios como el de Triana, cuna del flamenco nacional y que ha visto crecer a grandes grupos en sus preciosas calles. No te olvides de pasar por el barrio del Arenal o de Santa Cruz, no te arrepentirás.
Una de las fotos más típicas de todo Estudiante en Sevilla es en las setas: una estructura en forma de pérgola de madera y hormigón ubicada en la céntrica plaza de la Encarnación, ¿a qué esperas para hacértela?
Sevilla es enorme, y resumir su belleza y su patrimonio en un simple artículo de un blog nos parece insuficiente, por lo que te recomendamos que lo descubras por ti mismo.
Por cierto: no solo tienes una ciudad inmensa y preciosa de la que disfrutar, a muy pocos kilómetros tienes naturaleza, pequeños pueblos con el típico encanto andaluz y mucho más. ¿Qué, te vas animando para realizar un Erasmus en Sevilla?
El Erasmus en Granada, la mejor decisión de tu vida
Si estas razones no te han convencido, lo mejor es que escojas hacer el Erasmus en Sevilla para comprobar de primera mano lo maravillosa que es esta ciudad andaluza. Te recibirá con los brazos abiertos y no querrás marcharte por nada del mundo. Su gente, su gastronomía, su enorme oferta de ocio, y por supuesto su patrimonio artístico y cultural: vivirás una experiencia de ensueño y podrás volver con mil y una vivencias que contar a tus amigos.